El libro que presentamos es un análisis de los currículos escolares.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Abreviaturas
- Presentación- Primera parte. Marco teórico y aspectos generales del currículo
- Segunda parte. El currículo de las etapas educativas
- Tercera parte. La influencia de la ideología política en el currículo
 
- Primera parte. Marco teórico y aspectos generales del currículo- Capítulo 1. Un paradigma curricular interdisciplinar- 1.  Presentación
- 2.  Paradigmas curriculares y paradigmas teleológicos
- 3.  Carácter sistémico de los paradigmas curriculares y sus componentes esenciales
- 4.  La génesis histórica del paradigma curricular académico-disciplinar
- 5.  La génesis histórica del paradigma curricular integrador o interdisciplinar
- 6.  Principio de aprendizaje globalizado e interdisciplinar
- 7.  Algunas conclusiones sobre la estructura lógica y epistemológica de cada paradigma
- 8.  Las críticas al paradigma curricular académico-disciplinar
- 9.  Una propuesta radical de un paradigma curricular democrático, globalizador, integrador
- Bibliografía
 
- Capítulo 2. La evolución del currículo de la enseñanza básica en España: de los primeros programas escolares- 1.  La construcción social del currículo
- 2.  La definición y el control del currículo en ausencia de programas escolares
- 3.  Los primeros cuestionarios oficiales franquistas para la enseñanza primaria
- 4.  La modernización curricular en el desarrollismo tecnocrático
- 5.  Los cambios curriculares de la LOGSE y sus antecedentes
- 6.  El nuevo discurso de las competencias básicas
- Bibliografía
 
- Capítulo 3. La configuración del currículo en los países europeos- 1.  Introducción: las tradiciones centralizadas y descentralizadas en la configuración del currículo en Europa
- 2.  Modelos de diseño del currículo en Europa
- 3.  Reformas en el currículo de la educación básica: el enfoque por competencias
- Bibliografía
 
- Capítulo 4. Currículo y tecnologías de la información y comunicación- 1.  Las TIC, la sociedad de la información y la escuela
- 2.  Las TIC e internet como recursos pedagógicos
- 3.  El alumnado y las TIC
- 4.  Dificultades y recomendaciones para la incorporación de las TIC en la escuela
- 5.  Los contenidos educativos digitales
- 6.  A modo de conclusiones
 
- Capítulo 5. La gestión del currículo escolar- 1.  Dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir
- 2.  La política curricular de las administraciones educativas y la autonomía curricular
- 3.  El papel de las editoriales en la definición del currículo y la implantación de Internet en las aulas
- 4.  Conclusiones
 
 
- Segunda parte. El currículo de las etapas educativas- Capítulo 6. La educación infantil: una etapa fragmentada- 1. Introducción
- 2. Análisis de la realidad de la etapa
- 3. Síntesis
 
- Capítulo 7. La educación primaria: una etapa invisible- Presentación
- La supervisión del currículo
- La renovación del currículo
- La participación de las familias
 
- Capítulo 8. La educación secundaria obligatoria: una etapa en conflicto- Presentación
- La opinión del alumnado
- La participación de las familias
- La renovación del currículo
 
- Capítulo 9. El bachillerato: una etapa en busca de su identidad- El diágnostico del bachillerato
- La realidad y las soluciones
 
- Capítulo 10. La formación profesional: una etapa en desarrollo- Presentación
- Las cualificaciones profesionales: la base del currículo en FP
- La formación profesional en el sistema educativo
- La implantación de los ciclos formativos LOGSE y LOE: semejanzas y diferencias
- Los programas de cualificación profesional inicial
 
 
- Tercera parte. La influencia de la ideología política en el currículo- Capítulo 11. Currículos de izquierda y de derecha en España (1990-2006)- 1. Introducción
- 2. La reforma de las enseñanzas medias, un ensayo del cambio
- 3. Los currículos de izquierdas
- 4. Los currículos de derechas
- 5. El currículo del consenso
- 6. Consideraciones finales
- Bibliografía
 
- Capítulo 12. Currículo y atención a la diversidad en la Comunidad de Madrid: evolución desde las transferencias a la actualidad- 1.  Entre la  LOGSE y la LOE
- 2.  El marco conceptual de partida
- 3.  De la optatividad a los itinerarios
- 4.  Medidas ordinarias, medidas específicas y programas de atención a la diversidad
- 5.  De la compensación de las desigualdades en educación
- 6.  Diversidad de centros, diversidad de alumnos
 
 
- Conclusiones del Colectivo Lorenzo Luzuriaga- 1.  Una visión general del currículo
- 2.  Un modelo curricular para mejorar la educación
- 3.  La política curricular de la comunidad de Madrid