Álvaro de Jovellar vive escondido tras una identidad falsa. La Guerra ha terminado pero su incierto destino le hará verse involucrado en un misterioso encargo: el robo de la Santísima Faz por orden de un viejo general del Ejército Nacional. El extraño atraco provocará una espiral de muertes que bañarán de sangre la ciudad de Alicante; una amenaza que solo un doctor venido a menos y el propio Jovellar podrán detener. La novela negra y de aventuras se mezclan en este trepidante thriller donde el mito de la Santa Faz y la Imagen impresa en el Lienzo Sagrado le llevarán a través de los tiempos en una historia inquietante sobre el verdadero origen de la Verónica y el poder de la sangre del Hijo de Dios. En definitiva, una novela original y destinada a un público amplio, que no duda en utilizar recursos de la novela de género –aventuras, thriller, novela negra– que, al combinarse con una buena dosis de intriga histórica y misterio, dan como resultado un producto bi. en acabado y y de interés. Evidentemente, se trata de una obra donde predomina la imaginación, por lo que las teorías que sostienen los autores sobre la religión se hallan supeditadas a la narración. Es decir, la tesis es menos importante que la historia que se cuenta, que pretende entretener y emocionar al lector.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Prólogo
- Los crímenes de haifa
- Capítulo I. Las huellas de la muerte
- Capítulo II. El lienzo sagrado
- Capítulo III. La cara oculta de la Santa Faz
- Capítulo IV. ¿se puede robar una leyenda?
- Capítulo V. Los extraños sucesos de la calle San Carlos
- Capítulo VI. El anuncio de la muerte
- Capítulo VII. La guarida de los hijos del demonio
- Capítulo VIII. La fuerza de la sangre
- Capítulo IX. El “evangelio negro”
- Capítulo X. La aguja del pajar
- Capítulo XI. El secreto del Benacantil
- Capítulo XII. La estirpe del lirio azul
- Capítulo XIII. A petición del emperador
- Final. Después de la eternidad
- Índice