¿Qué significa caminar más allá de las aportaciones de los diccionarios o de la ciencia? ¿Qué lugar ha ocupado la figura del Homo viator a lo largo de la historia occidental? ¿Y actualmente? ¿Cuándo se convirtió el acto de caminar en una actividad cultural y estética? ¿Qué representa pensar la formación desde la acción de caminar? ¿Qué virtudes pedagógicas podemos destacar en aquellas praxis educativas heteroeducativas o autoformativas en las que caminar tiene un papel central? ¿Es posible una pedagogía del caminar? A partir de una lectura pedagógica de experiencias tan importantes como los paseos botánicos de Rousseau, el viaje cultural de Goethe, la expedición científica de Humboldt, los vagabundeos parisinos de Baudelaire, las caminatas reveladoras de Nietzsche o la errancia africana de Rimbaud, el lector encontrará en estas páginas algunos caminos para responder a estas preguntas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación: Pedagogías Contemporáneas
- Prefacio
- Capítol I. Aproximación conceptual
- 1. Análisis etimológico
- 2. Perspectiva del diccionario de la lengua general
- 3. La contribución antropológica, psicológica y médica al estudio del movimiento humano
- 3.1. La hominización vista desde la locomoción bípeda (antropología física)
- 3.2. La evolución física y motora (psicología del desarrollo)
- 3.3. El análisis de la marcha normal y patológica (ciencias de la salud)
- 4. Reseñar de otro modo la palabra caminar
- 5. Bibliografía
- Capítulo II. Perspectiva histórica del hombre que hace camino al andar (homo viator)
- 1. Introducción
- 2. Premodernidad
- 2.1. Precristianismo (siglo x a. C.-325): las figuras arque-típicas y los filósofos griegos
- 2.2. Cristianismo (325-siglo XV): la génesis de la vita peregrinatio
- 3. Modernidad
- 3.1. Renacimiento (1486-1700) y «La ascensión al monte Ventoux», de Petrarca
- 3.2. Del Romanticismo como contrapunto del proyecto ilustrado a la desobediencia civil de Thoreau (1700-1900)
- 4. Posmodernidad
- 4.1. Efectos y consecuencias de los dos conflictos bélicos mundiales en la forma de transitar
- 4.2. Cuando el hecho de caminar se convirtió en una práctica estética
- 4.3. El fenómeno del turismo masivo y la creación literaria pedestre (paseos literarios y viajes a pie)
- 5. Los sentidos actuales de ir a pie
- 6. Bibliografía
- Capítulo III. Lectura pedagógica de seis autores de la modernidad de los siglos XVIII y XIX
- 1. Notas previas
- 1.1. Sobre la estructura de nuestra lectura pedagógica (vivencias, experiencia y prácticas)
- 2. Caminar como práctica heteroeducativa
- 2.1. El paseante solitario que rememora y herboriza (Jean-Jacques Rousseau)
- 2.2. El humanista refinado que viaja a Italia para redondear su cultura (Johann Wolfang Von Goethe)
- 2.3. El científico curioso por las tierras exóticas (Alexander Von Humboldt)
- 3. Caminar como práctica autoformativa
- 3.1. El poeta atraído por las calles muy transitadas (Charles Baudelaire)
- 3.2. El caminante que quiere llegar a ser lo que se es (Friedrich Nietzsche)
- 3.3. El trotamundos inconformista que busca aventuras y otras identidades (Arthur Rimbaud)
- 4. Recopilación
- 5. Bibliografía
- Capítulo IV. Bases conceptuales de una pedagogía que vincula caminar y formación.
- 1. El neonomadismo pedagógico como eje vertebrador
- 2. Los discursos pedagógicos: naturalismo, culturalismo e ideas libertarias
- 2.1. El naturalismo pedagógico (Homo viator naturalis)
- 2.2. El culturalismo pedagógico (Homo viator culturalis)
- 2.3. El pensamiento desescolarizador (Homo viator liber)
- 3. Algunas ideas para el debate acerca de la pedagogía del caminar
- 4. Bibliografía
- Capítulo V. Conclusiones provisionales para continuar la travesía
- 1. Caminar es mucho más que ir andando de un lugar a otro
- 2. Caminar garantiza la continuidad del Homo viator en nuestro interior
- 3. Caminar facilita pensar la educación desde varias cosmovisiones pedagógicas
- 4. El caminar bien entendido tiene muchas posibili-dades en el campo educativo siempre que sepamos darle un uso preciso
- 5. Bibliografía