Luces en el bosque

Luces en el bosque

Cien años de literatura mexicana

  • Author: Gutiérrez, León Guillermo
  • Publisher: Bonilla Artigas Editores
  • Serie: Pública ensayo
  • ISBN: 9786072629097
  • eISBN Pdf: 9786072629110
  • eISBN Epub: 9786072629103
  • Place of publication:  Mexico DF , Mexico
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 226

La obra de cada uno de los escritores reunidos en este libro, mujeres y hombres, poetas y narradores, aporta un resplandor único a las luces de la literatura mexicana. Si existiera algún manifiesto firmado por parte de estos autores, tal vez diría, en palabras de Octavio Paz: “La literatura es nuestro oficio y nuestra pasión. Cierto, la literatura no salva al mundo; al menos, lo hace visible: lo representa o mejor dicho lo presenta. A veces, también, lo transfigura; y otras, lo trasciende”. Y esto es lo que han hecho los escritores aquí convocados: por medio de la palabra de su creación poética y narrativa, que trasciende por su propuesta estética, vuelven visibles aspectos únicos de la realidad del mundo.
El libro comienza con el ensayo dedicado a la novela Los de abajo (1915), de Mariano Azuela, pasando por autores como Carlos Pellicer, Salvador Novo, Carlos Fuentes, Elena Garro, Amparo Dávila, Sergio Pitol, Elsa Cross, Luis Zapata y termina con La doble vida de Jesús (2014), de Enrique Serna. Lo que abarca cien años de literatura mexicana. Cada ensayo es independiente, así como su acercamiento crítico. La unidad del libro se sostiene en la aportación significativa que cada uno de estos autores ha hecho a nuestras letras: la inauguración de la Novela de la Revolución; la fusión de la militancia política con la poesía de la vanguardia; el realismo mágico; la narrativa de autoficción; la visión de los Estados Unidos; el relato gótico; la poesía y narrativa homoerótica; la creación de la identidad espiritual desde la perspectiva oriental y la experiencia poética; la novela donde permea el crimen organizado.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Mariano Azuela: Los de abajo, novela fundacional del nacionalismo y de la literatura mexicana del siglo XX
  • Pedro Requena: la condena del olvido
  • Carlos Gutiérrez Cruz: el poeta socialista de México
  • Carlos Pellicer: “Recinto”, la inauguración del discurso homoerótico en la poesía mexicana del siglo XX
  • Salvador Novo: La estatua de sal, urbanismo e identidad homosexual en la Ciudad de México, 1917-1921
  • Elena Garro: simulación y símbolos del poder
  • Jorge López Páez: centenario de un escritor, de un amigo
  • Amparo Dávila: poeta del sueño, la meditación, el cuerpo y la noche
  • Carlos Fuentes: Los Estados Unidos en su narrativa, el otro y el nacionalismo en la voz colectiva
  • Miguel Barbachano Ponce: El diario de José Toledo, primera novela mexicana de temática homosexual
  • Sergio Pitol: La orfandad de Victorio Ferri, un relato gótico
  • Hugo Gutiérrez Vega: poética del peregrino
  • Elsa Cross: creación de la identidad espiritual
  • Luis Zapata: El vampiro de la colonia Roma, función del espacio y el cuerpo en el discurso homoerótico
  • Enrique Serna: La doble vida de Jesús, mutaciones del poder y el erotismo
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy