El proceso de la investigación se hace por partes, se planifica, ejecuta y presenta el documento final, este texto detalla la forma de elaborar los tres elementos de la planeación: propuesta, anteproyecto y proyecto.
Este libro contiene los conceptos básicos y ejemplos para elaborar la propuesta, el anteproyecto y el proyecto.
Debido al uso frecuente de búsqueda de información científica, en esta cuarta edición se incluye un capítulo que lleva paso a paso al investigador a consultar en el software Proquest. También se escribió un capítulo sobre la presentación de trabajos científicos según el Manual de la American Psychological Association (APA).
 
                                                    
                                                        - Metodología de la investigación
- Portada
 - El autor
 - Dedicatoria
 - Agradecimientos
 - Colaboradores
 - Contenido
 - Lista de tablas
 - Lista de figuras
 - Prólogo
 - Introducción
 - Capítulo 1. La propuesta
- 1. La propuesta
- 1.1. Tema de investigación
- 1.1.1. Delimitación del problema y selección del tema de investigación
 - 1.1.2. Área problema
 - 1.1.3. Tema general
 - 1.1.4. Subtemas
 - 1.1.5. Temas específicos
 
 - 1.2. Título provisional
 - 1.3. Breve descripción general del problema
 - 1.4. La justificación preliminar
 - 1.5. Objetivo provisional
 - 1.6. Tipo de investigación
- 1.6.1. Investigación cuantitativa
 - 1.6.2. Investigación cualitativa
 
 - 1.7. Posibles colaboradores
 - 1.8. Recursos disponibles
 - 1.9. Bibliografía
- 1.9.1. Referencias bibliográficas para publicaciones seriadas (revistas, periódicos)
 - 1.9.2. Referencias bibliográficas para normas técnicas. Esquema general
 - 1.9.3. Referencia bibliográfica para una parte de un libro o escrito contenido en una obra compilada
 - 1.9.4. Referencia bibliográfica para una ponencia
 - 1.9.5. Referencia bibliográfica para congresos, seminarios o similares como un todo
 - 1.9.6. Referencias bibliográficas para tesis y otros trabajos de grado
 - 1.9.7. Referencia bibliográfica para un artículo de un periódico
 - 1.9.8. Videograbaciones. Esquema general
 - 1.9.9. Referencia bibliográfica de software, bases de datos e investigaciones electrónicas
 
 - 1.10. Evaluación de la propuesta
- 1.10.1. Importancia
 - 1.10.2. Viabilidad
 - 1.10.3. Tema
 - 1.10.4. Planteamiento del problema
 
 - 1.11. Presentación del informe de la propuesta
 
 
 - Capítulo 2. El anteproyecto
- 2. El anteproyecto
- 2.1. Objetivo del anteproyecto
 - 2.2. Título
 - 2.3. Planteamiento del problema
 - 2.4. Justificación
 - 2.5. La hipótesis
 - 2.6. Objetivos
- 2.6.1. Objetivo general
 - 2.6.2. Objetivo específico
 
 - 2.7. Marco de referencia
- 2.7.1. Marco de antecedentes
 - 2.7.2. Marco conceptual
 - 2.7.3. Marco teórico
 - 2.7.4. Marco demográfico
 - 2.7.5. Marco geográfico
 
 - 2.8. Diseño metodológico preliminar
- 2.8.1. Investigaciones cuantitativas
- 2.8.1.1. Investigación descriptiva
 - 2.8.1.2. Investigación retrospectiva
 - 2.8.1.3. Investigación prospectiva
 - 2.8.1.4. Investigación evaluativa
 - 2.8.1.5. Investigación de casos
 - 2.8.1.6. Investigación experimental
 - 2.8.1.7. Investigación cuasiexperimental
 
 - 2.8.2. Investigación cualitativa
- 2.8.2.1. Teoría fundada
 - 2.8.2.2. Etnografía
 - 2.8.2.3. Investigación acción-participación
 
 
 - 2.9. Población
 - 2.10. Muestra
- 2.10.1. Muestra representativa
 - 2.10.2. Selección aleatoria
 - 2.10.3. Muestra probabilística
 
 - 2.11. Las variables
- 2.11.1. Clases de variables
 - 2.11.2. Operacionalización o diseño de las variables
 - 2.11.3. Componentes de un indicador
 - 2.11.4. Medición de variables
 - 2.11.5. Hipótesis nula
 - 2.11.6. Hipótesis alterna
 
 - 2.12. Personas que participan en el proceso
 - 2.13. Recursos disponibles
 - 2.14. Cronograma
 - 2.15. Bibliografía
 - 2.16. Presentación del informe del anteproyecto
 - 2.17. Evaluación del anteproyecto
 
 
 - Capítulo 3. Proyecto
- 3. Proyecto
- 3.1. Objetivo del proyecto
 - 3.2. Título
 - 3.3. Planteamiento del problema
- 3.3.1. Situación problema
 - 3.3.2. Formulación del problema
 
 - 3.4. Justificación
 - 3.5. Hipótesis
 - 3.6. Objetivos
 - 3.7. Marco de referencia
 - 3.8. Diseño metodológico
- 3.8.1. Tipo de investigación
 - 3.8.2. Tipo de diseño
 - 3.8.3. Población
 - 3.8.4. Muestra
 
 - 3.9. Hipótesis de trabajo
- 3.9.1. Hipótesis nula
 - 3.9.2. Hipótesis alternativa
 
 - 3.10. Variables
 - 3.11. Recolección de información
 - 3.12. Listas para sistemas exhaustivos
- 3.12.1. Utilización de documentos
 - 3.12.2. Formulario
 - 3.12.3. La entrevista
 
 - 3.13. Plan de análisis
- 3.13.1. Tablas estadísticas
 - 3.13.2. Medidas de tendencia central
 - 3.13.3. Medidas de dispersión
 - 3.13.4. Gráficas
 
 - 3.14. Cronograma
 - 3.15. Presupuesto
- 3.15.1. Cálculo costos directos
 
 - 3.16. Presentación del informe del proyecto
 
 
 - Capítulo 4. Motores de búsqueda de información científica
- 4. Manejo práctico del Proquest
- 4.1. Búsqueda básica
- 4.1.1. Limitar la búsqueda a artículos de un autor específico
 - 4.1.2. Buscar en una base de datos concreta
 - 4.1.3. Buscar términos en citas y resúmenes o texto del artículo e índices
 - 4.1.4. Establecer fechas
 - 4.1.5. Limitar resultados a artículos que incluyen texto completo
 - 4.1.6. Limitar los resultados a revistas científicas, incluyendo las evaluadas por expertos
 - 4.1.7. Limitar la búsqueda a un tipo de artículo específico
 - 4.1.8. Limitar la búsqueda a un tipo de publicación específico
 
 - 4.2. Búsqueda avanzada
- 4.2.1. Limitar la búsqueda a un código de clasificación específico
 - 4.2.2. Limitar la búsqueda a una empresa específica
 - 4.2.3. Limitar la búsqueda a una materia específica
 - 4.2.4. Limitar la búsqueda a un lugar específico
 - 4.2.5. Limitar la búsqueda a una persona específica
 - 4.2.6. Limitar los resultados a revistas científicas, incluyendo las evaluadas por expertos
 - 4.2.7. Limitar la búsqueda a un tipo de artículo específico
 - 4.2.8. Limitar la búsqueda a un tipo de publicación específico
 - 4.2.9. Buscar un título de publicación concreto
 
 - 4.3. Visualización de los resultados de la búsqueda
- 4.3.1. Seleccionar cómo ordenar los resultados
 - 4.3.2. Seleccionar cuántos artículos se visualizan en las páginas resultados
 - 4.3.3. Leer un artículo
 - 4.3.4. Marcar los artículos
 - 4.3.5. Filtrar los resultados
 
 - 4.4. Ver artículos
- 4.4.1. Visualizar artículos en un formato diferente
 - 4.4.2. Imprimir un artículo
 - 4.4.3. Enviar artículo
 - 4.4.4. Encontrar artículos por el mismo autor
 - 4.5. Ejercicio
 
 
 
 - Capítulo 5. Normas internacionales de presentación de trabajos
- 5. Normas internacionales de presentación de trabajos. Manual de la American Psychological Association (APA)
- 5.1. Partes del trabajo de investigación
- 5.1.1. Página de título
 - 5.1.2. Resumen (abstract)
 - 5.1.3. Introducción
 - 5.1.4. Propósito
 - 5.1.5. Metodología
 - 5.1.6. Resultados
 - 5.1.7. Discusión
 - 5.1.8. Referencias
 - 5.1.9. Apéndice, anejo o anexo (opcional)
 
 - 5.2. Citas de referencias en el texto
- 5.2.1. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a)
 - 5.2.2. Obras con múltiples autores
 - 5.2.3. Citas directas
 
 - 5.3. Construcción de referencias bibliográficas
- 5.3.1. Revistas profesionales o “journals”
 - 5.3.2. Revista popular (magazine)
 - 5.3.3. Artículos de periódicos
 - 5.3.4. Ejemplos de referencia a libros
 - 5.3.5. Tesis de maestría no publicada
 - 5.3.6. Material audiovisual
 - 5.3.7. Medios electrónicos
 - 5.3.8. Recursos del Internet
 
 
 
 - Bibliografía
 - Anexos
- Anexo A. Definición verbos utilizados en investigación
 - Anexo B
 - Anexo C
 
 - Lista de tablas
- Tabla 1. Personas según municipio y zona. Risaralda, 2009
 - Tabla 2. Personas según municipio y zona. Risaralda, 2009
 
 - Lista de figuras
- Figura 1. Proceso de la investigación
 - Figura 2. Esquema delimitación de un tema a investigar
 - Figura 3. Investigación evaluativa, elementos y tipos de análisis
 - Figura 4. Esquema de operacionalización de la variable
 - Figura 5. Habitantes según municipio, Risaralda, 2009
 - Figura 6. Habitantes según municipio y zona, Risaralda, censo 2009
 - Figura 7. Habitantes según municipio y zona, Risaralda, censo 2009
 - Figura 8. Deportistas según género y procedencia, Pereira, 2009
 - Figura 9. Habitantes según municipio y género, Risaralda, 2009
 - Figura 10. Habitantes por año de edad, Risaralda, 2009
 - Figura 11. Habitantes según edad y género, Risaralda, censo 2009
 - Figura 12. Habitantes según nivel de pobreza, Risaralda, 2009
 - Figura 13. Cronograma de actividades y tiempo elaboración proyecto “características médico-legales muertes violentas. Pereira, 1997”
 - Figura 14. Elementos informe investigación obligatorios y opcionales según tipo trabajo. Pereira, 2009