Abriendo la escuela

Abriendo la escuela

Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas

Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indígenas; una visión histórica de la enseñanza del castellano en programas bilingües; e investigaciones empíricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisición de primeras y segundas lenguas. Sin embargo, tanto si se trata de una descripción histórica como de un estudio de caso, todos los trabajos giran alrededor de temas que están en el mismo centro de la problemática de la educación intercultural bilingüe: los procesos de aprendizaje de las dos lenguas presentes en la comunicación escolar, la didáctica de las lenguas, y el papel de la escritura como medio y resultado del aprendizaje. Subyace en todas las contribuciones el deseo de indagar sobre qué es el lenguaje, cómo se aprende, cuáles son las relaciones entre el dominio de lo oral y de lo escrito en las dos lenguas en juego. Se produce aquí un acercamiento al lenguaje en la escuela, en parte como contenido curricular, pero además como forma de comunicación entre niños y niñas, y con profesores y la comunidad, dentro de un contexto más amplio.

  • Cover
  • Contenido
  • Propósito de la colección
  • Obras publicadas
  • Autores que colaboran en esta obra
  • INTRODUCCIÓN - Abriendo la escuela: Perspectivas desde el lenguaje
  • CAPÍTULO PRIMERO - La adquisición de lenguas: Una revisión de la literaturacon especial referencia al castellano
    • 1. La adquisición de una L1
    • 2. La adquisición simultánea de dos primeras lenguas
    • 3. Enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO II - ¿Dónde estamos con la enseñanza del castellano como segunda lengua en América Latina?
    • 1. Introducción
    • 2. Puntos de partida
      • a) Enseñanza del castellano como L1 y como L2
    • 3. Las propuestas programáticas
      • a) Los destinatarios de la enseñanza
      • b) La variedad a tomar como modelo de la enseñanza
      • c) Los enfoques y metodologías
      • d) Los materiales de enseñanza
    • 4. Los maestros y la enseñanza
    • 5. Reflexiones finales
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO III - El castellano en poblaciones indígenas: Contextos sociolingüísticos y criterios para la enseñanza
    • 1. Los contextos sociolingüísticos
    • 2. Un modelo global del lenguaje
    • 3. Criterios para la enseñanza y el aprendizaje3.Ndel castellano
      • a) Iniciación al castellano
      • b) Castellano como segunda lengua (L2)
      • c) Castellano para castellanohablantes
    • 4. Palabras finales
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO IV - ¡Atajámelo ese llama! La apropiación del castellano en las escuelas bilingües de Puno
    • 1. Introducción
    • 2. Situación sociolingüística de Puno
    • 3. La estrategia de evaluación de la apropiación del castellano
    • 4. Los instrumentos de campo
      • a) La prueba oral
      • b) La prueba escrita
    • 5. Los criterios para la definición de variables
    • 6. Las variables contextuales del estudio
      • a) Acceso extraescolar al castellano (AEC)
      • b) Sexo del alumno
      • c) Calidad de las escuelas
    • 7. Resultados de la evaluación en Puno
      • a) Relación con el acceso extraescolar al castellano
      • b) Relación con el sexo del alumno
      • c) Relación con la calidad de la escuela
    • 8. Conclusiones
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO V - Lenguaje, lenguas y procesos de enseñanza y aprendizaje
    • 1. Introducción
    • 2. Funciones principales del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje
      • a) ¿En que consiste el discurso pedagógico?
      • b) ¿En qué consiste el discurso didáctico?
      • c) El lenguaje desde la perspectiva del discurso relacional
    • 3. Conclusiones y recomendaciones
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO VI - “Hay se termina este chiquitito cuentito”: Informe de un estudio piloto comparativos obre la relación entre el habla y la escritura en el aprendizaje de una segunda lengua
    • 1. La lengua castellana en el entorno rural de Puno
    • 2. El estudio
    • 3. Los resultados
      • a) La frase nominal
      • b) La oración
      • c) El texto
    • 4. Conclusiones
    • Bibliografía
    • Anexo
  • CAPÍTULO VII - Los hermanos mayores deciden aprender a escribir. El castellano como segunda lengua en los cursos de profesionalización de Maruámake
    • 1. Desde el corazón del mundo
    • 2. El universo lingüístico de los koguis
      • a) El teyzhuan, lengua sagrada
      • b) El koguian, la lengua de uso cotidiano
      • c) El damana, lengua franca de la antigüedad
      • d) El kakatukua, la lengua perdida
      • e) El castellano, lengua de la modernidad
    • 3. La adquisición de la lengua escrita
      • a) Motivaciones
      • b) El diagnóstico
      • c) Las lenguas de la escuela: koguian y castellano
      • d) Oralidad y escritura: ¿Conflicto o complementariedad?
      • e) La metodología
      • f) Los textos de referencia
      • g) La inducción
      • h) El camino hacia la producción de textos
    • 4. La pedagogía de proyecto: “Los kággabas por los kággabas”
      • a) Un mensaje de paz para los niños de Colombia y el mundo
      • b) La creación literaria
    • Bibliografía
    • Anexos
  • CAPÍTULO VIII - La enseñanza de y en quechua en el PEEB
    • 1. El quechua escrito en el aula
      • a) Afiches y decoraciones
      • b) La escritura en la pizarra
      • c) La escritura en los cuadernos
      • d) Textos y guías de los alumnos y de los maestros
    • 2. El quechua oral en el aula
      • a) El habla del maestro
      • b) Tipo funcional del habla en quechua
      • c) Tipos de alternancias de códigos
      • d) Forma lingüística del quechua usado
      • e) El habla de los niños
      • f) Tipo funcional del habla
    • 3. Consecuencias para el aprendizaje de los niños
      • a) La participación oral
      • b) La lectura
      • c) La escritura
      • Bibliografía
  • CAPÍTULO IX - Consideraciones sobre la enseñanza de y en lengua materna
    • 1. Introducción
    • 2. Oralidad y literacidad
      • a) Recursos mnemotécnicos de la oralidad
      • b) Justificación de la literacidad
    • 3. Valoración y expansión de la L1
      • a) Consideraciones teóricas
      • b) Recomendaciones para el fortalecimiento de la L1
    • 4. Valoración y utilización del entorno sociocultural
    • 5. Enfrentamiento de la literacidad
      • a) Revisión teórica
      • b) Aprendizaje y desarrollo de la lectura a nivel inicial
      • c) Desarrollo de la comprensión de textos
      • d) Integración de la lectura y la escritura
    • 6. Otros aspectos relacionados con la calidad del aprendizaje de la L1 oral y escrita
      • a) Aprendizaje colaborativo
      • b) Contextualización de los aprendizajes
      • c) Algunas consideraciones sobre la evaluación
    • 7. Resumen y reflexión
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO X - La enseñanza de y en lengua indígena en el marco de la educación indígena en Colombia
    • 1. Introducción
    • 2. Resultados en cuanto a logro académico en L1
    • 3. La opinión sobre las lenguas en la escuela
    • 4. El currículo escolar
    • 5. El tiempo de trabajo en la escuela
    • 6. Los docentes
    • 7. La práctica pedagógica
    • 8. Conclusión
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO XI - Métodos comunicativos para la adquisición de una segunda lengua
    • 1. Introducción
    • 2. Una perspectiva histórica
    • 3. Principios fundamentales de los métodos comunicativos
      • a) Las hipótesis de Krashen
      • b) Otros principios fundamentales
      • c) Otros factores asociados a la adquisición de una L2
    • 4. Los métodos comunicativos para la adquisición de la L2
      • a) El método de la respuesta física total
      • b) El método natural
      • c) El currículo de un programa comunicativo
    • 5. Acceso al currículo troncal oficial utilizando el castellano como L2
      • a) Estrategias de acceso al currículo central oficial
      • b) Estrategias para integrar a los alumnos que están aprendiendo una L2
      • c) Otras estrategias de apoyo
    • Bibliografía
  • CAPÍTULO XII - El papel de la lengua materna en la enseñanza: Particularidades en la educación bilingüe
    • 1. Introducción
    • 2. Oralidad y escrituralidad
    • 3. ¿Qué significa el concepto de L1 en situaciones multilingües?
    • 4. La fundamentación de la enseñanza de y en las lenguas indígenas como lenguas maternas. Debates y argumentaciones
    • 5. Actividades para el fortalecimiento de la L1
    • 6. Conclusiones
    • Bibliografía
  • Otras obras de Ediciones Morata de interés

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy