Casanova y la mujer sin rostro

Casanova y la mujer sin rostro

  • Author: Barde-Cabuçon, Olivier; Clavel, Teresa
  • Publisher: Siruela
  • Serie: Nuevos Tiempos / Policiaca
  • ISBN: 9788415937098
  • eISBN Pdf: 9788416120215
  • eISBN Epub: 9788416120215
  • Place of publication:  Lima , Peru
  • Year of publication: 2009
  • Pages: 264
  • DDC: 550
  • CDU: 55

Este libro expone la problemática de los aspectos ambientales originados en dicho sector, así como los principlaes elementos - como el marco legal y los principios ambientales - para una gestión responsable.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Índice
  • Índice de figuras
  • Índice de variables
  • Agradecimientos
  • PREFACIO: Una visión de desarrollo sostenible y la contribución del sector de la construcción
  • CAPÍTULO 1. Introducción
    • 1.1 Gestión ambiental en el sector de la construcción internacional
    • 1.2 Contenido
    • 1.3 Objetivos
  • CAPÍTULO 2. Condiciones de marco para la gestión ambiental en el sector de la construcción
    • 2.1 Aspectos e impactos ambientales en las actividades de la construcción
      • 2.1.1 Definiciones
        • Impacto ambiental
        • Medio ambiental
        • Aspecto ambiental
      • 2.1.2 Impactos ambientales de la explotación de recursos naturales para la construcción: grava, arena y piedras
        • Impacto en la naturaleza y el paisaje
        • Impacto a los intereses forestales y de usos de tierras
        • Impacto en la calidad de vida
      • 2.1.3 Impactos sobre los medios durante los procesos constructivos
        • Aire
        • Suelos
        • Aguas superficiales o subterráneas
      • 2.1.4 Aspectos ambientales en una construcción genérica
        • Combustibles usados en la generación de energía
        • Consumo de agua
        • Piedras y arena
        • Fracciones minerales inorgánicas
        • Manejo de residuos y sustancias peligrosas
        • Residuos no peligrosos
        • Materiales para disposición final
        • Emisiones a la atmósfera
        • Polvos y olores
        • Ruido
        • Vibraciones
        • Transporte
        • Insumos y energía empleados durante las fases de uso y mantenimiento del objeto construido
      • 2.1.5 Sistematización de impactos, aspectos y medios ambientales
      • 2.1.6 Metodología para la identificación de aspectos ambientales significativos
      • 2.1.7 Determinación de los aspectos ambientales en una obra genérica
    • 2.2 Estrategias ambientales
      • 2.2.1 Integración del ciclo productivo y de consumo: ciclo de vida
      • 2.2.2 Prevención de la contaminación y mejora continua
      • 2.2.3 Reciclaje y reutilización de residuos en el sector de la construcción
      • 2.2.4 Disposición final
    • 2.3 Instrumentos de gestión ambiental
      • 2.3.1 Evaluación de impacto ambiental
        • Proceso de desarrollo de un estudio de impacto ambiental
        • Metodologías de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales
      • 2.3.2 Sistemas de gestión ambiental (SGA)
      • 2.3.3 Auditoría ambiental
        • Tipos de auditorías ambientales (CSA 1994)
        • Principios de una auditoría ambiental (CSA 1994)
        • Pasos para el desarrollo de un auditoría ambiental (CSA 1994)
        • Auditoría de certificación según ISO 14001
      • 2.3.4 Ecoetiquetado
        • Ecoetiquetas de mayor aplicación (OECD 1991)
        • En el sector de la construcción
      • 2.3.5 Evaluación de desempeño ambiental: indicador IMPS
        • Metodología (Schmidt-Bleek 1994)
        • IMPS de cemento y agregados del concreto (WP-27 1995)
    • 2.4 Marco normativo de gestión ambiental en la construcción en un país europeo. Estudio de caso: Alemania
      • 2.4.1 Instrumentos de política ambiental
        • Instrumentos administrativos
        • Instrumentos políticos-financieros
        • Fortalecimiento de la conciencia ambiental
      • 2.4.2 Marco legal y normas relevantes en Alemania
        • Legislación europea
        • Legislación alemana
      • 2.4.3 Ley de inmisiones (BImSchG 1974)
      • 2.4.4 Ley de residuos (KrW-/AbfG 1994)
      • 2.4.5 Ley de aguas (WHG 1996)
      • 2.4.6 Ley de evaluación de impacto ambiental (UVPG 1990)
      • 2.4.7 Ley de auditoría ambiental (EWG Nr. 1836/93 1993)
      • 2.4.8 Ley de penalidades ambientales (UmwelthaftG 1991)
      • 2.4.9 Regulaciones técnicas
      • 2.4.10 Certificación "Security Certification Contract" (SCC)
  • CAPÍTULO 3. Materiales en el sector de la construcción
    • 3.1 Criterios de selección de materiales
    • 3.2 Manejo del asbesto como material tóxico (Rühl et al. 1999)
      • Medidas de reconocimiento de productos libres de asbesto (TRGS 519 1995)
      • Medidas de información al personal (GefStoffV 1993)
      • Análisis médicos preventivos (TRGS 519 1995)
      • Medidas de protección personal durante los trabajos (TRGS 519 1995)
      • Medidas de higiene (TRGS 519 1995)
      • Manejo de residuos de asbesto (TRGS 519 1995)
      • Tratamiento para la destrucción de fibras de asbesto
  • CAPÍTULO 4. Sistemas de gestión ambiental en obras de construcción
    • 4.1 Objetivos
    • 4.2 Metodología para el desarrollo de un sistema de gestión ambiental en una obra de construcción
    • 4.3 Implementación del sistema de gestión ambiental
      • 4.3.1 Compromiso ambiental de la gerencia
      • 4.3.2 Definición de los alcances del sistema
      • 4.3.3 Planificación
        • Definición de la política ambiental
        • Descripción de la obra
        • Identificación de legislación ambiental y de otros requisitos
        • Identificación y evaluación de aspectos ambientales significativos
        • Determinación de objetivos y metas
        • Programa de acciones para el cumplimiento de objetivos
      • 4.3.4 Implementación
        • Asignación de responsabilidades y autoridades
        • Capacitación de empleados y obreros
        • Diseño e implementación de canales de comunicación interna y externa
        • Documentación del sistema de gestión y control
        • Implementación de planes de contingencia y capacidad de respuesta ante emergencias
        • Control operacional del sistema de gestión
      • 4.3.5 Control y acción correctiva
        • Monitoreo y medición del sistema
        • Acciones correctivas y preventivas
        • Auditoría del SGA (conformidades y no conformidades)
      • 4.3.6 Revisión por la dirección
      • 4.3.7 Compatibilización de los sistemas de gestión existentes
    • 4.4 Evaluación de los costos y beneficios
  • CAPÍTULO 5. Opciones de reciclaje para fracciones de residuos de la construcción
    • 5.1 Opciones de reciclaje según reglamentos técnicos en Alemania
    • 5.2 Opciones de reciclaje según reglamentos técnicos en Perú
    • 5.3 Requisitos de calidad para fracciones obtenidas de residuos de la construcción
      • 5.3.1 Estudio de impacto ambiental del uso de materiales secundarios
      • 5.3.2 Control de calidad de materiales de construcción reciclados
      • 5.3.3 Compuestos de azufre
      • 5.3.4 Cloruros solubles en agua
  • CAPÍTULO 6. Factores que influyen en la reutilización de materiales de construcción secundarios
    • 6.1 Factores técnicos
      • 6.1.1 Tecnologías de tratamiento de residuos de la construcción
      • 6.1.2 Clasificación de las plantas de tratamiento de residuos de la construcción
      • 6.1.3 Estudio de caso: descripción integral del diseño y funcionamiento de una planta estacionaria de reciclaje en Alemania
        • Parámetros de diseño
        • Descripción de la planta
        • Capacidad de Trituración: 200 TM/h
        • Elección de la ubicación de la planta
        • Planeación de la infraestructura
    • 6.2 Factores económicos
      • 6.2.1 Factores económicos de la fase de tratamiento
        • Inversiones para una planta de tratamiento
        • Costos de operación de una planta de tratamiento
        • Evaluación económica de una planta de tratamiento estacionaria
      • 6.2.2 Factores económicos de la fase de reutilización
    • 6.3 Factores subjetivos: estrategias para la comercialización de materiales reciclados
      • 6.3.1 Factores subjetivos para una aceptación de materiales reciclados
        • Confianza en los productos reciclados
        • Estética
        • Disponibilidad del material
        • Conciencia ambiental
      • 6.3.2 Acciones para la superación de barreras frente al uso de materiales reciclados
        • Producto diferenciado
        • Política de comunicación
        • Relaciones públicas
        • Publicidad
        • Incentivos en la venta
        • Marketing directo
        • Venta personal
  • CAPÍTULO 7. Conclusiones
  • ANEXO. Implicancias ambientales del sector de la construcción en el Perú actualizado al 2007
    • Introducción
      • Desarrollo sostenible
      • Desarrollo sostenible en la construcción, la perspectiva mundial
      • Desarrollo sostenible en la construcción en el Perú
    • Caracterización económica
    • Problemática social en el sector construcción
    • Usos de recursos y tendencias de la construcción
      • Uso intensivo de recursos
      • Tendencias de la construcción
    • Aspectos e impactos ambientales
      • Residuos peligrosos de la construcción
      • Residuos de demoliciones
      • Movimiento de materiales
      • Explotación de canteras de arena
      • Disposición de residuos y movimiento de materiales
    • Marco institucional y legal
      • Legislación general
      • Legislación específica del sector
      • Experiencias de aplicación y cumplimiento
    • Estándares y normas técnicas recomendadas
    • Empresas proactivas
      • Política ambiental de la corporación Graña y Montero
      • Política ambiental de Skanska Cosapi Chizaki
      • Plan de protección del medio ambiente de HV S.A.
        • Manejo de desechos sólidos industriales
        • Manejo de basuras domésticas
        • Manejo de aceites y lubricantes, grasas, líquidos tóxicos y lodos de lavados
        • Restos líticos
        • Manejo y purificación de agua potable
        • Contaminación del aire
        • Normas generales
    • Recomendaciones
      • A los colegios profesionales de arquitectura, ingeniería civil y diseño
      • Al ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
      • A los constructores
    • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy