De Salamanca, España, a Ciudad Real, Chiapas (1544-1546)

De Salamanca, España, a Ciudad Real, Chiapas (1544-1546)

En 1544 Fray Bartolomé de Las Casas partió de España para tomar posesión del obispado de Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, acompañado de un nutrido grupo de frailes dominicos. Uno de ellos, fray Tomás de la Torre, fue elegido para hacer de notario de cuanto aconteciera en el traslado, que duró más de un año. La presente obra es el relato del viaje de esos frailes. Ellos y las desventuras por las que pasaron son los protagonistas y no el obispo, que aparece siempre en segundo término. No se trata de dispersas anotaciones tomadas al vuelo, sino de la narración elaborada por alguien que piensa básicamente en el auditorio que la va a escuchar. Porque el autor, fray Tomás de la Torre, sabe muy bien que no escribe ni para él, ni para aquellos que con él fueron, sino para quienes quedaron, para quienes no viajaron; para aquellos a los que debe explicar cómo es un lugar que solamente a través de la imaginación pueden llegar a ver. Y el fraile sabe muy bien que serán sus palabras el adecuado vehículo para excitarla. Y ello sin abandonar un pensamiento crítico que, igual que se extasía ante una naturaleza tan desbordante como destructora o presenta pormenorizadas descripciones etnográficas, no puede callar ante el abuso y la arbitrariedad de los conquistadores y colonos. Así, aunque muchas personas conozcan las ideas de fray Bartolomé de Las Casas, lo que pueden hallar de nuevo en este libro de viajes es el ambiente, minuciosamente relatado, con que este se encontró al llegar a su silla episcopal: las estructuras coloniales de poder y sus efectos sobre la población «nativa», las relaciones entre los poderosos y sus vínculos familiares. Pero también cómo se cerraban las puertas, incluso de los más modestos edificios, a quienes en Castilla se les abrían las de los palacios; o cómo se le negaba la palabra y el alimento a quien, antes de partir, hablaba de tú a tú con el emperador.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Introducción
    • De sábado a sábado
    • El viaje
    • Noticias de la narración del viaje
    • La presente edición
  • Diario de viaje
    • I. De la primera salida que hicieron nuestros religiosos de casa de San Esteban de Salamanca, hasta La Lagunilla
    • II. Salen de La Lagunilla y se prosigue el viaje hasta llegar a Mérida
    • III. Donde se prosigue el viaje desde Mérida hasta la llegada a la ciudad de Sevilla
    • IV. De la estada en Sevilla hasta que se embarcaron en Sanlúcar
    • V. De lo que les pasó a los religiosos desde que se embarcaron hasta que llegaron a la isla de la Gomera
    • VI. De la llegada y estada en la isla de la Gomera
    • VII. Salida de la Gomera y llegada a la isla de Santo Domingo
    • VIII. Llegada a la isla de Santo Domingo y estada allí
    • IX. Donde se prosigue la estada en la isla de Santo Domingo, hasta su salida para Campeche
    • X. De la salida Santo Domingo y navegación hasta la provincia de Campeche
    • XI. De la llegada y estada de nuestros religiosos en Campeche
    • XII. De los primeros religiosos que salieron de Campeche para Tabasco y cómo se perdieron en la Laguna de Términos
    • XIII. De la salida de los demás religiosos de Campeche, llega allá la nueva del naufragio y sentimiento que se hizo
    • XIV. De lo que hicieron los religiosos en la isla de Términos y de su venida a Tabasco
    • XV. Salen de Xicalango y llegan a Tabasco y de lo que les sucedió allí
    • XVI. De lo que les pasó a los que quedaron en Xicalango y su venida para Tabasco
    • XVII. Prosiguen su viaje hasta llegar a la Ciudad Real
    • XVIII. De la fundación de Ciudad Real y conquista de aquellas provincias que llaman Chiapa
    • XIX. De la entrada de los religiosos en la ciudad
    • XX. Del principio y motivos que hubo para los grandes disgustos y persecuciones que se levantaron contra el señor obispo y los religiosos
    • XXI. De cómo se salieron de la ciudad y se fueron a los pueblos de Zinacantlán y Chiapa, donde fueron bien recibidos
    • XXII. De lo que sucedió con el encomendero de Chiapa y cómo engañó a los religiosos
    • XXIII. De los que fueron a Soconusco y muerte del padre Fray Luis de Cuenca
    • XXIV. Divídense en Chiapa, Soconusco y Copanaguastlan e inquietud de los legos
    • XXV. De los pueblos de Zinacantlán y Copanaguastlan, y del estado en que hallaron la tierra
    • XXVI. Prosigue el estado en que hallaron a los indios y cómo aprendieron las lenguas y enseñaron
    • XXVII. De la suma pobreza que profesaron aquellos primeros fundadores
    • XXVIII. De los grandes disgustos que pasaron con el encomendero de Chiapa, y los motivos de ellos
    • XXIX. Donde se prosiguen las revueltas que los religiosos tuvieron con el encomendero de Chiapa
    • XXX. De la muerte feliz del padre Fray Jorge de León, uno de los religiosos de aquesta primera misión
    • XXXI. Salida del padre Vicario a visitar los pueblos de los zoques y a ver lo de Guatemala
    • XXXII. De la muerte, a manos de herejes luteranos, del padre Fray Tomás de San Juan, e ida del señor marroquín a la Verapaz
    • XXXIII. Del viaje que hizo el señor don Fray Bartolomé de las Casas a la provincia de Tezulutlán y de allí a gracias a Dios a negociar el alivio de estas probres gentes
    • XXXIV. De las pascuas que los de la ciudad dieron a nuestros religiosos, con que dieron fin a las maldades de este año 1545
    • XXXV. De la venida de un oidor de la real audiencia de los confines, a visitar la tierra y moderar los tributos
    • XXXVI. Del viaje del señor obispo al sínodo de Méjico que se tuvo aqueste año de 1546
    • XXXVII. Del padre Vicario a visitar la provincia de los zoques, disgustos con el mestizo de Chiapa. Modo que buscaban los padres para fundar en Ciudad Real convento
    • XXXVIII. Disgustos con el encomendero de Zinacantlán y motivos d eellos; prisión del cacique don Pedro y de Bartolomé Tzon, y lo que hicieron con ellos
    • XXXIX. De la enfermedad y cura del padre Vicario y Fran Tomás de la Torre. Descripción d ela casa Zinacantlán
    • XL. Trátese de la fundación de convento en la ciudad y lo que sobre ello pasó
    • XLI. De la entrada de nuestros religiosos a vivir en Ciudad Real y misa nueva del padre Fray Alonso de Noreña
  • Apéndices y bibliografía citada
    • Apéndice I
    • Apéndice II: Itinerario desde Salamanca hasta Ciudad Real de Chiapas
    • Bibliografía citada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy