Memorias de un presidiario (en las cárceles franquistas)

Memorias de un presidiario (en las cárceles franquistas)

Este libro constituye un aporte al campo de la salud mental en momentos de cambio y consolidación de la práctica del Acompañamiento Terapéutico (AT) y en tiempos de construcción de institucionalidad para el acompañante terapéutico a través de la creación de leyes de ejercicio profesional y carreras universitarias que ofrecen títulos oficiales. La actualidad de la teoría, la práctica y la legalidad del AT está abordada de acuerdo con cuatro significantes propuestos, Cotidiano, Clínica, Frontera, Caminos, que se cruzan con cuatro ejes, a modo de un rompecabezas para armar o desarmar a través de la lectura: Cotidiano-Dispositivos en AT, Clínica - Sujeto y Subjetividad, Frontera - Abordajes e inserciones del AT, Caminos - Formación del at y políticas públicas. El resultado de este ensamblaje es una unidad horizontal y múltiple, de profunda reflexión y teorización en un campo profesional en construcción. Acompañamiento Terapéutico. Clínica en las fronteras se puede pensar como una foto del AT hoy, en todos los niveles e inserciones. Incluye textos del campo de ejercicio, del ámbito académico, del contexto legal y de autores de reconocida trayectoria dialogando con autores noveles, entre especialistas de distintos puntos de nuestro país y compañeros de Brasil, España y México.

  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Palabras de presentación
  • Capítulo 1 Cotidiano /Dispositivos en AT
    • AT en lo cotidiano, una clínica en las fronteras Luciana Chaui Berlinck
    • Dispositivos de frontera Silvia Resnizky
    • Há uma epistemologia para o Acompanhamento Terapêutico? Mauricio Castejón Hermann
    • Caminos, fronteras, barreras para el AT: documentos de viaje Pablo Dragotto
    • Procesos de adecuación en servicio de pacientes crónicos. Proyecto 17. Karina Chayan
    • Psicodrama y teatro espontáneo como herramienta conceptual para el acompañamiento terapéutico de personas con enfermedad mental grave Alejandro Chévez, Andrea Montuori
    • Abordajes en AT una mirada ampliada hacia la familia Frank María Laura
    • ¿Por qué no caminar juntos? La fuerza del acompañamiento entre AT y psicoanalista Mónica Santolalla
    • Hacer lugar Dolores Hernández
  • Capítulo 2 Clínica / Sujeto y Subjetividad
    • Acompañamiento terapéutico. Un espacio vincular Lic. Susana Kuras Mauer
    • El avatar de la función coordinación: sobre la función coordinación y la función acompañante en un caso de esquizofrenia Rodrigo Santillán
    • Transferencia y Supervisión en el contexto del AT Verónica Evangelina Fernández
    • Algunas precisiones en relación con la transferencia en el acompañamiento terapéutico. Cuando el goce llama Marco Antonio Macías López
    • Reflexiones en torno la demanda, el rol y la posición ética del AT a partir de un caso Ana Cecilia Marengo Villasuso
    • Hablando sobre el tiempo en el AT Deborah Sereno
    • La construcción de una voz: constitución del sujeto y el autismo desde la clínica del Acompañamiento Terapéutico Lenara Spedo Spagnuolo
    • La dimensión de cambio en la conceptualización del acompañamiento terapéutico María Giraudo
    • Andanzas por los diferentes tiempos del Acompañamiento Terapéutico:una experiencia en formación Verônica da Silva Ezequiel, Analice de Lima Palombini, Vera Lúcia Pasini
  • Capítulo 3 Fronteras/ Abordajes e inserciones del AT
    • ¿Cuántas edades hay? Jorge Pellegrini
    • Escena social y escena terapéutica: El Acompañamiento Terapéutico Grupal (ATG) Andrea Montuori, Alejandro Chévez
    • Acompañamiento dual, familias complejas Graciela Bustos
    • Los derroteros por la falta Daniela Tello
    • A postura familiar e o resgate da autonomia e das potencialidades de um usuário de CAPS: um estudo de caso Wemerson Peixoto de Melo Moura, Carlos Eduardo da Silva Carneiro, Kleber Duarte Barretto
    • Importancia del acompañamiento terapéutico escolar como especialidad Prof. Lic. Benítez, M. Fátima, Lic. Del Corro, Rosario, Lic. Machado, Romina, Prof. Lic. Morán, Jesica
    • Resistencias familiares al dispositivo de AT Sergio Nicolás Andorno
  • Capítulo 4 Caminos/ Formación del at y Políticas Públicas
    • Fronteras del acompañamiento terapéutico Leonel Dozza de Mendonça
    • Reflexiones a propósito del Congreso Internacional de AT 2015 Claudia Torcomian
    • ¿Desarmamos lo claro y evidente? María Eugenia Rossi
    • El acompañamiento terapéutico en el proceso de transformación de las prácticas en salud mental Maricel Costa
    • La formación del acompañante terapéutico, una posición epistemológica y ética Mtra. Lorena Nájera Ávila
    • La Salud Mental en Córdoba y la necesidad de regular la profesión de AcompañanteTerapéutico Lic. Liliana Montero, Mgter. Mayra Sánchez
    • Creación de la carrera de Acompañamiento Terapéutico en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba Lucia Sanchez, Natacha Zapata
    • Lo sensible en la formación para el Acompañamiento Terapéutico Analice Palombini

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy