Como su propio título sugiere, Aspectos de historia social de la lingüística pretende ser una aproximación a la trayectoria que ha seguido una disciplina que se ocupa de algo tan vitalmente cotidiano como es el lenguaje humano. Se realiza esa aproximación desde la modestia, aunque no por ello descargarda de compromiso. Desde la modestia porque solo se abordan algunos aspectos, sin pretender agotar ni el tema ni el enfoque adoptado para examinarlo. Pero justo ese enfoque acepta un compromiso del que en todo momento se es consciente: incorporar una lectura social de la ciencia lingüística, hecha desde la modernidad y que ha incorporado el paradigma historiográfico integral. Lo que hoy el lector tiene en sus manos es la primera parte de la obra, la que cubre el amplio lapso temporal que va desde la aparición de la escritura en la Antigua Mesopotamia hasta los últimos modelos del XIX. Su continuidad, básicamente la lingüística del siglo XX, con sus precursores incluidos, se reserva para un segundo volumen que mantiene las mismas directrices teóricas y metodológicas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Sumario
- Palabras previas
- Introducción
- Lingüística, historia e historiografía científicas
- 1. La Antigüedad
- 1.1 Mesopotamia arcaica
- 1.1.1 La sociedad mesopotámica
- 1.1.2 El saber científico mesopotámico
- 1.1.3 La escritura mesopotámica
- 1.1.3.1 Posibles causas
- 1.1.3.2 La evolución de la escritura mesopotámica
- 1.1.3.2.1 Fase 1. Pictografía
- 1.1.3.2.2 Fase 2. La traslación ideográfica
- 1.3.2.3 Fase 3. Rotación de los signos y simplificación del sistema
- 1.1.3.3 El recorrido social de la escritura en la antigua Mesopotamia
- 1.1.4 El sistema escolar mesopotámico y las enseñanzas lingüísticas
- 1.1.5 Facultades lingüísticas y cosmogonía mesopotámica
- 1.2 Egipto
- 1.2.1 Cultura, sociedad y ciencia en el antiguo Egipto
- 1.2.2 La escritura
- 1.2.3. Las cuestiones lingüísticas en la teogonía egipcia
- 1.3 Israel
- 1.4 La India
- 1.5 La lingüística en la antigua China
- 1.5.1 Laozi (580-500 a. C.)
- 1.5.2 Confucio (551-479 a. C.)
- 1.5.3 Zhuangzi (369-290 a. C.)
- 1.5.4 Xun Kuang
- 1.5.5 Los autores moístas
- 1.5.6 La escuela nominalista
- 1.6 La lingüística en la Grecia clásica
- 1.6.1 Las cuestiones lingüísticas en el esquema de conocimiento griego
- 1.6.2 La especulación filosófica acerca de cuestiones lingüísticas
- 1.6.3 La escuela estoica
- 1.6.4 Helenismo y gramática
- 1.6.4.1 Dionisio de Tracia
- 1.6.4.2 Apolonio Díscolo
- 1.7 Roma
- 1.7.1 Varrón
- 1.7.2 Remio Palemón
- 1.7.3 Quintiliano
- 2. Edad media
- 2.1 El complejo mosaico histórico de la Edad Media
- 2.2 La ciencia medieval
- 2.3 El saber lingüístico y el sistema educativo medieval
- 2.4 La lingüística medieval
- 2.4.1 La gramática medieval
- 2.4.1.1 Gramática latina y formación escolar en la Edad Media
- 2.4.1.2 Ideas acerca de cuestiones gramaticales
- 2.4.1.3 Una reflexión fónica excepcional. El Anónimo islandés
- 2.4.2 Las Etimologías de San Isidoro
- 2.4.3 La especulación filosófica en torno a los hechos lingüísticos
- 2.4.4 Algunas pericias lingüísticas medievales
- 2.4.4.1 Traducción
- 2.4.4.2 Planificación de las lenguas. Alfonso X el Sabio
- 2.4.4.3 El ocaso de la Edad Media y las primeras reivindicaciones formales de las lenguas vulgares. Dante
- 3. Humanismo e Ilustración
- 3.1 La lingüística descriptiva
- 3.1.1 Los estudios sobre las lenguas clásicas
- 3.1.2 El interés por las lenguas vulgares europeas
- 3.1.3 La diversidad lingüística
- 3.1.3.1 Las gramáticas sobre lenguas no europeas
- 3.1.3.2 Catálogos de lenguas y diccionarios políglotas
- 3.2 La lingüística especulativa
- 3.2.1 El origen de las lenguas
- 3.2.2 La perfección de las lenguas
- 3.2.3 Los atisbos del comparativismo
- 3.2.4 La lingüística teórica
- 3.2.4.1 El Brocense
- 3.2.4.2 Port-Royal
- 3.2.4.3 Las teorías lingüísticas del siglo XVIII
- 3.2.4.3.1 James Harris
- 3.2.4.3.2 Codillac
- 3.2.4.3.3 Beauzée
- 3.3 La proyección de los conocimientos lingüísticos
- 4. La lingüística del siglo XIX
- 4.1 Comparativismo e historicismo
- 4.1.1 Los precursores inmediatos del comparativismo en Alemania. Friedrich y August von Schlegel
- 4.1.2 Fundamentos del método comparativo. Rask, Bopp y Grimm
- 4.1.2.1 Rasmus Rask
- 4.1.2.2 Franz Bopp
- 4.1.2.3 Jacob Grimm
- 4.1.3 La expansión temática y académica del comparativismo
- 4.1.4 La singularidad metafórica del comparativismo. Schleicher
- 4.2 Una aportación distinta y, para algunos, excepcional: Von Humboldt
- 4.3 Los neogramáticos
- Bibliografía
- Índice