El presente recorrido investigativo ensaya una lectura crítica de las antologías poéticas que han circulado en el Ecuador entre los años ochenta y la segunda década del presente siglo. El libro revisa las estructuras textuales-discursivas y polisistémicas que las constituyen y la función que desempeñan dentro del sistema literario y cultural del país. Entre sus objetivos está contextualizar las escenas socio-históricas y culturales en las que circulan las principales antologías editadas en ese tiempo, y describir y analizar el dispositivo textual y paratextual que se emplea en sus respectivos ensamblajes. A partir de ese corpus se visibiliza el lugar que esas publicaciones ocupan dentro del campo antológico operativo de la década correspondiente y dentro del sistema canónico de la lírica ecuatoriana, configurando una exhaustiva cartografía de la producción lírica del país.
- Cover
- Copyright page
- Title page
- Índice
- Introducción
- 01. Las antologías de poesía en España, América Latina y el Ecuador. Un estado del arte
- 1.1 Estudios sobre antologías de poesía en España
- 1.2 Los estudios sobre antologías de poesía en América Latina
- 1.3 Los estudios sobre antologías de poesía en el Ecuador
- 02. Las primeras antologías nacionales de poesía en el Ecuador
- 2.1 Antecedentes
- 2.2 Índice de la poesía ecuatoriana contemporánea, Benjamín Carrión (1937)
- 2.3 Antología de poetas ecuatorianos, Augusto Arias y Antonio Montalvo (1944)
- 2.4 Lírica ecuatoriana contemporánea, Hernán Rodríguez Castelo (1979)
- 03. Las antologías poéticas en el Ecuador la década de los 80
- 3.1 Coyuntura socio-política en América Latina y el Ecuador de la década de los 80
- 3.2 La escena cultural en la década de los 80
- 3.3 Los modelos antológicos poéticos en el Ecuador de la década de los 80: estrategias y procedimientos operativos
- 3.3.1 Las antologías panorámicas en el Ecuador de los años 80
- 3.3.1.1 Antología de la poesía ecuatoriana. Joyas de la literatura ecuatoriana, Hernán Rodríguez Castelo (1985)
- 3.3.1.2 Antologías poéticas sectoriales-regionales
- 3.3.1.3 Antología poética de Cuenca, Benjamín de la Cadena (1980)
- 3.3.1.4 Antología de la poesía cuencana, Antonio Lloret Bastidas (1980, 1982, 1983, 1984)
- 3.3.1.5 Poesía de hoy, poesía de ayer, Antonio Lloret Bastidas (1984)
- 3.3.2 Las antologías programáticas en los años 80 en el Ecuador
- 3.3.2.1 Colectivo. Antología de poesía, Jorge Velasco Mackenzie (1980)
- 3.3.2.2 Posta poética, Fernando Balseca, Fernando Itúrburu, Aníbal Farías, Vicente Robalino, Víctor Romero y Francisco Torres Dávila (1984)
- 3.3.2.3 Palabras y contrastes. Antología de la poesía ecuatoriana, Julio Romero Vicuña (1984)
- 04. Las antologías poéticas editadas en el Ecuador en la década de los 90
- 4.1 El marco socio-histórico-cultural de los años 90 en América Latina
- 4.2 La escena estético-cultural en América Latina en la década de los 90
- 4.2.1 La escena cultural del Ecuador en la década de los 90
- 4.3 Los modelos antológicos poéticos en el Ecuador en la década de los 90: un ensayo de clasificación
- 4.4 Las antologías poéticas panorámicas en el Ecuador en la década de los 90
- 4.4.1 Poesía viva del Ecuador. Siglo XX, Jorge Enrique Adoum (1990)
- 4.4.2 Palabra perdurable. Poesías escogidas, Fernando Balseca (1991)
- 4.4.3 Antología de la poesía cósmica del Ecuador, Rodrigo Pesántez (1996)
- 4.5 Las antologías de poesía programáticas en el Ecuador en la década de los 90
- 4.5.1 Antología del grupo cultural La Palabra, Rubén Vélez Sánchez (1990)
- 4.5.2 Muestra poética. Colegios de Abogados del Azuay, Florencia Neira (1994)
- 4.5.3 Siete poetas. Antología, Sara Vanégas (1990)
- 4.5.4 Deseábulos. Cuento y poesía, Red Cultural Imaginar (1993)
- 4.5.5 Memorias de las Primeras Jornadas Poéticas Juveniles del Ecuador, Fundación Esquel (1996)
- 4.5.6 Toros en el corazón. Antología de poesía, Pablo Salgado (1997)
- 05. Las antologías poéticas ecuatorianas en el periodo 2000-2018
- 5.1 Contexto socio-económico-político en el Ecuador
- 5.2 El escenario socio-cultural en el Ecuador
- 5.3 Los modelos antológicos poéticos en el Ecuador de la década
- 5.4 Análisis intertextual de las antologías de poesía ecuatorianas. Las antologías panorámicas
- 5.4.1 Las antologías panorámicas-históricas de la década
- 5.4.1.1 Antología esencial. Ecuador siglo XX. La poesía, Jorge Enrique Adoum (2004-2013)
- 5.4.2 Las antologías panorámicas de tendencias estéticas. Del modernismo a la actualidad
- 5.4.2.1 Antología esencial de la poesía del siglo XX en el Ecuador, Edwin Madrid (2006)
- 5.4.2.2 Antología de poesía del siglo XX, Iván Carvajal y Raúl Pacheco (2009)
- 5.4.2.3 Antología de la poesía contemporánea ecuatoriana. De César Dávila Andrade a nuestros días, Xavier Oquendo Troncoso (2011)
- 5.4.2.4 20 del XX. Poetas ecuatorianos, Xavier Oquendo Troncoso (2012)
- 5.4.3 Antologías programáticas de la década 2000-2018
- 5.4.3.1 Porque nuestro es el exilio, Luis Carlos Mussó, Ángel Emilio Hidalgo, Ernesto Carrión y Ángel Darío Mosquera (2006)
- 5.4.3.2 La voz habitada, siete poemas ecuatorianos frente a un nuevo siglo, de Marialuz Albuja, Ana Cecilia Blum, Julia Erazo, Carlos Garzón, Xavier Oquendo, Carmen Inés Perdomo y Carlos Vallejo (2008)
- 5.4.3.3 Tempestad secreta. Muestra de poesía ecuatoriana contemporánea, Luis Carlos Mussó y Juan José Rodríguez (2010)
- 5.4.3.4 Tickets de ida y vuelta. Muestra de poesía ecuatoriana contemporánea, Arthur Zeballos Herrera (2012)
- 5.4.3.5 Poesía ecuatoriana (Antología esencial) , Sara Vanégas (2018)
- Conclusiones
- Referencias