Católicos y liberales

Católicos y liberales

El movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia (1875-1939)

  • Author: Perales Birlanga, Germán
  • Publisher: Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV)
  • Serie: Historia
  • ISBN: 9788437075518
  • eISBN Pdf: 9788437075518
  • eISBN Epub: 9788437083100
  • Place of publication:  Valencia , España
  • Year of publication: 2009
  • Year of digital publication: 2011
  • Month: November
  • Pages: 460
  • Language: Spanish
Els estudiants universitaris van protagonitzar importants moments d'oposició contra el govern de Primo de Rivera i van participar activament en la dividida societat de la Segona República i la posterior guerra. El seguiment de les activitats dels universitaris des de la Restauració borbònica fins a la Guerra Civil mostra que els destacats esdeveniments protagonitzats pels estudiants des de finals dels anys vint, s'expliquen per la tasca d'uns altres que, abans que ells, es van iniciar en l'experiència associativa, van introduir en la comunitat escolar mitjans impresos de comunicació i van protagonitzar notables pugnes en defensa de les llibertats i els interessos que els eren propis. Van ser anys d'experimentació i entrenament en els quals van participar no pocs noms després destacats en la vida pública.
  • Sin cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Tabla de contenido
  • Lista de figuras
  • Lista de tablas
  • Lista de ecuaciones
  • Introducción
  • 1. Descripción y operación de los equipos
    • 1.1. Red de medición de pérdidas, por fricción y locales, en tuberías comerciales pvc y plástico
      • 1.1.1. Prácticas correspondientes al equipo
      • 1.1.2. Descripción del equipo
      • 1.1.3. Operación en el equipo previa a la elaboración de las prácticas de laboratorio
      • 1.1.4. Forma correcta de apagar el equipo después de realizar alguna práctica de laboratorio
    • 1.2. Sistema de medidores de flujo
      • 1.2.1. Prácticas correspondientes al equipo
      • 1.2.2. Descripción del equipo
      • 1.2.3. Precaución en el encendido de la bomba centrífuga
    • 1.3. Banco hidrostático
      • 1.3.1. Prácticas correspondientes al equipo
      • 1.3.2. Descripción del equipo
      • 1.3.3. Recomendaciones en la operación del equipo previa a la práctica de mediciones manométricas (ítem 2.6)
    • 1.4. Sistema de bombas individuales, en serie y en paralelo
      • 1.4.1. Prácticas correspondientes al equipo
      • 1.4.2. Descripción del equipo
      • 1.4.3. Recomendaciones para la operación del equipo
    • 1.5. Referencias bibliográficas
  • 2. Prácticas de laboratorio
    • 2.1. Determinación del coeficiente de fricción longitudinal
      • 2.1.1. Objetivos
      • 2.1.2. Fundamentación teórica
      • 2.1.3. Materiales y equipos
      • 2.1.4. Procedimiento
      • 2.1.5. Resultados
      • 2.1.6. Conclusiones
      • 2.1.7. Bibliografía
    • 2.2. Determinación del coeficiente de pérdidas locales y longitud equivalente
      • 2.2.1. Objetivos
      • 2.2.2. Fundamentación teórica
      • 2.2.3. Materiales y equipos
      • 2.2.4. Procedimiento
      • 2.2.5. Resultados
      • 2.2.6. Conclusiones
      • 2.2.7. Bibliografía
    • 2.3. Tuberías en serie
      • 2.3.1. Objetivos
      • 2.3.2. Fundamentación teórica
      • 2.3.3. Materiales y equipos
      • 2.3.4. Procedimiento
      • 2.3.5. Resultados
      • 2.3.6. Conclusiones
      • 2.3.7. Bibliografía
    • 2.4. Tuberías en paralelo
      • 2.4.1. Objetivos
      • 2.4.2. Fundamentación teórica
      • 2.4.3. Materiales y equipos
      • 2.4.4. Procedimiento
      • 2.4.5. Resultados
      • 2.4.6. Conclusiones
      • 2.4.7. Bibliografía
    • 2.5. Calibración de medidores en conductos cerrados
      • 2.5.1. Objetivos
      • 2.5.2. Fundamentación teórica
      • 2.5.3. Materiales y equipos
      • 2.5.4. Procedimiento
      • 2.5.5. Resultados
      • 2.5.6. Conclusiones
      • 2.5.7. Bibliografía
    • 2.6. Mediciones manométricas
      • 2.6.1. Objetivos
      • 2.6.2. Fundamentación teórica
      • 2.6.3. Materiales y equipos
      • 2.6.4. Procedimiento
      • 2.6.5. Resultados
      • 2.6.6. Conclusiones
      • 2.6.7. Bibliografía
    • 2.7. Capilaridad
      • 2.7.1. Objetivos
      • 2.7.2. Fundamentación teórica
      • 2.7.3. Materiales y equipos
      • 2.7.4. Procedimiento
      • 2.7.5. Resultados
      • 2.7.6. Conclusiones
      • 2.7.7. Bibliografía
    • 2.8. Fuerzas sobre superficies planas
      • 2.8.1. Objetivos
      • 2.8.2. Fundamentación teórica
      • 2.8.3. Materiales y equipos
      • 2.8.4. Procedimiento
      • 2.8.5. Resultados
      • 2.8.6. Conclusiones
      • 2.8.7. Bibliografía
    • 2.9. Sistema de bombas individuales: construcción de las curvas características
      • 2.9.1. Objetivos
      • 2.9.2. Fundamnetación teórica
      • 2.9.3. Materiales y equipos
      • 2.9.4. Procedimiento
      • 2.9.5. Resultado
      • 2.9.6. Conclusiones
      • 2.9.7. Bibliografía
    • 2.10. Sistema de bombas en serie: construcción de las curvas características
      • 2.10.1. Objetivos
      • 2.10.2. Fundamentación teórica
      • 2.10.3. Materiales y equipos
      • 2.10.4. Procedimiento
      • 2.10.5. Resultados
      • 2.10.6. Conclusiones
      • 2.10.7. Bibliografía
    • 2.11. Sistema de bombas en paralelo: construcción de las curvas características
      • 2.11.1. Objetivos
      • 2.11.2. Fundamentacón teórica
      • 2.11.3. Materiales y equipos
      • 2.11.4. Procedimiento
      • 2.11.5. Resultados
      • 2.11.6. Conclusiones
      • 2.11.7. Bibliografía
  • Anexos
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad