Lugares que no existen en las guías turísticas

Lugares que no existen en las guías turísticas

  • Autor: Vargas Aguirre, Gabriela
  • Editor: Valparaíso Ediciones
  • Colección: Colección Valparaíso de Poesía
  • eISBN Pdf: 9788418082894
  • Lugar de publicación:  Granada , España
  • Año de publicación: 2014
  • Año de publicación digital: 2014
  • Mes: Noviembre
  • Páginas: 449
  • Idioma: Español
La proliferació d’estudis sobre la noblesa referma la idea que durant l’època moderna noves famílies emprenen un llarg camí amb la intenció d’aconseguir reconeixement social mitjançant l’obtenció d’honors i títols que així ho manifesten. Partint d’aquest escenari, aquest llibre indaga la trajectòria que va permetre a una de les branques del llinatge dels Castellví passar, en el transcurs de poc més d’un segle, de senyors de Puchol a marquesos de Villatorcas. La recerca mostra que els serveis a la corona resultaren decisius per al seu ascens social. La brillant activitat en l’àmbit de la política exterior de la monarquia va permetre a la família protagonitzar un ascens que culminà a la fi de la centúria següent amb la concessió a don José de Castellví del títol de marquès de Villatorcas.
  • Cubierta
  • Índex
  • INTRODUCCIÓN
  • I. LAS RAÍCES FAMILIARES DEL LINAJE
    • LA FORJA DE UNA NUEVA RAMA DE LOS CASTELVÍ. LA ESCISIÓN HEREDITARIA Y EL SEÑORÍO DE PUCHOL
  • II. DON JUAN DE CASTELLVÍ Y VICH.
    • LOS CIMIENTOS DE LA ASCENSIÓN SOCIAL LOS SERVICIOS A LA CORONA Y EL RECONOCIMIENTO REAL
      • Las primeras colaboraciones militares. De la ocupación de Túnez a la empresa de las Islas Terceras
      • La compensación real. El hábito de la Orden de Calatrava
      • De capitán de arcabuceros a lloctinent de portatveus de general governador
      • El retorno a Valencia, el favor de Lerma y el acceso a la Gobernación
    • UNA APROXIMACIÓN PATRIMONIAL
      • La sucesión en el vínculo paterno
      • La declaración de bienes de 1622
    • LAS VOLUNTADES TESTAMENTARIAS Y EL CODICILO FINAL
  • III. DON BASILIO DE CASTELLVÍ Y VICH. ENCUMBRAMIENTO SOCIAL Y AMPLIACIÓN PATRIMONIAL
    • EL TEMPRANO ACCESO A LA ORDEN DE CALATRAVA
      • La relación de pruebas y la obtención del hábito
      • El título de gobernador de la Orden de Calatrava en los Reinos de Aragón y Valencia
    • ESTRATEGIA MATRIMONIAL Y PROBLEMÁTICA DOTAL
      • El matrimonio con la hija del regente don Francisco de Castellví
      • El enlace con la hija del conde de Carlet
      • Los esponsales con la hija del marqués de Villasor y conde de Montesanto
    • PRESTACIONES A LA MONARQUÍA Y MERCEDES REGIAS
      • Los primeros servicios militares: la asistendia a los socorros de Leucata y Fuenterrabía
      • El estallido de la revuelta catalana y la reanudación de la actividad militar
      • La concesión del cargo de gobernador y la participación en las Cortes de 1645
      • La contribución a la recuperación de Cataluña y la gracia de gentilhombre de Cámara de don Juan
      • El acceso a la regencia de la capitanía general
      • La actuación ante la revuelta de los labradores de 1663 .
      • Las peticiones de la década de los sesenta y la presentación de título nobiliario
    • ACUMULACIÓN DE PATRIMONIO, ADQUISICIÓN DEL LUGAR DE TORCAS Y ENDEUDAMIENTO
      • La herencia de la casa y tierras de Museros
      • La sucesión en el vínculo instituido por Leonor Martí de Pons, viuda de Felipe Pons, vicecanciller de la Corona de Aragón
      • La Casa Grande de la plaza de Predicadores
      • Los censos
      • Las adquisiciones propias. Las fincas urbanas y el lugar de Torcas
      • Pese a todo, el progresivo endeudamiento
      • Los costes del matrimonio de su hijo y el empeño de bienes a la Ciudad de Valencia
    • EL FINAL DE UNA VIDA INTENSA. LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES
    • LA RECLAMACIÓN POR DOÑA LAURA DE LAS SUMAS ADEUDADAS A SU MARIDO
  • IV. DON JOSÉ DE CASTELLVÍ Y ALAGÓN. ENNOBLECIMIENTO, IMPLICACIÓN CULTURAL Y SECUELAS DE LA GUERRA
    • EL ESPACIO PRIVADO
      • Nacimiento, esponsales y capitulaciones matrimoniales
      • Amonestaciones, matrimonio por poderes y problemático pago de la dote
    • HERENCIA, PROPIEDAD Y EXPLOTACIÓN .
      • Las bases de la hacienda. El legado paterno
      • Las pertenencias maternas. Testamento e inventario de bienes de doña Laura
      • Las adquisiciones propias y la institución de un nuevo vínculo
      • La explotación del lugar de Villatorcas
      • Las condiciones de la repoblación
        • Los establecimientos
        • Los ingresos por censos
    • LA ESFERA POLÍTICA
      • De la gobernación de Valencia al virreinato de Mallorca
      • El controvertido acceso a la plaza de Consejero del Consejo de Aragón
      • Las mercedes regias y la concesión del título nobiliario
    • LAS INQUIETUDES CULTURALES
      • Academias, mecenazgo y legado intelectual
        • Las composiciones poéticas
        • El vejamen para la Academia San Miguel de Llíria
        • El patrocinio de la Biblioteca de Escritores de Rodríguez
        • Los «apuntamientos» de Villatorcas. Fuentes, temas y selección de autores
      • El catálogo de santas imágenes de Nuestra Señora
        • Una obra con colaboración
        • Las fuentes originales y su valoración.
        • Obras impresas
        • Manuscritos y bibliotecas privadas
        • Documentación de Archivo
        • La información cruzada
        • La crítica de las fuentes
        • Los contenidos. Entre la iconografía, la devoción, la historia y el arte
        • Fervor popular y veneración particular .
        • Los modelos de religiosidad barroca
        • Las referencias históricas
        • Las anotaciones artísticas
      • La biblioteca
        • La configuración de la biblioteca
        • La salvaguarda de los libros. Confiscación, vinculación y herencia
        • El inventario de la librería y sus contenidos
        • Los títulos
    • EL IMPACTO DEL CAMBIO DINÁSTICO
      • La derivación de la confiscación de bienes a su primogénito
      • La demanda de alimentos de sus hijos varones
      • La reclamación de la casa familiar y de los bienes propios
      • Voluntades testamentarias forzadas
      • El inventario de la «Casa Grande» de la Plaza de Predicadores
        • Los sitios
      • Las declaraciones de doña Laura y la disputa por la herencia paterna

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad