Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana

Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana

  • Autor: Guerra, Lucía
  • Editor: Cuarto Propio
  • ISBN: 9789562606592
  • Lugar de publicación:  Santiago , Chile
  • Año de publicación: 2014
  • Páginas: 294
  • Idioma: Español
En “Eclesiología de las cartas de san Pablo”, Jean-Noël Aletti analiza los pasajes en los que el apóstol Pablo habla de la Iglesia. Gracias a este estudio, descubre a los lectores del siglo XXI que los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar los primeros cristianos fueron con diferencia mayores que los de los cristianos de nuestros días. Los primeros seguidores de Jesús tuvieron que pensar la identidad y el estatus del grupo cristiano, y la manera en que lo hicieron tuvo consecuencias decisivas para la historia y el desarrollo de la Iglesia, lo mismo que para la imagen que ésta quiso dar de sí misma al mundo.
  • PORTADA
  • CAPÍTULO I: Discusión teórica acerca de la ciudad, el género y los imaginarios urbanos
    • La ciudad: Un enigma inabarcable
    • Género e imaginarios urbanos
  • CAPÍTULO II: La ciudad latinoamericana:De la voluntad imperial a la élite criolla
    • Antecedentes históricos
    • La plaza y la picota: Iconos del dominio colonial
    • Los proyectos utópicos: Paréntesis y contraimagen del espacio urbano hegemónico
    • Antítesis, heterogeneidad e hibridación en la sociedad colonial
    • Formación de la burguesía criolla y la ciudad republicana
  • CAPÍTULO III: Imaginarios urbanos y cartografías de la nación
    • Consideraciones generales
    • Sectores urbanos y alegorías de la Nación Deseada
    • El diseño urbano como elemento legitimizador de las polarizaciones creadas por la nación
    • Ciudad y perversión: Elementos desestabilizadores de la nación
    • La periferia como sitio contestatario de la nación y su ciudad letrada
    • Lima y sus cartografías del fracaso
  • CAPÍTULO IV: Ciudad y memoria: Cuerpos, espectros y otras figuraciones
    • Ciudad y sitios de la memoria
    • Memoria y subjetividad
    • El espacio urbano como entorno recordado de la niñez
    • Los sitios sumergidos de la memoria
    • Los espacios de la no-memoria
  • CAPÍTULO V: La casa en el imaginario subalterno de las escritoras latinoamericanas
    • Funciones y significados desde una perspectiva androcéntrica
    • Los contornos subversivos de “el ángel del hogar”
    • Los espacios marginales como sitios del placer y la escritura
    • La reapropiación de la casa como espacio de la Historia propia
  • CAPÍTULO VI: Los otros sitios de Eros: Cartografías de las sexualidades alternativas
    • Nociones de la homosexualidad
    • La rearticulación erótica de los espacios
    • La invisibilidad cultural del lesbianismo
    • Los espacios del Deseo y la configuración identitaria
    • Nomadías urbanas y erotización de los espacios públicos
    • Los intersticios orgíasticos de los cines
    • Errancias del sexo y la pobreza
    • Los espacios de lo banal
  • CAPÍTULO VII: Deconstrucción y desintegración apocalíptica de la ciudad
    • La precariedad de los signos
    • Desmontajes de la ciudad
    • El ultimo Adán y la ciudad apocalíptica
    • Desintegración de la ciudad y descenso a los infiernos
    • Contratextos de las figuras de la fe
    • La descreación anónima
  • BIBLIOGRAFÍA CITADA
  • BIBLIOGRAFIA: Lucía Guerra

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad