Poesía satírico-burlesca de Quevedo

Poesía satírico-burlesca de Quevedo

Estudio y anotación filológica de los sonetos

Erudito y exhaustivo estudio sobre la poesía satírica y burlesca de Quevedo que incluye la edición de los sonetos, debidamente anotados, así como una amplia bibliografía y aparato crítico. Reimpresión de la edición de 1984.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Nota preliminar a la segunda edición
  • Primera parte: Estudio
    • Introducción
    • 1. Generalidades: situación y problemas de la poesía satírica de Quevedo
    • 2. Algunas precisiones de terminología y conceptos teóricos. Lo satírico, lo burlesco, lo grotesco
      • 2.1.Lo satírico y lo burlesco
        • 2.1.1.Definiciones y relaciones
        • 2.1.2.La teoría de Robert Jammes.Discusión
          • 2.1.2.1.El criterio de la adhesión a un sistema de valores
          • 2.1.2.2.El problema de la perspectiva: relaciones y condiciones dela enunciación y ambigüedad poética
          • 2.1.2.3.El potencial «reaccionario» o «subversivo» como rasgos delo satírico y lo burlesco
        • 2.1.3.Poemas satíricos y burlescos de Quevedo según los epígra-fes y clasificaciones.Intento de replantear la distinción
      • 2.2.Poemas satíricos y poemas morales
      • 2.3.El concepto de lo grotesco y la sátira de Quevedo
      • 2.4.Otros términos y conceptos afines o subsidiarios. Final
  • Capítulo I. El retablo y sus figuras
    • 1. El fondo del cuadro
    • 2. La degradación de lo erótico y la sátira de la mujer
      • 2.1.La sátira de la mujer
      • 2.2.Burla del sentimiento amoroso y del matrimonio
        • 2.2.1.Amor,sexo y venalidad
        • 2.2.2.El matrimonio y el tipo del maridillo
        • 2.2.3.Otros aspectos
      • 2.3.Significación de la misoginia quevediana
    • 3. La escatología
    • 4. El panorama de la sociedad
      • 4.1.La fauna de los oficios y otras figuras
        • 4.1.1.La justicia venal y sus funcionarios
        • 4.1.2.Los médicos y sus adláteres
        • 4.1.3.El caballero chanflón y el judío.Los temas de la falsa nobleza y la sangre infecta
        • 4.1.4.Los bajos oficios;figuras naturales y artificiales
          • 4.1.4.1.Los oficios
          • 4.1.4.2.Las figuras
      • 4.2.Otros temas y motivos coetáneos. Los temas madrileños
      • 4.3.Todo este mundo es trueco interesado
    • 5. Burlas y veras: risa y moralidad
      • Excurso: la sátira política en la poesía burlesca de Quevedo
    • 6. La sátira personal
    • 7. Los temas de crítica lingüística y literaria
    • 8. Conclusiones del capítulo I
  • Capítulo II. Algunas calas en el material expresivo de Quevedo
    • 1. Fonoestilísticas y versificación
      • 1.1.Expresividad fónica
      • 1.2.Expresividad fónica en Quevedo
      • 1.3.Los sonetos
        • 1.3.1.Isotopías; aliteraciones y cacofonías
          • 1.3.1.1.Atmósfera lúdica y degradante
          • 1.3.1.2.Intensificaciones
          • 1.3.1.3.Aliteraciones onomatopéyicas y estructuras subliminales
          • 1.3.1.4.Equivalencias fónicas y semánticas
        • 1.3.2.La métrica y la expresividad burlesca en los sonetos
          • 1.3.2.1.Acentuación
          • 1.3.2.2.Pausas y diéresis
          • 1.3.2.3.La rima ridícula
      • 1.4.Final
    • 2. La onomástica satírico burlesca en la poesía de Quevedo
      • 2.1.La motivación literaria en el nombre propio
      • 2.2.El nombre propio en la sátira quevediana
        • 2.2.1.Nombres de significante expresivo cómico
        • 2.2.2.Interpretaciones y motivaciones cómicas del nombre propio
        • 2.2.3.Los apodos jocosos
        • 2.2.4.Otras series de nombres connotadores
          • 2.2.4.1.Nombres vulgares y marginales
          • 2.2.4.2.La connotación folklórica y paremiológica
        • 2.2.5.Segundo excurso:onomástica y mistificación
        • 2.2.6.Revisión final de la agudeza nominal
    • 3. Vulgarismo y aplebeyamiento. Otros componentes de la lengua burlesca de Quevedo
      • 3.1.El «bajo estilo»de la sátira y la burla
      • 3.2.La degradación del universo burlesco
        • 3.2.1.La corporalidad y sus dimensiones
        • 3.2.2.Lo bajo corporal
          • 3.2.2.1.Las partes y órganos inferiores del cuerpo
          • 3.2.2.2.Las funciones orgánicas primarias
        • 3.2.3.Las miserias físicas de cuerpo corruptible
        • 3.2.4.Otras áreas.Los parásitos y los harapos
      • 3.3.Elementos lingüísticos burlescos
        • 3.3.1.La derivación expresiva
          • 3.3.1.1.Diminutivos
          • 3.3.1.2.Aumentativos
          • 3.3.1.3.El superlativo
        • 3.3.2.El léxico jocoso y vulgar.Las injurias
        • 3.3.3.Las expresiones latinas («el latinajo»)
        • 3.3.4.El cultismo léxico
        • 3.3.5.Locuciones y giros coloquiales:refranes y otros clichés. Confluencia con la alusión culta
        • 3.3.6.Lenguas técnicas: jergas y estereotipos profesionales. La germanía
    • 4. El neologismo
    • 5. Conclusiones del capítulo II
  • Capítulo III. La musa cultipicaña
    • 1. Locutores burlescos y paradigmas compositivos
      • 1.1.Los locutores satíricos burlescos
      • 1.2.Los paradigmas compositivos
        • 1.2.1.Generalidades
        • 1.2.2.Epitafio
        • 1.2.3.Testamento
        • 1.2.4.Premática
        • 1.2.5.La ilustración de emblemas y retratos
        • 1.2.6.El paradigma epistolar
        • 1.2.7.Otras formas
    • 2. Parodia y caricatura
      • 2.1.Desvalorización y parodia:breves calas
        • 2.1.1.Generalidades.Alotextos mínimos
        • 2.1.2.Desvalorización y parodia de fábulas y temas mitológicos
        • 2.1.3.Desvalorización y parodia de los subgéneros,tópicos y motivos de la poesía lírica
        • 2.1.4.Parodia de la poesía culterana
        • 2.1.5.Otras parodias:de oraciones y fórmulas religiosas
        • 2.1.6.Excurso complementario (sobre la parodia del romancero y géneros heroicos y caballerescos)
      • 2.2.La caricatura
        • 2.2.1.El retratismo quevediano
        • 2.2.2.Retrato y anécdota:la situación grotesca
        • 2.2.3.Algunas caricaturas significativas
        • 2.2.4.La anatomía grotesca en la caricatura quevediana
        • 2.2.5.Recapitulación de procedimientos caricaturizadores
    • 3. El ingenioso estilo de don Francisco de Quevedo. Otros aspectos
      • 3.1.El conceptismo y Quevedo
      • 3.2.Algunos tipos de agudeza conceptual en Quevedo
        • 3.2.1.Agudeza por semejanza
        • 3.2.2.Agudeza por exageración
        • 3.2.3.Conceptos de proporción,improporción,ponderación misteriosa y alusión
      • 3.3.«La losa en sortijón pronosticada»:análisis de un concepto quevediano
      • 3.4.Los juegos de palabras
        • 3.4.1.La agudeza verbal
        • 3.4.2.La paronomasia
        • 3.4.3.La dilogía
        • 3.4.4.Antanaclasis
        • 3.4.5 Otras formas de agudeza verbal
      • 3.5.La ruptura de sistemas
      • Ultílogo
    • 4. Bibliografía
  • Segunda parte: Anotación de los sonetos burlescos de Quevedo
    • Preliminar: para una anotación de la poesía satírico burlesca de Quevedo
    • Relación de obras más utilizadas para la anotación de los sonetos. Otras abreviaturas
    • Sonetos
    • Índices
      • Índice de sonetos fechados
      • Índice de voces y expresiones anotadas
      • Índice de primeros versos
      • Índice onomástico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy