Clases, problemas y oportunidades

Clases, problemas y oportunidades

  • Author: Pirazán Orduz, Luis Germán
  • Publisher: Oveja Negra
  • ISBN: 9786123177577
  • eISBN Pdf: 9786123177607
  • Place of publication:  Lima , Peru
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 318
"Los seres humanos no solo comemos para alimentarnos, sino porque nos gusta y porque este acto une a las personas. En la ciudad de Lima, como en pocas otras sociedades del mundo, los peruanos comemos para ser felices, para aplacar las penas, para estar con aquellos a los que queremos, para que la vida sea mejor. En otras palabras, comemos con el corazón y a los limeños nos encanta la idea de compartir con otros de esa manera. En este libro, basado en ocho años de investigación sociológica, exploro cómo este amor por el ceviche o el pollo a la brasa, por ejemplo, tiene que ver mucho con nuestras experiencias en una sociedad en crisis, en la que el racismo y el clasismo son comunes en la vida de los limeños y peruanos. Así, nuestro gusto por la comida tiene su origen en la historia de las últimas décadas; en el hecho de que el Perú es un país de migrantes; en el trauma de las crisis económicas, políticas y sociales; en el crecimiento urbano de Lima; y en la forma en que los peruanos han lidiado con todo esto en sus identidades y sus vidas emocionales".
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Capítulo 1. Lima: una ciudad de divisiones
    • Desigualdad y cambios radicales en la Lima del siglo XX
    • Política y transformación de la ciudad
    • Lima, una ciudad de micro sociedades
    • Cultura, política y estructuras urbanas de diferenciación ycreación de otros
  • Capítulo 2. La comida y las emociones
    • La comida y su pureza moral, un ejemplo de política peruana
    • Comer y socializar: la naturaleza social de la comida en la sociedad limeña
    • Los significados emocionales de la comida: entre lo material y los recuerdos
    • La comida y el trauma social de los años de crisis
    • La comida y el éxodo peruano
    • El poder simbólico de la comida
  • Capítulo 3. Comer fuera: convertir lo privado en público
    • Salir a comer fuera de casa como un elemento básico de la socialización en Lima
    • Los medios de comunicación y la esfera pública de la alimentación
    • La integración alimentaria de los migrantes: chifa y comida nikkei
  • Capítulo 4.Comida e identidad peruana en Lima
    • Mestizaje y discursos sobre la nación peruana
    • La comida y la construcción narrativa de las identidades
    • La mirada del otro en el orgullo de la comida en el Perú
    • La naturaleza subversiva de la comida en el Perú
    • El surgimiento de los enclaves públicos de comida en Lima
  • Capítulo 5. La democracia y el poder imaginativo de la comunalidad a través de la comida
    • Los límites de lo que puede hacer la comida
    • La democracia en Lima
    • Una perspectiva teórica acerca de las posibilidades de la sociedad civil y la esfera pública donde las instituciones democráticas son débiles
    • ¿Qué significa todo esto para el caso de Lima?
    • El rol central de la imaginación en la construcción de un «nosotros»
  • Referencias

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy