La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Con ocasión de los 20 años del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta

El material desarrollado en este libro se divide en ocho cuentos fonéticamente balanceados que incluyen estímulos auditivos, pares mínimos, rimas, praxias faciales, labiales y linguales (para corregir patrones sistemáticos de error), breves diálogos por parte del narrador para ambientar cada narración y, en ese mismo sentido, la producción de fonemas como: oclusivo bilabial sordo y sonoro /p/ y /b/; oclusivo velar sordo y sonoro /k/ y /g/; oclusivo alveolar sordo /t/; fricativo labiodental y alveolar sordo /f/ y /s/, y vibrante múltiple alveolar sonoro /r/, para crear cambios auditivos y perceptuales en el niño. Ello permite desglosar, a grandes rasgos, que el niño adquiera los primeros fonemas hasta la producción de habla inteligible y que enriquezca el sistema fonético y fonológico de la población infantil.
  • Anteportada
  • Portada
  • Página de derechos de autor
  • Autora
  • Contenido
  • Presentación
  • Introducción
  • Objetivos
  • El bilingüismo infantil en el ámbito escolar
  • Instrucciones de uso
  • Glosario
  • Cuentos
    • La sonrisa de Pura (Oclusivo bilabial sordo) /p/
    • Benito y su balón (Oclusivo bilabial sonoro /b/)
    • El mono y sus cáscaras de banano (Oclusivo alveolar sordo /t/)
    • Paulo y su granja (Oclusivo velar sordo /k/)
    • El delfín sin aleta (Oclusivo velar sonoro /g/)
    • La mariposa y el oso (Fricativo labiodental sordo /f/)
    • Santi y su silencio (Fricativo alveolar sordo /s/)
    • Las princesas del valle Sui (Vibrante múltiple alveolar sonoro /r/)
  • Referencias
  • Contracubierta

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad