Del simple Turismo … al turismo complejo enfocando la formación profesional para un turismo con sentido

Del simple Turismo … al turismo complejo enfocando la formación profesional para un turismo con sentido

  • Author: Rivera Berrío, Andrés
  • Publisher: Universidad Tecnológica de Pereira
  • Serie: Ensayos
  • ISBN: 9789587225792
  • eISBN Pdf: 9789587225785
  • Place of publication:  Pereira , Colombia
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 134
Para 1918, Europa vivía las consecuencias devastadoras de una pandemia, la Gripe Española. El virus se dispersó entre los soldados de la primera guerra mundial y a través de ellos a las poblaciones locales, generando decenas de millones de muertes en todo el mundo durante dos años. Un siglo después, el virus Sars-Covid19, es dispersado por los turistas que viajaban masivamente por todo el mundo desde China, suscitando la casi total parálisis del mundo. Se anhela el retorno al turismo normal, pero las condiciones para ello pueden haber cambiado de manera sustancial. Por eso, conviene revisar el proceso histórico del desarrollo turístico para identificar nuevos caminos a seguir, fijándonos en que las primeras definiciones y estudios sobre turismo surgieron en tiempos de pandemia y con ello, el surgimiento del turismo moderno. Paradójicamente, podría ser el mismo turismo el que contribuirá en la recuperación económica y social en tiempos de la pospandemia. El análisis que ofrece este libro aborda diversos spectos epistemológicos de las cuatro escuelas de pensamiento turístico (Económica, Del Ocio, Ambiental, institucional) y cómo éstas han incidido en la configuración de las propuestas de formación profesional para contribuir históricamente a la superación de la pobreza en las comunidades anfitrionas, protegiendo su patrimonio natural y cultural usufructuado por el turismo, al tiempo que se promueve la recreación dignificante del turista y se replantean las institucionalidades del turismo, entre las cuales se incluye las académicas. Los planes de estudios de pregrado y posgrado requieren de una renovación curricular que forme profesionales preparados para asumir al turismo desde el pensamiento complejo, para lo cual se debe educar desde modelos de gestión sistémicos, interdisciplinarios y participativos. Se incluye un estudio de caso con una propuesta para asumir procesos de renovación curricular para la formación en turismo.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo uno
    • 1. Bitácora de un viaje por las rutas de la formación en turismo
      • 1.1 De los 60’s hasta los 70’s; entre el negocio y el ocio
      • 1.2 Los 80’s, autoafirmando al servicio como la esencia
      • 1.3 Los 90’s, delimitando los productos en función de la competitividad
      • 1.4 El nuevo milenio: hacia los destinos turísticos como expresiones de la aldea global
      • 1.5 Década del 2010, volviendo la mirada al origen: el atractivo en el hecho turístico
      • 1.6 ¿Hacia dónde vamos en la década del 2020? De lo simple a lo complejo
  • Capítulo dos
    • 2. El turismo complejo y su renovada centralidad en el sujeto turista
      • 2.1 El turista como Sujeto Experiencial
      • 2.2 El turista como Sujeto Lúdico
      • 2.3 El turista como Sujeto Responsable
      • 2.4 El turista como Sujeto Colectivo
  • Capítulo tres
    • 3. El cubo gatus, una morfología para la formación en turismo
      • 3.1 Tejiendo la red del sistema turístico
      • 3.2 La elemental complejidad del cubo
      • 3.3 El cubo como un sistema de conocimientos
  • Capítulo cuatro
    • 4. Diseñando un currículo sistémico
      • 4.1 Antecedentes del Pregrado en Administración del Turismo Sostenible
      • 4.2 Núcleos temáticos y proyectos problematizadores
      • 4.3 Proyectos problematizadores y Resultados de Aprendizaje parciales
      • 4.4 Áreas de formación como ruta para los Resultado de Aprendizaje finales
      • 4.5 Núcleos temáticos y área administrativa como componentes propedéuticos
      • 4.6 Áreas de formación sinérgicas para la formación humanista y ética
      • 4.7 Proyectos problematizadores y formación para la investigación
      • 4.8 Malla curricular integrada y flexible 111
      • 4.8.1 Los núcleos temáticos como núcleos problémicos integradores
      • 4.8.2 Resultados de aprendizaje
      • 4.8.3 Resultados de aprendizaje finales o de programa
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy