Primera parte. Los pueblos indígenas y su impacto en la política
1.Globalización y pueblos indígenas: el rol de lasociedad civil internacional en el siglo XXI. Alison Brysk
El estado del mundo como el estado del movimiento
El «capital social» de la red transnacional
Los componentes del apoyo: ¿cómo funciona la red?
Se hace camino al andar: ¿cómo cambia la red el movimiento?
Los cambios y desafíos contemporáneos
Conclusiones
Bibliografía
2.Tejiendo redes: organizacionesy capital social en los pueblos indígenas. Sarah Radcliffe
Introducción
El capital social y la teoría del desarrollo
Las redes transnacionales de apoyo a los indígenas y el capital social
Aplicando el modelo de «capital social» en los Andes
Etnodesarrollo en acción: PRODEPINE, Ecuador
¿Redes facilitadoras o ataduras? Consecuencias del capital social
Conclusiones
Notas
Bibliografía
3.Los partidos étnicos de América del Sur: algunosfactores que explican su rendimiento electoral. Manuel Alcántara Sáez y Patricia
Introducción
Lo que tienen de similares: las características compartidas por todos los partidos étnicos
La coincidencia en las demandas
La participación ciudadana no convencional previa de los movimientos sociales
La presencia de una organización externa que controló el desarrollo de los partidos
El desarrollo desde un espacio excéntrico
Lo que tienen de diferentes: las características que distinguen a unos partidos étnicos de otros
El factor demográfico como potencial electoral
La habilidad de los partidos para construir alianzas con otros grupos sociales y políticos
La cooptación del espacio de la izquierda y de los partidos populistas
Bolivia
Ecuador
Colombia
Venezuela
El discurso incluyente
El etnonacionalismo y el antiinstitucionalismo
Conclusiones
Notas
Bibliografía
4.De los movimientos a los partidos: retos para los movimientos de los pueblos indígenas. Donna Lee Van Cott
Retos para el partido de movimiento
La competición por las candidaturas provoca divisiones internas
Los recursos humanos y financieros son escasos y dispersos, y se desvían de la actividad del movimiento social
La coexistencia de partido y movimiento genera confusión dentro del movimiento respecto a las jerarquías en la dirección y en la toma de decisiones
Los líderes del movimiento tienen que pasar de la lógica de la «disciplina del movimiento» a la lógica de la democracia, la tolerancia y la negociación
Retos para el partido de gobierno
Los líderes electos tienen que decidir si sirven al movimiento que los ha respaldado o a todos los votantes de su circunscripción
Los líderes electos tienen que equilibrar la necesidad de aprender nuevas reglas y normas de gobierno con la de respetar las normas y los valores indígenas
Los líderes indígenas a menudo carecen de experiencia política, educación básica y capacidades de gestión
El partido en el gobierno tiene que conseguir ayuda económica de las ONG y de los donantes internacionales sin verse condicionado en su acción política
La competencia de los líderes del movimiento por los cargos gubernamentales remunerados provoca divisiones
El partido de gobierno tiene que respetary fortalecer las leyes del Estado
El partido de gobierno tiene que sobrevivir a la inevitable decepción de sus seguidores indígenas
Conclusión
Bibliografía
5.Emergencia de lo indígena en la arena política:¿un efecto no deseado de la gobernanza? Salvador Martí i Puig
La emergencia indígena como consecuencia de la apertura de una ventana de oportunidades
La transformación de los estados latinoamericanos en la era dela globalización: la gobernanza como estructura de oportunidades
La aparición de lo indígena «por arriba, abajo y desde fuera»
«Desde arriba»: lo transnacional
«Desde abajo y desde fuera»: descentralización política y traslado de la responsabilidad de prestación de servicios desde el Estado hacia las comunidades
Después de tanto caminar: ¿a dónde se ha llegado?
A modo de conclusión: ¿un progresivo cierre de oportunidades?
Notas
Bibliografía
6.Un balance: sobre la aparición de los pueblos indígenas en las arenas políticas. Marga Gómez-Reino
Notas
Bibliografía
Segunda parte. Creación y (difícil) ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas
7.«Resistiendo al viento»: avances y retrocesos en el desarrollo reciente de los derechos de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas. Isabell Kempf
Introducción
El desafío de la definición
El tema indígena y las Naciones Unidas
Marco institucional para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
a) El Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas (GTPI)
b) El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (FPCI)
c) El Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas
Otras acciones relevantes específicas para los pueblos indígenas
Otros mecanismos de protección de los derechos de los pueblos indígenas
La Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Las implicaciones del debate sobre la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU
Las cuestiones indígenas en el Consejo de Derechos Humanos
Conclusiones
Notas
8.La internacionalización de los derechos indígenas en América Latina: ¿el fin de un ciclo? Luis Rodríguez-Piñero Royo
Introducción
El origen latinoamericano del régimen internacional de los derechos indígenas
La defensa internacional de los derechos indígenas: la experiencia de América Latina
El Convenio nº 169 de la OIT
El sistema interamericano de derechos humanos
El Relator Especial sobre derechos indígenas
Más allá de la «brecha de la implementación»
Conclusiones
Bibliografía
9.Biodiversidad y pueblos indígenas: en busca de la protección del derecho. Mikel Berraondo
Biodiversidad: vital para los pueblos indígenas, necesaria para el capitalismo
Estrategias indígenas en la protección de su biodiversidad
El valor de su relación con el medio ambiente: reconocimientos políticos
El reconocimiento de sus derechos asociados a la biodiversidad en el ámbito de los derechos humanos
A) Hablando de tierras, territorios y recursos naturales
B) Logros jurídicos en ámbitos internacionales
Hacia el reconocimiento de la legislación ambiental. El Convenio sobre la Diversidad Biológica
A modo de conclusión: retos para la protección de la biodiversidad indígena
Justiciabilidad de los derechos humanos de los pueblos indígenas
Primacía de los derechos humanos
Notas
Bibliografía
10.Los pueblos indígenas, la tierra, el territorio y la autonomía en tiempos de globalización. Willem Assies
Derechos emergentes
La perspectiva histórica
Un panorama
A modo de conclusión
Bibliografía
11.La construcción de la autonomía indígena: hacia el Estado intercultural como nueva forma de Estado. Marco Aparicio Wilhelmi
Introducción: la libre determinación como derecho instrumental
Elementos en la conformación de la libre determinación como demanda «madre»
La metamorfosis de las reivindicaciones
Los tránsitos hacia la libre determinación
Las libres formas de la libre determinación
El sujeto o la escala de la autonomía
La libre determinación como derecho instrumental del derecho a la identidad cultural
Introducción
La identidad cultural como elemento determinante
Democracia, derechos y principio de igualdad como fundamentos de la libre determinación de los pueblos indígenas
Notas
Bibliografía
12.Procesos de negociación intercultural como praxis de los derechos de los pueblos indígenas: el caso de Cuestecitas. Sergio Carmona
El caso: entre Cuestecitas y la Majayura
El proceso de negociación
Los acuerdos
Sobre el empleo generado
Sobre posibles conflictos y cómo dirimirlos
Competencia por el recurso agua
El paso del cementerio wayuú de Huandurupiau
Reflexiones sobre el proceso
Las operaciones del desarrollo ante la visibilidad del indígena
A modo de conclusión: el discurso de las demandas de lospueblos indígenas y su inserción en las políticas públicas sobre el desarrollo
Notas
Bibliografía
13.El reto de hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas. La difícil construcción de una política intercultural. Asier Martinez de Bringas
Abordaje general de las relaciones entre política, derechos y reivindicaciones indígenas
Abordaje específico de las relaciones entre política, derechos y reivindicaciones indígenas
Los problemas que plantea el discurso multicultural en la articulación entre política, derechos y pueblos indígenas
Pueblos indígenas y pluralismo jurídico: los retos de la gobernabilidad
El escabroso camino de la autonomía indígena como condición para una gobernabilidad intercultural
Notas
Bibliografía
Tercera parte. Casos nacionales
14.Bolivia: avances y tropezones hacia un nuevo país plurinacional e intercultural. Xavier Albó
El contexto y su evolución hasta 2005
Primer resumen: la realidad pluricultural actual
Segundo resumen: hitos históricos fundamentales
La emergencia étnica
Los primeros pasos
Ecos en el Estado
Crisis neoliberal de 2000; Evo y el MAS
El nuevo gobierno de 2006
El perfil de Evo, su partido y su gobierno
La Asamblea Constituyente: una ilusión entrampada
Epílogo. ¿Un nuevo empate catastrófico?
Notas
Bibliografía
15.Ecuador: el indio como problema. Francisco Sánchez
Introducción
La simiente del sistema de jerarquía y exclusión
La frontera étnica: entre el debilitamiento y los rezagos
Mayor involucramiento y fortalecimiento del Estado
Transformación de la estructura agraria y la urbanización
El racismo como rezago
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y Pachakutik: los paradigmas de éxito del movimiento
Rendimiento electoral de Pachakutik
Para terminar
Notas
Bibliografía
16.México: «la guerra de las palabras», marcos interpretativos y estrategias identitarias en el discurso político del EZLN (1994-2007). Ramón Máiz
Marcos interpretativos y estrategias políticas identitarias
Los componentes fundamentales del discurso político del EZLN
Nacionalismo
Democracia
Antiglobalización o antineoliberalismo
Indianismo
Las estrategias enmarcadoras identitarias del EZLN
a) Insurgencia armada
b) Indianismo
c) Izquierda anticapitalista
Conclusiones
Bibliografía
17.Centroamérica: pueblos indígenas,afrodescendientes y estados-nación, ¿confrontación u oportunidad? Galio C. Gurdián
Introducción
El Estado-nación centroamericano y las diez tesis de O’Donnell
El Estado centroamericano: monoétnico, masculino, excluyente y celoso
El municipio centroamericano; instrumentos para expropiar y privatizar las tierras comunales y sus recursos
El discurso estatal y censal sobre poblaciones indígenas
Los estados centroamericanos y la construcción de nuevas formas de ciudadanía para pueblos indígenas y afrodescendientes. ¿Confrontación u oportunidad?
Nicaragua: la expansión ciudadana y el régimen de autonomía
Oportunidades
Retos
Notas
Bibliografía
18.Los caminos de Yapti Tasba: autonomía regionalen Nicaragua. Miguel González
Introducción
YATAMA y FSLN: visiones divergentes de autonomía
FSLN: un modelo de convivencia multiétnica
YATAMA: autonomía enYapti Tasba
A pesar de las divergencias… a construir la autonomía en Yapti Tasba
La rehabilitación política de YATAMA
Balance de los Consejos y Gobiernos Regionales (1990-2006)
Legitimidad, representación y negociación en Yapti Tasba
Viejos enemigos, nuevos amigos: la alianza de 2006
Conclusiones: ¿Kupia Kumi(corazones unidos) en Yapti Tasba?
Notas
Bibliografía
19.Pueblos ocultos e innecesarios: el caso de Ecuador. Miguel Ángel Cabodevilla
Terminología
¿Quiénes son?
Conquista definitiva y pueblos amazónicos
Grupos o pueblos ocultos
Tagaeri
Taromenani
Huarani
¿Otros?
Estado ecuatoriano y derechos indígenas
Las organizaciones indígenas en Ecuador
Los olvidados
Un adecuado exterminio
La penúltima representación
Quién es quién
Notas
Bibliografía
20.Los nuevos retos y posibilidades para los movimientos indígenas en Latinoamérica: enseñanzas desde Bolivia, Ecuador, Nicaragua y México. Mariana Mora Bayo
Nota
Bibliografía
A manera de epílogo
21.Las nuevas identidades indígenas: realidad y retos. Jan De Vos