Aquest volum pretén posar en valor els instruments de planificació territorial valencians de l'última dècada, incidint fonamentalment en l'anàlisi de les relacions entre el planejament territorial i urbanístic. Interessen, d'una banda, l'Estratègia Territorial de la Comunitat Valenciana (ETCV) i els Planes d'Acció Territorial (PAT), com a plans de major rang normatiu dins de la jerarquia planificadora que han de marcar les pautes dels plans que els desenvolupen i, per un altre, les Actuacions Territorials Estratègiques (ATE) i els Planes Generals (PG), mentre que recorren el camí entre el territorial i l'urbanístic des de les determinacions pròpies de l'escala del mapa a les del plànol, en el marc competencial mixt de les administracions autonòmica i local.
                                                    
                                                        - Cover page
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Capítulo 1. Presentación
- Capítulo 2. Objetivo y metodología
- Capítulo 3. La ordenación del territorio y el urbanismo a las distintas escalas, de la europea a la valenciana- 1. CONTEXTO EUROPEO- 1.1. Antecedentes
- 1.2. La agenda territorial europea- 1.2.1. El Programa de Acción de las Azores de la Agenda Territorial Europea
- 1.2.2. Anexo al Primer Programa de Acción
 
- 1.3. Informes de la primera acción del primer programa de acción de la TAE europea- 1.3.1. Informe Acción 1.1. Presidencia eslovena Noviembre 2008
- 1.3.2. Informe de la Acción 1.1a, relativo a las cuestiones urbanas y rurales en el contexto de la TAE. Presidencia checa de la UE, mayo de 2009
- 1.3.3. Informe y Anexo de Evaluación de la TAE y su Programa de Acción. Presidencia sueca de la UE, noviembre de 2009
 
 
- 2. CONTEXTO ESPAÑOL- 2.1. Ordenación del territorio 'versus' urbanismo
- 2.2. La praxis planificadora- 2.2.1. A nivel estatal
- 2.2.2. A nivel autonómico
- 2.2.3. A nivel local
 
- 2.3. Relación entre planificación urbanística y territorial- 2.3.1. La Planificación Territorial. Caracterización
- 2.3.2. La Planificación Urbanística. Caracterización
- 2.3.3. Conflictos entre la Planificación Urbanística y Territorial
 
 
- 3. CONTEXTO VALENCIANO- 3.1. Antecedentes
- 3.2. La aparición de la dimensión europea en la política territorial: la ley de OT y protección del paisaje de 2004
- 3.3. 2004-2014: caos legislativo, crisis y desconcierto
 
- 4. PRIMERAS CONCLUSIONES
 
- Capítulo 4. Opciones en el caso valenciano- 1. INTRODUCCIÓN- 1.1. La Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana
- 1.2. El procedimiento de evaluación ambiental estratégica
 
- 2. PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL- 2.1. De carácter integrado
- 2.2. De carácter sectorial
- 2.3. Conclusiones
 
- 3. LAS ACTUACIONES TERRITORIALES ESTRATÉGICAS- 3.1. Actuaciones declaradas por el Consell
- 3.2. Metodología adoptada para el análisis: el caso de los 'Clusters' franceses
- 3.3. Valoración de las ATE valencianas en términos de la coordinación entre el planeamiento territorial y urbanístico
 
- 4. LA REVISIÓN DE LOS PLANES GENERALES- 4.1. Antigüedad de los instrumentos de planeamiento municipal en la Comunidad Valenciana
- 4.2. Revisión de instrumentos de planeamiento municipal en la C.V. que se tramitan en la actualidad
- 4.3. Procedimiento de revisión de los planes generales
 
 
- Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Listado alfabético de acrónimos