La experiencia política americana

La experiencia política americana

Un ensayo sobre Henry Adams

El libro retrata el imaginario intelectual de la elite castrense española durante el primer tercio del siglo XX, que ofrecía alternativas a veces mucho más radicales que las planteadas por sus homólogos civiles, oscilando entre el modernismo nietzscheano, el conservadurismo puro y el liberalismo. Se analizan también las instituciones culturales del ejército de tierra y las relaciones entre la memoria institucional, la pedagogía militar y los conceptos del ciudadano-soldado, nación en armas e identidad nacional.

  • Cover apge
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prefacio y agradecimientos
  • Introducción
    • Cultura militar e historiografía
    • Biografía e historia
    • Nacionalismo y cultura militar
    • Historia, educación militar y guerra
    • Cuatro militares
  • Capítulo 1. Antecedentes:cultura militar y nacionalismo en la España del siglo XIX
    • La guerra de la Independencia y la cultura militar
    • Contrainsurgencia, el <<mito del talento español>> y la falta de memoria institucional
    • Los acontecimientos sociopolíticos, el servicio militar y el soldado ciudadano
    • Instituciones de la cultura militar
    • El nacionalismo militar español
  • Capítulo 2. Ricardo Burguete: el guerrero nietzcheano
    • El nacionalismo catalán
  • Capítulo 3. El combate espiritual. Teoría y práctica de la guerra
    • El problema del servicio militar
    • Clausewitz, El Bushido y las fuerzas morales en la guerra
    • Educar para la guerra
    • Psicología social, modernismo y estética de la guerra
    • La teoría se enfrienta a la realidad: la Gran Guerra y el nivel operativo de la guerra
  • Capítulo 4. Historia, destino y regeneración nacional
    • La historia espiritual de España
    • Imperio y destino histórico
    • La teoría se enfrenta a la realidad: Marruecos
    • El meievalista Burguete
  • Capítulo 5. El tradcionalista: Antonio García Pérez
    • Carrera militar
    • Educación y producción literaria
    • Historia, nación, catolicismo e Islam
    • La misión española en África
    • Socialismo católico, capitalismo y milicia
    • Guerra y religión
  • Capítulo 6. Ilustrar a los soldados:Enrique Ruiz-Fornells y el liberalismo militar
    • La evolución de un oficial liberal
    • Una visión liberal de la historia nacional
    • La educación liberal, el soldado-ciudadano y el socialismo
    • Ciencia e identidad nacional
    • La geografía y el carácter nacional
    • Los límites de la razón: la guerra y la patria
  • Capítulo 7. <<¡Viva la muerte!>> José Millán-Astray y las raíces intelectuales de la <<cruzada nacional>>
    • Los orígenes y la fundación de la Legi
    • La legión: poder militar y poder político
    • Muerte y religión
    • La inspiración japonesa: el Bushido
    • Historia nacional-católica
    • Las operaciones militares y la bandera como nación
  • Epílogo
    • Ricardo Burguete y el legado modernista
    • Antonio García Pérez
    • Enqiue Ruiz-Fornells
    • José Millám-Astray
  • Bibliografía
  • Índice onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad