Planificación y administración de redes

Planificación y administración de redes

  • Author: Molina Robles, Fco. José
  • Publisher: Rama Editorial
  • Serie: Ciclos Formativos
  • ISBN: 9788499643168
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2010
  • Pages: 638
La presente obra está dirigida a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, en concreto al Módulo Profesional de Planificación y administración de redes, aunque también puede utilizarse por los alumnos de otros Ciclos Formativos relacionados o estudiantes universitarios, con el propósito de ampliar contenidos. Los contenidos incluidos en este libro abarcan desde los conceptos básicos de los sistemas de transmisión de datos hasta los aspectos de administración y configuración de redes locales; pasando por los tipos de cables, los elementos físicos utilizados en las instalaciones, los protocolos de comunicaciones, la interconexión con redes de área extensa, las herramientas de administración, el diagnóstico y recuperación ante averías y las herramientas de simulación de redes. Redes Locales contiene también una referencia a los aspectos de configuración y administración de los sistemas operativos de red Microsoft Windows 2000/2003/XP/Vista y Linux en las versiones Fedora, OpenSUSE y Debian. También se incluye una descripción exhaustiva sobre la administración de dispositivos que incorporan el sistema operativo Cisco IOS. Los capítulos incluyen ejercicios con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados y bibliografía diversa para poder aumentar los conocimientos sobre los temas deseados. Así mismo, incorporan test de conocimientos y ejercicios propuestos con la finalidad de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente. Además, incorpora un CD-ROM con material de apoyo y complementario.
  • PORTADA
    • Créditos
    • Portada autor
    • Material adicional
    • Dedicatoria
    • ÍNDICE
    • AGRADECIMIENTOS
    • CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE REDES
      • 1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÓN
        • 1.1.1 Sistema decimal
        • 1.1.2 Sistema binario
        • 1.1.3 Conversiones entre decimal y binario
        • 1.1.4 Sistema hexadecimal
      • 1.2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS
        • 1.2.1 Conceptos básicos
        • 1.2.2 Servicios y protocolos
        • 1.2.3 Clasificación de las redes locales
          • 1.2.3.1 Titularidad de la red
          • 1.2.3.2 Topología
          • 1.2.3.3 Transferencia de la información
          • 1.2.3.4 Localización geográfica
        • 1.2.4 No rmalización y organismos
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 2. ARQUITECTURA DE REDES
      • 2.1 INTRODUCCIÓN
        • 2.1.1 Problemas en el diseño de la arquitectura de la red
        • 2.1.2 Características de las arquitecturas por niveles
      • 2.2 EJEMPLOS DE ARQUITECTURAS DE REDES
        • 2.2.1 Modelo de referencia OSI
        • 2.2.2 Arquitectura TCP/IP
        • 2.2.3 ATM
        • 2.2.4 Red Microsoft
      • 2.3 EJEMPLOS DE REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS
        • 2.3.1 Red Telefónica Conmutada (RTC)
        • 2.3.2 Télex
        • 2.3.3 Iberpac
        • 2.3.4 Red Digital de Servicios Integrados
        • 2.3.5 Internet
        • 2.3.6 Línea digital de suscriptor
        • 2.3.7 Redes de cable
        • 2.3.8 Redes locales
        • 2.3.9 Comunicaciones mediante cable eléctrico
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 3. MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN
      • 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES
      • 3.2 TIPOS DE TRANSMISIÓN
        • 3.2.1 Transmisión digital y analógica
        • 3.2.2 Modulación
      • 3.3 TIPOS DE CABLEADO
        • 3.3.1 Par sin trenzar (paralelo)
        • 3.3.2 Par trenzado
          • 3.3.2.1 Montaje de conectores RJ-45 macho
          • 3.3.2.2 Montaje de conectores RJ-45 hembra
        • 3.3.3 Cable coaxial
        • 3.3.4 Fibra óptica
        • 3.3.5 Medios inalámbricos
          • 3.3.5.1 Ondas de radio
          • 3.3.5.2 Microondas
          • 3.3.5.3 Ondas infrarrojas
          • 3.3.5.4 Ondas de luz
        • 3.3.6 Comparativa entre los diferentes medios de transmisión
      • 3.4 RUIDO Y CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE UN MEDIO
        • 3.4.1 Problemas en la transmisión
        • 3.4.2 Capacidad de transmisión en un canal ideal
        • 3.4.3 Capacidad de transmisión de un canal con ruido
      • 3.5 COMPROBACIÓN DEL CABLEADO
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 4. INTERCONEXIÓN DE REDES
      • 4.1 ELEMENTOS BÁSICOS DE INTERCONEXIÓN
        • 4.1.1 Módem
        • 4.1.2 Tarjetas de red
        • 4.1.3 Repetidores y amplificadores
        • 4.1.4 Concentradores de cableado
        • 4.1.5 Puntos de acceso inalámbricos
      • 4.2 INTERCONEXIÓN DE REDES DISTINTAS
        • 4.2.1 Puentes
        • 4.2.2 Encaminadores
          • 4.2.2.1 Puertos de un encaminador
          • 4.2.2.2 Estructura interna de un encaminador
        • 4.2.3 Pasarelas
      • 4.3 OTROS DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
        • 4.3.1 Conmutadores
        • 4.3.2 Redes troncales
      • 4.4 COMPARACIÓN ENTRE LOS DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN
      • 4.5 INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 5. PROTOCOLOS DE RED Y ESQUEMAS DE DIRECCIONAMIENTO
      • 5.1 DIRECCIONAMIENTO A NIVEL DE ENLACE DE DATOS
      • 5.2 DIRECCIONAMIENTO A NIVEL DE RED
        • 5.2.1 Prefijos de red
        • 5.2.2 Encaminamiento
        • 5.2.3 Subredes
        • 5.2.4 IPv6
      • 5.3 DIRECCIONAMIENTO A NIVEL DE TRANSPORTE
      • 5.4 DIRECCIONAMIENTO A NIVEL DE APLICACIÓN
      • 5.5 COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES
        • 5.5.1 Coordinación entre el nivel de enlace y el nivel de red
        • 5.5.2 Coordinación entre el nivel de transporte y el nivel de aplicación
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 6. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE ADAPTADORES DE RED
      • 6.1 INTRODUCCIÓN
        • 6.1.1 Clasificación de las redes locales
        • 6.1.2 Parámetros de red de un sistema operativo
      • 6.2 CONFIGURACIÓN DE RED EN MICROSOFT WINDOWS
        • 6.2.1 Instalación y configuración de un módem
        • 6.2.2 Instalación y configuración de un adaptador Ethernet cableado
        • 6.2.3 Instalación y configuración de un adaptador inalámbrico
        • 6.2.4 Bluetooth PAN
      • 6.3 CONFIGURACIÓN DE RED EN LINUX
        • 6.3.1 Instalación y configuración de un módem
        • 6.3.2 Instalación y configuración de un adaptador Ethernet
        • 6.3.3 Instalación y configuración de un adaptador inalámbrico
        • 6.3.4 Adaptadores IEE 1394 (Firewire)
        • 6.3.5 Bluetooth
        • 6.3.6 Interfaces físicos y lógicos
        • 6.3.7 Archivos de configuración de red
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 7 HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE REDES
      • 7.1 INTRODUCCIÓN
      • 7.2 BOSON NETSIM
        • 7.2.1 Diseño de la topología de la red
        • 7.2.2 Configuración y simulación de dispositivos
      • 7.3 PACKET TRACER
        • 7.3.1 Diseño de la topología de la red
        • 7.3.2 Configuración de los dispositivos
        • 7.3.3 Simulación
      • 7.4 KIVA NS
        • 7.4.1 Diseño de la topología de la red
        • 7.4.2 Configuración y simulación de los equipos
      • 7.5 GNS3
        • 7.5.1 Configuración inicial de la herramienta
        • 7.5.2 Diseño de la topología de la red
        • 7.5.3 Configuración de los dispositivos y simulación
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 8. CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
      • 8.1 INTRODUCCIÓN
      • 8.2 CONFIGURACIÓN DE UN CONCENTRADOR DE CABLEADO
      • 8.3 CONFIGURACIÓN DE UN CONMUTADOR
        • 8.3.1 Indicadores luminosos de estado
        • 8.3.2 Modos de trabajo
        • 8.3.3 Configuración global del dispositivo
        • 8.3.4 Configuración de los puertos
        • 8.3.5 Configuración de redes locales virtuales
        • 8.3.6 Configuración de enlaces troncales
      • 8.4 CONFIGURACIÓN DE UN PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 9. CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENCAMINADORES
      • 9.1 INTRODUCCIÓN
      • 9.2 MODOS DE TRABAJO
      • 9.3 CONFIGURACIÓN DE LAS CONEXIONES
        • 9.3.1 Configuración de una conexión Ethernet
        • 9.3.2 Configuración de una conexión Serie
        • 9.3.3 Configuración de una conexión RDSI
      • 9.4 LISTAS DE CONTROL DE ACCESO
        • 9.4.1 Máscaras wildcard
        • 9.4.2 Creación de una ACL
      • 9.5 CONFIGURACIÓN DEL ENCAMINAMIENTO ESTÁTICO
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 10. PROTOCOLOS DE ENCAMINAMIENTO DINÁMICOS
      • 10.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTOCOLOS DE ENCAMINAMIENTO DINÁMICOS
        • 10.1.1 Métrica
        • 10.1.2 Equilibrado de carga
        • 10.1.3 Bucles de encaminamiento
        • 10.1.4 Distancias administrativas
      • 10.2 TIPOS DE PROTOCOLOS DE ENCAMINAMIENTO
        • 10.2.1 Protocolos encaminables y protocolos de encaminamiento
        • 10.2.2 Protocolos de encaminamiento interiores y exteriores
        • 10.2.3 Encaminamiento por vector distancia y estadode los enlaces
      • 10.3 ENCAMINAMIENTO SIN CLASE
        • 10.3.1 Agregación de ruta
        • 10.3.2 Superedes
      • 10.4 MÁSCARAS DE RED DE LONGITUD VARIABLE
        • 10.4.1 Aprovechamiento de las direciones IP
        • 10.4.2 Encaminamiento con VLSM
        • 10.4.3 Direcionamiento en un esquema VLSM
      • 10.5 ENCAMINAMIENTO RIP
        • 10.5.1 Configuración del encaminamiento con RIPv1
        • 10.5.2 Configuración del encaminamiento con RIPv2
      • 10.6 ENCAMINAMIENTO IGRP Y EIGRP
        • 10.6.1 Configuración del encaminamiento con IGRP
        • 10.6.2 Configuración del encaminamiento con EIGRP
      • 10.7 ENCAMINAMIENTO OSPF
        • 10.7.1 Funcionamiento de OSPF
        • 10.7.2 Configuración de OSPF de área única
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 11. ACCESO A INTERNET
      • 11.1 TECNOLOGÍAS DE ACCESO A INTERNET
        • 11.1.1 Red telefónica conmutada
        • 11.1.2 Iberpac
        • 11.1.3 Red digital de servicios integrados
        • 11.1.4 T Portador
        • 11.1.5 Línea digital de suscriptor
        • 11.1.6 Redes de cable
        • 11.1.7 Frame Relay
        • 11.1.8 Banda ancha sobre líneas eléctricas
        • 11.1.9 Redes inalámbricas WiMAX
        • 11.1.10 UMTS
      • 11.2 DIRECCIONAMIENTO PRIVADO
        • 11.2.1 Traducción de direcciones de red
        • 11.2.2 Traducción de direcciones de puertos
        • 11.2.3 Configuración de la traducción de direcciones
          • 11.2.3.1 Configuración de NAT estático
          • 11.2.3.2 Configuración de NAT dinámico
          • 11.2.3.3 Configuración de NAT y PAT
          • 11.2.3.4 Verificación de las configuraciones
      • 11.3 ASIGNACIÓN DINÁMICA DE DIRECCIONES
        • 11.3.1 BOOTP
        • 11.3.2 DHCP
          • 11.3.2.1 Funcionamiento de DHCP
          • 11.3.2.2 Configuración del servidor DHCP
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 12. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS
      • 12.1 HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN DE RED
      • 12.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y RECUPERACIÓN DE EQUIPOS
        • 12.2.1 Modos de arranque del sistema
          • 12.2.1.1 Modos de arranque en Windows
          • 12.2.1.2 Modos de arranque en Linux
        • 12.2.2 Herramientas de red
          • 12.2.2.1 Herramientas en Microsoft Windows
          • 12.2.2.2 Herramientas en Linux
          • 12.2.2.3 Herramientas en Cisco IOS
        • 12.2.3 Otras herramientas
          • 12.2.3.1 Visor de sucesos en Microsoft Windows
          • 12.2.3.2 Registro de sucesos en GNU/Linux
          • 12.2.3.3 Registro de sucesos en Cisco IOS
      • 12.3 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
        • 12.3.1 Problemas de conexión a la red de un equipo
        • 12.3.2 Problemas de conexión en una red cableada
        • 12.3.3 Problemas de conexión en una red inalámbrica
        • 12.3.4 Problemas de rendimiento de la red
        • 12.3.5 Problemas de acceso a los servicios de la red
        • 12.3.6 Problemas de configuración de redes locales virtuales
      • 12.4 PROTOCOLOS DE ADMINISTRACIÓN DE RED
        • 12.4.1 Protocolo ICMP
        • 12.4.2 Protocolo SNMP
      • RESUMEN DEL CAPÍTULO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • ÍNDICE ALFABÉTICO
    • BIBLIOGRAFÍA
  • CONTRAPORTADA

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy