Mantenimiento del subsistema lógico de sistemas informáticos

Mantenimiento del subsistema lógico de sistemas informáticos

La presente obra está dirigida a los estudiantes de los nuevos Certificados de Profesionalidad de la familia profesional Informática y Comunicaciones, en concreto al Módulo Formativo Mantenimiento del Subsistema Lógico de Sistemas Informáticos. Los contenidos incluidos en este libro abarcan desde los conceptos más teóricos, como el software, hasta la instalación y actualización de componentes, administración del sistema informático, mantenimiento del software, monitorización y rendimiento de sistemas informáticos e incidencias y alarmas del software, entre otros. Se tratan multitud de sistemas operativos y herramientas para poder realizar estas tareas de mantenimiento en ellos. Los capítulos incluyen ejercicios y ejemplos con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados. Así mismo, en cada capítulo se incluyen test de conocimientos y ejercicios propuestos con el propósito de comprobar que los objetivos de cada tema se han asimilado correctamente.
  • PORTADA
    • Créditos
    • Portada autor
    • Dedicatoria
    • ÍNDICE
    • INTRODUCCIÓN
    • CAPÍTULO 1. SOFTWARE EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
      • 1.1 TIPOS DE SOFTWARE
        • 1.1.1 Software de propósito general
          • 1.1.1.1 OFIMÁTICA Y DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
          • 1.1.1.2 IMAGEN, SONIDO Y VÍDEO. SOFTWARE MULTIMEDIA
          • 1.1.1.3 PROGRAMACIÓN
          • 1.1.1.4 EDUCACIÓN
          • 1.1.1.5 HOGAR, OCIO Y ENTRETENIMIENTO
          • 1.1.1.6 PRODUCTIVIDAD Y NEGOCIOS
          • 1.1.1.7 CLIENTES PARA SERVICIOS DE INTERNET
          • 1.1.1.8 SOFTWARE A MEDIDA Y SOFTWARE ENLATADO
        • 1.1.2 Software de tiempo real
        • 1.1.3 Software científico y de ingeniería
        • 1.1.4 Software empotrado
        • 1.1.5 Software de inteligencia artificial
      • 1.2 SOFTWARE DE SISTEMA Y SOFTWARE DE USUARIO
        • 1.2.1 Software de sistema
        • 1.2.2 Software de usuario
      • 1.3 FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE
        • 1.3.1 Funciones y características del sistema operativo
      • 1.4 COMPONENTES DE APLICACIONES. ARQUITECTURAS DEL SOFTWARE
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE
      • 2.1 REQUISITOS DEL SISTEMA
      • 2.2 LICENCIAS DE PROPIEDAD, USO Y DISTRIBUCIÓNDEL SOFTWARE
        • 2.2.1 Clasificación de las licencias de software
      • 2.3 INVENTARIO DE SOFTWARE
      • 2.4 INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y ELIMINACIÓN DEAPLICACIONES EN EL SISTEMA
        • 2.4.1 Formas de instalación
        • 2.4.2 Instalación por copia directa
        • 2.4.3 Instalación mediante un instalador
        • 2.4.4 Instalación usando un sistema o gestor de paquetes
        • 2.4.5 Repositorios Linux: una forma efectiva de centralizar lasaplicaciones
        • 2.4.6 Pasos básicos de una instalación
        • 2.4.7 Configuración de aplicaciones
        • 2.4.8 Eliminación de aplicaciones
      • 2.5 REGISTROS Y BASES DE DATOS DEL SOFTWARE INSTALADO
        • 2.5.1 Registro del software instalado en Windows®
        • 2.5.2 Registro del software instalado en Mac OS X®
        • 2.5.3 Registro del software instalado en Linux
      • 2.6 CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES PARA EL ACCESO A PERIFÉRICOS. REQUISITOS DEL SISTEMA
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTOS DEL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
      • 3.1 OBJETIVOS DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO
      • 3.2 ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE DE APLICACIÓN,VERIFICACIÓN DE REQUISITOS Y PROCESOS DE ACTUALIZACIÓN
        • 3.2.1 Herramientas de actualización de software
        • 3.2.2 Herramientas de limpieza del registro de Windows®
          • 3.2.2.1 EJERCICIO PRÁCTICO: LIMPIEZA DEL SISTEMA CON CCLEANER PORTABLE
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 4. PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO
      • 4.1 TIPOS DE TAREAS ADMINISTRATIVAS
      • 4.2 HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS
        • 4.2.1 Herramientas administrativas de Windows® 7
        • 4.2.2 Administración de equipos en Windows® 7
        • 4.2.3 Herramientas administrativas en Linux
      • 4.3 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ARCHIVOS YSOPORTES DE INFORMACIÓN
        • 4.3.1 Diagnóstico y reparación de errores en el sistema de archivos
          • 4.3.1.1 EN WINDOWS® 7
          • 4.3.1.2 EN LINUX
        • 4.3.2 La desfragmentación de archivos en Windows® 7
      • 4.4 TAREAS PROGRAMADAS
        • 4.4.1 Programador de tareas en Windows® 7
        • 4.4.2 Tareas programadas en Linux
          • 4.4.2.1 COMANDO AT
          • 4.4.2.2 EL SISTEMA CRON
          • 4.4.2.3 GNOME SCHEDULE
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 5. TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN Y MEDIDA DEL RENDIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL SOFTWARE
      • 5.1 PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN Y RENDIMIENTO DE LOS COMPONENTES SOFTWARE
      • 5.2 HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN DEL SOFTWARE
        • 5.2.1 Administrador de tareas
        • 5.2.2 Monitor de rendimiento de Windows® 7
          • 5.2.2.1 CREAR UN GRÁFICO NUEVO EN WINDOWS® 7
        • 5.2.3 Conjuntos de recopiladores de datos de Windows® 7
        • 5.2.4 Monitor de confiabilidad en Windows® 7
        • 5.2.5 Monitor de recursos de Windows® 7
        • 5.2.6 Monitor del sistema en Linux
        • 5.2.7 Monitorización mediante comandos en Linux
        • 5.2.8 Monitorización en Linux con Nagios®
      • 5.3 PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA DEL RENDIMIENTO
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • CAPÍTULO 6. INCIDENCIAS Y ALARMAS DEL SOFTWARE DEL SISTEMA INFORMÁTICO
      • 6.1 CLASIFICACIÓN DE INCIDENCIAS Y ALARMAS DEL SOFTWARE
      • 6.2 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIAS Y ALARMAS DE SOFTWARE
        • 6.2.1 Visor de eventos
        • 6.2.2 Creación de alertas de contador de rendimiento enWindows® 7
        • 6.2.3 Sucesos del sistema en Linux
      • 6.3 MÉTODOS ESTABLECIDOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SOFTWARE
        • 6.3.1 Caso práctico
      • 6.4 MANTENIMIENTO REMOTO: HERRAMIENTAS Y CONFIGURACIÓN
        • 6.4.1 Asistencia remota
        • 6.4.2 Cómo habilitar la asistencia remota en los clientes
        • 6.4.3 Cómo utilizar la asistencia remota
        • 6.4.4 Mantenimiento remoto en Linux con VNC
        • 6.4.5 Mantenimiento remoto desde una tablet con Android
      • EJERCICIOS PROPUESTOS
      • TEST DE CONOCIMIENTOS
    • SOLUCIONARIO DE LOS TEST DECONOCIMIENTOS
    • ÍNDICE ALFABÉTICO
  • CONTRAPORTADA

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy