Orovivo. Los disfraces de la memoria es una narración híbrida que oscila entre la novela, el ensayo, la historia y la autoficción.
Puede leerse en clave ensayística, con citas a pie de página y registros históricos, sin descartar una interpretación desde la narrativa histórica y memorialista. Relata el periplo de un pueblo esclavizado, originario de África y trasladado al Chocó en el siglo XVIII para trabajar en las minas de oro. A través de sus vicisitudes históricas y culturales, se inscribe en la historia más amplia de Colombia.
El relato rememora la visita de un joven Gabriel García Márquez al Chocó en 1954, enviado por El Espectador para cubrir el paro cívico contra su desmembración, así como sus estancias en Barcelona y París y su encuentro con la familia siria del autor durante aquel conflicto.
Además, la novela aborda la odisea histórica de la emigración sirio-libanesa, en particular la delos Bechara, hacia Colombia y el Chocó tras la caída del Imperio Otomano.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Del prefacio
- ! Relación de las cosas de orovivo"
- A guisa de prólogo
- Primera parte
- Capítulo 1 La ciudad y el río
- Capítulo 2 El guano bendito de las oscuras golondrinas invernales
- Capítulo 3 Clemente «el Pollo» y La Metamorfosis de Kafka
- Capítulo 4 Panchula, Anastasito Perea, las fiestas de San Pacho y el «Oso Polar» del barrio Andágueda
- Capítulo 5 Kumbalé y María del Tránsito
- Capítulo 6 Las comadronas y los ombligados
- Capítulo 7 Lluís Llach, Florinda Nérfides y Chon Mosquera de camino a Orovivo y Andagoya
- Capítulo 8 De la muerte de Cicerón Dospalacios
- Capítulo 9 El sacerdote Alejandro Restrepo en el homenaje a Cicerón Dospalacios
- Segunda parte
- Capítulo 10 De Damasco a Orovivo. El éxodo de Nasra y Nassim Bechara
- Capítulo 11 La Casa de los Dos Pinos
- Capítulo 12 Entre Orovivo y Bogotá: la menopausia de Palmira Campos
- Capítulo 13 Lucero del Alba o las desgracias del amor no consumado
- Capítulo 14 De cómo el sirio Nassim Bechara escucha un testimonio vivo de la época de Manuel Saturio
- Capítulo 15 Saturio ante el pelotón de fusilamiento
- Capítulo 16 De la vida y muerte de Manuel Saturio Valencia
- Tercera parte
- Capítulo 17 Calala en Barcelona, de camino hacia el Congo. París, la ciudad de la luz y la memoria
- Capítulo 18 Ingger entre los fiordos y El libro del Mundo
- Capítulo 19 Lucero del Alba escayolada
- Capítulo 20 De cuando Gabriel García Márquez estuvo en Orovivo
- Capítulo 21 Epílogo: el regreso
- Índice