El presente libro constituye un completísimo diccionario de casi dos mil reseñas de discos de bandas sonoras de películas aparecidos tanto en el mercado español como en el italiano, francés, inglés, americano o de otras nacionalidades, en un período de casi 35 años que abarca la aparición del disco LP de vinilo a mediados de los años 50 hasta la llegada del disco compacto. Un catálogo razonado que informa al espectador de la existencia de los discos concretos de aquellas bandas sonoras que siempre admiró en el cine y de anécdotas o peculiaridades sobre la película en sí, el compositor o la música. Porque hablar de la música de cine es hablar antes que nada de cine, y el lector podrá deleitarse con datos, curiosidades y circunstancias concretas sobre la creación musical de la banda sonora.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción. Por un cine en diálogo con la realidad social, Ernesto Pérez Morán y José Luis Sánchez Noriega
- 1. Territorios de crítica social y cine comprometido, Jean-Paul Aubert
- 1. Del drama social …
- 2. … a la crítica social
- 3. Posibilidades de un cine manteilit
- Filmografía
- Bibliografía
- 2. Cámaras en trance: cartografía del cine de la crisis, Ernesto Pérez Morán
- 1. La vía de la ficción : permaciones, centralidades y adacencias
- 1.1. Películas articuladas en torno a la crisis desde una subversión de los modos narrativos habituales
- 1.2. Películas con un relato formalmente menos subversivo y donde la crisis adquiere un papel central
- 1.3. Películas con referencias episódicas a la crisis oen las que esta sirve de contexto, ya sea accesorio o necesario
- 2. La vía del documalent : levantar acta o alzar la reflexión
- 3. Espacios de quiebra , tiempos de silencio
- 4. A contecimos ient en la crisis , sujetos por la crisis
- 5. A modo de conclusiones
- Filmografía
- Bibliografía
- 3. Cuando el cine español actual se asoma al mundo del trabajo, José Enrique Monterde
- 1. La ficción laboral (I )
- 2. La no ficción laboral
- 3. La ficción laboral (II)
- Filmografía
- Largometrajes
- Cortometrajes
- Bibliografía
- 4. Crónicas de desempleo, supervivencia y exclusión social, Marta Piñol Lloret
- 1. La evolución del desempleo en España
- 2. Va vuel usted mañana (o ni vuelva )
- 3. A grandes males , grandes remedios
- 4. Pobreza y exclusión social
- 5. Deficiencia en profundizaciones
- Filmografía
- Bibliografía
- 5. Contra la desigualdad, violencia y discriminación de género, Ana Corbalán Vélez
- 1. Represaciónent fílmica de la violencia de género
- 2. Discriminación debido a la orientación sexual
- 3. Hacia una oriayecttra fílmica en defensa de la igualdad de género
- 4. Más allá de las denuncias
- Filmografía
- Bibliografía
- 6. Migrantes y miradas de mujeres: ¿dos caras de la misma marginación?, Bénédicte Brémard y Flora Guinot
- 1. La relación con el otro : entre el amor y el rechazo
- 1.1. Microcosmos simbólicos
- 1.2. La mirada documental: ¿una inmigración integrada?
- 2. Clandestinidad , precariedad y violencia
- 2.1. Varados (2019): ¿una actualización de extranjeras?
- 2.2. Una violencia perpetua
- 3. Los límites del cine como denuncia
- 3.1. Mirada local, problema global
- 3.2. Denuncia plural
- Filmografía
- Bibliografía
- 7. Hacer visibles a los más vulnerables: niños, personas discapacitadas y ancianos, Ralf Junkerjürgen
- 1. Violencia contra niñas y niños : sensibilizar al público , marcar posibles soluciones
- 2. Discap acidades : cuestionando la normalidad , reivindicando la autonomía
- 3. Nuevos aspos ect en la represaciónent de la tercera edad
- 4. Potenciar la dignidad
- Filmografía
- Bibliografía
- 8. Imaginarios del terrorismo y sensibilidades sociales, Ricardo Jimeno A Randa
- 1. Coontext y represaciónent del terrorismo en españa
- 2. A, et el paisaje y las figuras al fondo
- 3. El 11-M: memoria , manipulación y denuncia
- 4. Miradas sobre el pasado yel presente tras el final de ETA
- 5. La ad tliber orgad ot a por el tiempo
- Filmografía
- Bibliografía
- 9. Del documental de naturaleza a la denuncia medioambientalista, José Luis Sánchez Noriega
- 1. Para una tegorizaciónca del cine de medio ambiente
- 2. Cine de ecosistemas como mecanismo del saber
- 3. A guas ales continent ymedio marino
- 4. Emptíaa con la turalezana
- 5. Despilf arro energético ysobreexpaciónlot de recursos
- Filmografía
- Bibliografía
- Los autores