¿Quién no conoce a una persona, un amigo, un vecino optimista, siempre con la sonrisa en los labios?.También en nuestro entorno conocemos a una persona, amigo o conocido que apodamos «quejica», siempre dispuesta a soltar un pero en las conversaciones, pesimista de tomo y lomo. En pleno día soleado, augura una oscura nube en el firmamento azul.No hay que exagerar rebuscando ejemplos radicales, teóricos. Generalmente lo que abunda son las personas normales que procuran ser felices en la familia, en el trabajo, en la calle, con los amigos de cada día. Pero, ¡ay!, puede surgir y surge un sinsabor, una desgracia inesperada que les afecta personalmente. En su interior, en su mente, en sus palabras, en sus actos y hasta en sus gestos aflora el pesimismo, no lo pueden disimular. Nuestra intención consiste en delinear hitos que nos marquen los puntos cardinales del optimismo y pesimismo en la vida, en nuestras vidas, para situarnos positivamente en el quehacer diario, monótono, y para estar prevenidos ante las adversidades inevitables que como seres humanos sociales nos pueden acaecer, nos sobrevienen en los momentos más inoportunos cuando menos las esperamos
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- I. Optimistas-pesimistas
- 1. Optimistas
- 2. Pesimistas
- II. Sueños-pesadillas-ensueños
- 1. Sueños
- 2. Pesadillas
- 3. Ensueños
- 4. Utopías
- III. Salud corporal, económica, mental
- 1. Salud corporal
- 2. Salud económica
- 3. Salud mental
- 4. La salud mental en los niños
- IV. Dogmas-tópicos-bulos
- 1. Dogmas
- 2. Un desencuentro histórico
- 3. Dogmáticos en la vida
- 4. Tópicos
- 5. Bulos
- 6. Los bulos en la política
- 7. Los bulos en la televisión
- 8. Luces en las sombras
- V. Normalidad-anormalidad-utopía
- 1. Normalidad
- 2. Anormalidad
- 3. Anormalidad
- 4. Utopía
- VI. Presión-depresión-ánimo
- 1. Presión
- 2. En recuerdo de fray Tito
- 3. Opresión
- 4. Depresión
- VII. Racionalistas-deístas-ateos-racionalistas
- 1. Deístas
- 2. Ateos
- 3. Agnósticos
- 4. Racionalistas
- 5. Razón y fe
- 6. Fe y caridad
- VIII. Providencia-ciencia-sentido común
- 1. La providencia
- 2. Ciencia
- 3. Sentido común
- IX. Críticos-dóciles-prudentes
- 1. Críticos
- 2. Dóciles
- 3. Prudentes
- X. Autoritarios-sumisos-negacionistas
- 1. Autoritarios
- 2. Sumisos
- 3. Negacionistas
- XI. Farmacias-chiringuitos-amistades
- 1. Farmacias
- 2. Chiringuitos
- 3. Amistades
- XII. Confinamiento-resistencia-apertura
- XIII. Niños-colegio-juegos
- 1. Niños
- 2. Colegio
- 3. Juegos infantiles
- XIV. Jóvenes-rebeldes-amigos
- XV. Padres-hijos-trabajo
- XVI. Mayores-riesgo-prudencia
- XVII. Profesores-educación-influencia
- XVIII. Policía-vigilancia-ayuda
- XIX. Deporte-practicar-compañía
- XX. Fe-esperanza-caridad
- XXI. Comida-menú personal-michelines
- XXII. Fruta-verduras-salud 100 %
- XXIII. Huevos fritos buenos, bonitos, baratos
- XXIV. Una cerveza fresca y en terraza. Mejor con amigos
- XXV. Dormir bien, regular, mal
- XXVI. Familia: vivir y convivir, evitar malos ratos
- XXVII. Amigos: pocos y buenos. Un seguro de vida
- XXVIII. Disgustos-sin rencores. ¡Paso palabra!
- XXIX. Mala noticia-asumir-sentido positivo
- XXX. Noticia fatal, dura de admitir, la vida sigue
- XXXI. Traición inesperada, no hundirse
- Epílogo. Después de la pandemia, ¿qué?
- Nota final