Mantenimiento de la seguridad en sistemas de informáticos (MF0959_2)

Mantenimiento de la seguridad en sistemas de informáticos (MF0959_2)

La presente obra está dirigida a los estudiantes de los nuevos Certificados de Profesionalidad de la familia profesional Informática y Comunicaciones, en concreto al Módulo Formativo Mantenimiento de la Seguridad en Sistemas Informáticos. A lo largo del libro se analiza la seguridad informática desde distintas perspectivas, completando de este modo una visión global de la materia, para no dejar ningún aspecto vulnerable: principios y terminología, seguridad pasiva, copias de seguridad, seguridad física y lógica, seguridad en el acceso de usuarios al sistema operativo, administración de permisos y usuarios, procedimientos de traza de inicios de sesión, software antimalware. Uno de los objetivos de este libro es dar a conocer las innovaciones en ataques y vulnerabilidades más actuales en materia informática, haciéndonos más prevenidos y aprendiendo a realizar acciones totalmente seguras. Para ello, se presentan en cada capítulo noticias de actualidad relacionadas con la temática del mismo, que permitan la reflexión y el conocimiento de nuevos avances. Para el seguimiento de este libro y, principalmente, de sus actividades y prácticas, se recomienda realizarlas en un blog que permita el trabajo colaborativo entre autor, docentes y alumnos. Debido a que el enfoque del libro es eminentemente práctico el desarrollo de los capítulos se realiza con un total de 22 prácticas. En los capítulos se incluyen recomendaciones para desarrollar una completa labor de mantenimiento de la seguridad en sistemas, además de actividades y ejemplos, con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados. Así mismo, incorporan test de conocimientos y ejercicios propuestos con el objeto de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente.
  • PORTADA
    • Créditos
    • Portada autor
    • Dedicatoria
    • ÍNDICE
    • AGRADECIMIENTOS
    • INTRODUCCIÓN
    • CAPÍTULO 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
      • 1.1 OBJETIVO DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
      • 1.2 FIABILIDAD Y CIDAN
      • 1.3 ELEMENTOS VULNERABLES EN EL SISTEMA INFORMÁTICO: HARDWARE, SOFTWARE Y DATOS
      • 1.4 MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
        • 1.4.1 Amenazas provocadas por personas
        • 1.4.2 Amenazas físicas y lógicas
        • 1.4.3 Técnicas de ataque
      • 1.5 PROCESOS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
        • 1.5.1 Auditoria de seguridad de sistemas de información
          • 1.5.1.1 TIPOS DE AUDITORÍA
        • 1.5.2 Medidas de seguridad
      • 1.6 DIRECCIONES DE INTERÉS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
    • CAPÍTULO 2. SEGURIDAD LÓGICA DEL SISTEMA
      • 2.1 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD LÓGICA
      • 2.2 CONTROL DE ACCESO LÓGICO
        • 2.2.1 Política de contraseñas
        • 2.2.2 Control de acceso en BIOS y gestor de arranque
        • 2.2.3 Control de acceso en el sistema operativo
      • 2.3 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE USUARIOS
      • 2.4 SOFTWARE MALICIOSO
      • 2.5 CLASIFICACIÓN DEL MALWARE
        • 2.5.1 Métodos de infección
      • 2.6 TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN Y DESINFECCIÓN DE DATOS INFECTADOS
        • 2.6.1 Clasificación del software antimalware
        • 2.6.2 La mejor herramienta antimalware
      • 2.7 GESTIÓN REMOTA DE INCIDENCIAS
      • 2.8 DIRECCIONES DE INTERÉS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
    • CAPÍTULO 3. COPIAS DE SEGURIDAD
      • 3.1 PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD PASIVA
      • 3.2 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN
        • 3.2.1 Medios de almacenamiento para copias de seguridad
          • 3.2.1.1 SOPORTE DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
          • 3.2.1.2 LECTURA/ESCRITURA
          • 3.2.1.3 ACCESO A LA INFORMACIÓN
          • 3.2.1.4 UBICACIÓN DE LA UNIDAD
          • 3.2.1.5 CONEXIÓN ENTRE SOPORTE Y UNIDAD
        • 3.2.2 Arquitecturas de almacenamiento
          • 3.2.2.1 RAID
          • 3.2.2.2 MODELOS DE ALMACENAMIENTO
        • 3.2.3 Tipos de copias de seguridad
        • 3.2.4 Recomendación sobre el tipo de copia a efectuar
      • 3.3 HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS COPIAS DE SEGURIDAD
        • 3.3.1 Recuperación de datos
      • 3.4 RESTAURACIÓN DE COPIAS Y VERIFICACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN
      • 3.5 DIRECCIONES DE INTERÉS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
    • CAPÍTULO 4. PROCEDIMIENTOS DE MONITORIZACIÓN DE LOS ACCESOS Y LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA
      • 4.1 OBJETIVOS DE LA MONITORIZACIÓN
      • 4.2 AUDITORIAS EN SISTEMAS OPERATIVOS
      • 4.3 PROCEDIMIENTOS DE MONITORIZACIÓN DE TRAZAS
        • 4.3.1 Clasificación de eventos e incidencias
      • 4.4 DIRECCIONES DE INTERÉS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
    • CAPÍTULO 5. ENTORNO FÍSICO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
      • 5.1 SEGURIDAD FÍSICA Y AMBIENTAL
        • 5.1.1 Centros de procesado de datos (CPD)
        • 5.1.2 Agentes externos y su influencia en el sistema
        • 5.1.3 Control de acceso físico
        • 5.1.4 Sistemas biométricos
        • 5.1.5 Circuito cerrado de televisión (CCTV)
      • 5.2 SEGURIDAD ELÉCTRICA
        • 5.2.1 SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA. SAI
          • 5.2.1.1 TIPOS DE SAI
          • 5.2.1.2 POTENCIA NECESARIA. DIMENSIONAMIENTO DE SAI
      • 5.3 DIRECCIONES DE INTERÉS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • SOLUCIONARIO DE LOS TEST DE CONOCIMIENTOS
    • ÍNDICE ALFABÉTICO
  • CONTRAPORTADA

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy