Ocho estudios que analizan desde una perspectiva histórica, política, sociológica, jurídica e ideológica los avatares del federalismo de los primeros planteamiento de incios del siglo XIX, hasta la actualidad.
 
                                                    
                                                        - Cubierta
- Portada
- Créditos
- ÍNDICE
- PRESENTACIÓN
- MANUEL CHUST. Nación y federación: cuestiones del doceañismo hispano- 1812, la problemática constitucional deviene federal
- Estado, Nación y provincias
- Claves para un Estado nación hispano
- La llegada del constitucionalismo
- Planes, Cortes e Independencia
 
- FRANCESC A. MARTÍNEZ GALLEGO. Democracia y república en la España isabelina. El caso de Ayguals de Izco- La libertad y los negros: primer avance de la ciudadanía
- Republicanos y matriculados
- Catecismos de la virtud: Guindilla, la Cartilla del Pueblo y la prensa republicana
- La coalición de prensa de 1842. Rupturas y negaciones
- Sociedad Literaria: el enigma del empresario
- La risa romántica; la mueca represiva
- La revolución y sus consecuencias: mercado y sueño democrático
 
- FRANCESC BONAMUSA. Republicanisme i federalisme. Catalunya, 1830-1939
- JOSÉ LUIS VILLACAÑAS. La idea federal en España- La relevancia de un fenómeno
- La primacía del principio de libertad
- El abandono del individualismo absoluto
- Las nacionalidades: Claridad federal y ambigüedad nacional
- El proyecto federal de 1883 y la evolución del federalismo
- El camino hacia el nacionalismo político
 
- MANUEL SUÁREZ CORTINA. El krausismo, la república y la «España regional» en el siglo XIX- El krausismo y las culturas políticas del republicanismo histórico
- Federación, nación y patria en el krausismo español
- El krausismo y la autonomía: la España regional
 
- XOSÉ M. NÚÑEZ SEIXAS. Proyectos federales de los nacionalismos subestatales en España, o el discreto encanto de la asimetría
- LUIS MORENO. La federalización autonómica- Introducción
- Federalismo concurrente
- (A) Asimetría y heterogeneidad- (A.l) Las provincias
- (A.2) Disparidades económicas territoriales
- (A.3) Singularidades políticas
 
- (B) Provisionalidad institucional- (B.l) El Senado- Circunscripciones electorales
- Funciones y competencias
- Potestades
- Valoración de cargos institucionales
 
- (B.2) Relaciones intergubernamentales y conferencias sectoriales
- Conclusión: lo posible, lo probable y lo deseable
 
 
- JOSÉ RAMÓN RECALDE. Constitución y autonomías
- Colofón