Historia sociolingüística de México

Historia sociolingüística de México

Volumen 3. Espacio, contacto y discurso político

  • Author: Barriga Villanueva, Rebeca; Martín Butragueño, Pedro
  • Publisher: El Colegio de México
  • ISBN: 9786074625233
  • eISBN Epub: 9786074627602
  • Place of publication:  Ciudad de México , Mexico
  • Year of publication: 2014
  • Pages: 661
La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 1 recorre un largo trayecto que va del México prehispánico a las postrimerías del México colonial.
  • PORTADA
  • PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • NARRATIVAS DE LA MIGRACIÓN, PARADOJAS DE LA REALIDAD: UN PREFACIO EN CONSTRUCCIÓN. Rebeca Barriga Villanueva
    • Continuidades
  • 23. LA DIVISIÓN DIALECTAL DEL ESPAÑOL MEXICANO. Pedro Martín Butragueño
    • Perspectiva dialectológica
    • La propuesta inicial de Henríquez Ureña (1921)
    • La propuesta léxica de Lope Blanch (1971)
    • Los datos de pronunciación en Moreno de Alba (1994)
    • Propuestas integradoras
    • La perspectiva histórica
    • La expansión del español por México en Lara (2008)
    • La hipótesis perceptual
    • La hipótesis modelizadora
    • Final
    • Bibliografía
  • 24. DE LA RESISTENCIA AL DESPLAZAMIENTO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN SITUACIONES DE MIGRACIÓN. Regina Martínez Casas
    • Introducción. Una breve mirada a las investigaciones sociolingüísticas sobre indígenas en ciudades
    • Las lenguas indígenas en contextos urbanos
    • Las grandes metrópolis
    • Las zonas turísticas
    • Las fronteras
    • Las primeras generaciones y el bilingüismo necesario
    • Los otomíes en las ciudades de México y Guadalajara
    • Los mixtecos trashumantes
    • Los zapotecos escolarizados
    • Los purépechas comerciantes
    • Los triquis
    • Los nahuas
    • Los mixes
    • Las segundas generaciones y la identidad lingüística urbana
    • Infancias dislocadas
    • Las experiencias escolares
    • Las experiencias educativas y laborales de los jóvenes indígenas urbanos
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • 25. EL LLAMADO ESPAÑOL INDÍGENA EN EL CONTEXTO DEL BILINGÜISMO. Alonso Guerrero Galván y Marcela San Giacomo
    • Introducción del español en las comunidades indígenas y sus repercusiones sociolingüísticas
    • Desarrollo del bilingüismo indígena
    • Tipos de bilingüismo y contacto de lenguas
    • Interferencias y transferencias lingüísticas
    • Transferencias fonológicas
    • Transferencias morfológicas
    • Transferencia sintáctica
    • Transferencias léxicas
    • Estudios sobre el bilingüismo en México
    • El llamado español indígena
    • Estatus de las lenguas y sus hablantes
    • Apropiación del español por hablantes de origen indígena
    • Estudios sobre el español de bilingües indígenas
    • El español de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla: Tagcotepec
    • Características del español náhuatl de Tagcotepec
    • Características fonético-fonológicas
    • Características morfosintácticas
    • El español de los otomíes
    • El otomí y español de Santiago Mexquititlán
    • Características del español otomí
    • Rasgos fonético-fonológicos
    • Morfosintaxis
    • Convergencias y diferencias del español indígena
    • ¿Español indígena o segunda lengua?
    • Lista de abreviaturas
    • Bibliografía
  • 26. EL ESPAÑOL Y LAS LENGUAS INDÍGENAS DE LOS MEXICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS. Claudia Parodi
    • Distribución de hispanos o latinos por zonas geográficas
    • Migraciones de mexicanos a Estados Unidos
    • Primeras migraciones y exploraciones
    • Pérdida de los territorios del norte
    • Migraciones de los siglos XX y XXI
    • Segundo programa bracero (1942-1964) y la inmigración de indocumentados
    • Los nuevos inmigrantes: cerebros mojados y migraciones indígenas
    • El español y otras lenguas minoritarias en Estados Unidos
    • El español de Los Ángeles
    • Rasgos de tierras altas del español chicano
    • Rasgos de origen rural del español chicano
    • Mexicanismos del español chicano
    • Efectos del contacto con el inglés en el español chicano
    • Cambios en la pronunciación del español chicano por contacto con el inglés
    • Cambios gramaticales en el español chicano por contacto con el inglés
    • Cambios léxicos en el español chicano por contacto con el inglés
    • Cambio y mezcla de códigos o “code-switching” y “code-mixing”
    • Contacto del español chicano con otros dialectos del español
    • Continuidad lingüística
    • Cambios en el inglés californiano debidos al contacto con el español
    • Una minoría dentro de otra: los hablantes de lenguas indígenas mexicanas
    • Los zapotecos
    • Los mixtecos
    • Los purépechas
    • Los mayas
    • Los otomíes
    • El náhuatl en los Estados Unidos: su revitalización
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • 27. EL NORESTE DE MÉXICO: PANORAMA SOCIOLINGÜÍSTICO EN DIACRONÍA. Lidia Rodríguez Alfano
    • Introducción
    • Grupos indígenas del noreste, sus lenguas
    • Los grupos y su ubicación
    • Lenguas aborígenes, su escasa pervivencia en el español regional
    • El español como única lengua en el noreste
    • Diferencias intra-regionales en la colonización
    • Posible sustrato lingüístico y cultural sefardita
    • Apego al español e identidad regional
    • Contraste diacrónico
    • El Atlas lingüístico de México y El habla de Monterrey 1985-1986
    • El discurso en español en la frontera Tamaulipas-Texas
    • Consideraciones finales
    • Bibliografía
  • 28. LA FRONTERA NOROESTE: UNIVERSO LINGÜÍSTICO ENTRE MÁS DE DOS MUNDOS. José Esteban Hernández
    • Introducción
    • La frontera líquida: breve recuento de las migraciones internas y transnacionales en el noroeste
    • La frontera receptora: breve recuento de las minorías lingüísticas en el noroeste
    • La presencia extranjera en el noroeste de México
    • La historia de los contactos: pequeñas minorías lingüísticas en el noroeste
    • Los chinos en el noroeste: tenacidad, perseverancia e integración
    • La inmigración china en el noroeste
    • Factores que favorecieron la transmisión del chino
    • Factores favorables al desplazamiento del chino
    • La situación actual de los chinos y mexicanos de origen chino en el noroeste
    • Los japoneses en el noroeste: comunidad, identidad y lengua
    • La inmigración japonesa en Baja California
    • Factores favorables a la transmisión del japonés
    • Factores favorables al desplazamiento del japonés
    • Los Altkolonier: aislamiento, diglosia y mantenimiento lingüístico
    • De Europa a México: breve historia de las migraciones menonitas
    • Plautdietsch (alemán bajo) y huuchdietsch (alemán alto)
    • Factores que han permitido la transmisión del plautdietsch (alemán bajo)
    • Situación actual de los Altkoloniers en Chihuahua
    • Transmigrantes mixtecos en Baja California: sociolingüística de una migración indígena
    • La presencia indígena en el noroeste
    • Mixtecos en Baja California
    • La diversidad lingüística de la Mixteca
    • Oaxaca: contacto, identidad y hegemonías lingüísticas
    • Baja California: nuevos contactos y nuevas identidades
    • Las prácticas laborales
    • Educación y lengua
    • La situación actual: el desplazamiento lingüístico
    • Conclusión
    • Bibliografía
  • 29. LA BABEL DEL SUR: EL CASO DE OAXACA. Esther Herrera Zendejas
    • Introducción
    • Las lenguas de Oaxaca
    • Semejanzas estructurales en la diversidad
    • ¿Lenguas o familias de lenguas?
    • Vitalidad y densidad lingüística
    • Más allá de las estructuras lingüísticas
    • El kohama o “falso sol” de los zoques
    • Entidades y su acomodo en el mundo
    • El chinanteco en su estilo silbado
    • Consideraciones finales
    • Bibliografía
  • 30. PANORAMA SOCIOLINGÜÍSTICO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DEL CHIAPAS ACTUAL. Sandra Rocío Cruz Gómez
    • Introducción
    • Las lenguas indígenas de chiapas y sus hablantes
    • Aclaraciones con respecto al teko y kakchikel
    • Número de hablantes y ubicación de las lenguas indígenas de Chiapas
    • Estudios sociolingüísticos y documentación lingüística en lenguas mayas de Chiapas
    • Contacto lingüístico y bilingüismo
    • Variación estilística
    • Desplazamiento y muerte lingüística
    • Documentación lingüística
    • Fortalecimiento lingüístico
    • Normalización de sistemas de escritura
    • Conclusiones
    • Bibliografía
    • Abreviaturas gramaticales
    • Siglas
  • 31. EL ZOQUE Y EL MAYA YUCATECO: DOS LENGUAS MEXICANAS DE DISTINTA HISTORIA. Barbara Blaha Pfeiler
    • Introducción
    • El zoque de Tapijulapa, una variante extinta en Tabasco
    • El zoque, una lengua de recuerdo
    • El maya en Yucatán, su preservación a través de la historia
    • El maya yucateco en el siglo XXI
    • El maya yucateco, ¿una “lengua mezclada”?
    • El xe’ek’ hablado por apicultores de Tekantó
    • El xe’ek’ de bilingües pasivos de Yalcobá y la adquisición de préstamos del español
    • Consideraciones finales
    • Bibliografía
  • 32. EL DISCURSO POLÍTICO EN MÉXICO (1968-1994): LA EMERGENCIA DEL DIÁLOGO. María Eugenia Vázquez Laslop
    • Delimitación del discurso político deliberativo
    • El discurso del movimiento estudiantil de 1968
    • El curso de los hechos
    • El perfil de los discursos
    • A la opinión pública
    • Declaración pública del Consejo Universitario
    • El legado de 1968
    • El diálogo público se institucionaliza: la reforma política de 1977
    • El perfil de los discursos
    • Los discursos que anuncian la iniciativa del Poder Ejecutivo para una reforma política electoral
    • La convocatoria de la Comisión Federal Electoral
    • El diálogo en las audiencias públicas en las sesiones extraordinarias de la Comisión Federal Electoral
    • La reforma política de 1977: de las audiencias públicas al Congreso
    • El legado de 1977
    • 1988-1994: la deliberación dialógica se diversifica
    • La década de 1980: conciencia cívica y exigencia de democracia
    • 1994: el EZLN y el proceso electoral para la presidencia de la república
    • Enero a febrero de 1994: el EZLN y el paso frágil de la guerra al diálogo
    • Marzo de 1994: la crisis interna del PRI y Luis Donaldo Colosio
    • Enero a julio de 1994: el proceso electoral y las conversaciones de Barcelona
    • Mayo de 1994: el primer debate de candidatos a la presidencia de la República
    • El legado de 1994
    • Conclusión
    • Acrónimos y siglas
    • Fuentes documentales
    • Bibliografía
  • ÍNDICES ANALÍTICOS (VOLÚMENES 1-2) Carlos Ivanhoe Gil Burgoin
  • (VOLUMEN 3) Mary Carmen Aguilar Ruiz
    • Índice de temas
    • Índice de lenguas
    • Índice de términos comentados
    • Índice de personajes y autores
    • Índice de topónimos
  • COLOFÓN
  • CONTRAPORTADA

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy