Las cosas que perdimos en el fuego

Las cosas que perdimos en el fuego

  • Autor: Enriquez, Mariana
  • Editor: Editorial Anagrama
  • Colección: Narrativas hispánicas
  • ISBN: 9788433998064
  • eISBN Pdf: 9788433936875
  • eISBN Epub: 9788433936875
  • Lugar de publicación:  Alicante , España
  • Año de publicación: 1999
  • Páginas: 272
  • Idioma: Español

La abolición por Felipe V del régimen foral en 1707 tuvo como propósito centralizar y uniformizar el territorio valenciano. No obstante, la aplicación práctica de la Nueva Planta no supuso, sin más, una asimilación por Castilla del antiguo reino foral, sino que dio lugar a un régimen dotado con dos rasgos relevantes y diferenciados: la fiscalidad y su carácter militarizado. En el libro se analiza la nueva planta valenciana en el contexto más amplio de las reformas borbónicas en Aragón y Cataluña, se dan algunas claves para explicar el breve triunfo austracista de 1705-1707, se estudian los procedimientos utilizados para someter un territorio considerado de lealtad dudosa a la nueva dinastía y, por último, se estudian los agentes al servicio de la Nueva Planta.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • PREFACIO
  • I.- LA NUEVA PLANTA
    • El debate civilismo-militarismo y el régimen de Nueva Planta en la España del siglo XVIII
  • II.- EL CONFLICTO SUCESORIO EN VALENCIA
    • El desembarco aliado en Altea en 1704 y el Virrey marqués de Villagarcía
    • Los últimos días de la Valencia borbónica
  • III.- EL ASENTAMIENTO DEL NUEVO RÉGIMEN
    • El peligro austracista en tierras valencianas tras la Guerra de Sucesión
    • El orden público en Valencia durante la primera mitad del siglo XVIII
    • Oposición fiscal y reivindicaciones políticas. La revuelta de Peñíscola de 1715
    • El establecimiento del poder territorial en Valencia tras los Decretos de Nueva Planta
    • El municipio borbónico valenciano
  • IV.- LOS AGENTES DE LA NUEVA PLANTA
    • "La Patria sana y restablecida en su prístino estado". La acción política del humanista Felipe Bolifón
    • Conflictos entre la Intendencia y la Capitanía General de Valencia durante el reinado de Felipe V. Los casos de corrupción
    • Los corregidores de Alicante. Perfil sociológico y político de una élite militar
    • Los alborotos antifranceses de Valencia y la huida del Arzobispo Fabián y Fuero

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad