La concepción de extensión como actividad impostergable, formadora de futuros profesionales en relación recíproca con la sociedad donde luego van a desarrollar sus actividades, de estudiantes que descubren que el estudiar radio o televisión o gráfica no implica necesariamente trabajar en un medio de comunicación; de hombres y mujeres que, venciendo prejuicios y miedo, se reconocen en la actividad como seres solidarios, abiertos al mundo, capaces de dar su saber con humildad, y recibir el del otro con agradecimiento.
Esa concepción de extensión es la que anima a los que hoy hemos querido dejar testimonio en este libro, y seguramente a muchos otros que silenciosamente intentan mantener en pie uno de los tres pilares de la universidad argentina.
 
                                                    
                                                        - Portada
- Cita
- EXTENSION UNIVERSITARIA
- INDICE
- PARTE I- Prefacio a la Primera Parte
- CAPITULO PRIMERO- DEFINIENDO POSICIONES SOBRE EXTENSIÓN
 
- CAPITULO II- HACIA UNA REVALORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA- La educación desde la comunicación: sujetos construidos y constructores en las prácticas de extensión
- La mediación de las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas de extensión
- Bibliografía y Webgrafía
 
 
- CAPITULO III- LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, UNA RELACIÓN HORIZONTAL
 
- CAPITULO IV- RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
 
- CAPITULO V- EXTENDER LAS AULAS: El desafío de curricularizar la extensión- Declaración de principios
- Pedagogía de la práctica extensionista
 
 
- CAPITULO VI- LAS ORGANIZACIONES EN EL CONTEXTO DEL SIGLO 21: El rol de extensión y de formación
 
- CAPITULO VII- LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: Extensión y desarrollo
 
- CAPITULO VIII- ANTES DE LA EXTENSIÓN: INTERCÁTEDRA: Una experiencia de interdisciplinariedad
- Bibliografía
 
- CAPITULO IX- FORMACIÓN EXTENSIONISTA PARA UNA COMUNICACIÓN COMUNITARIA- Extensión desde la universidad pública
- El ámbito de las radios comunitarias, espacio de construcción de ciudadanía
 
 
- CAPITULO X- LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DESDE EL CAMPO DE LA SALUD- Proyectos de extensión de cátedras
- Bibliografía
 
 
- CAPITULO XI- TALLERES: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE Y VIDA- Encuadrando y haciendo historia
- Actores, ámbito, vínculo, metodología
- Taller: ¿sólo una relación entre teoría y práctica?
- Los talleres en las carreras de comunicación social
- Bibliografía
 
 
- CAPITULO XII- APRENDER ENSEÑANDO- Antecedentes del Aprender Enseñando
 
 
 
- PARTE II- Prefacio a la Segunda Parte- SOBRE INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN
 
- CAPITULO XIII- UNA INVESTIGACIÓN INELUDIBLE EN LA EXTENSIÓN: EL CONTEXTO- Contexto
- Situación Radiofónica
- Acerca de la Extensión Universitaria
- Una experiencia de prácticas radiofónicas solidarias
- La Extensión como proceso de acción y significación
- Desafíos
- Bibliografía
 
 
- CAPITULO XIV- CUENTO CON VOS/VOZ. El proceso de planificación en extensión- Nuestra tarea: prácticas de comunicación comunitaria
- Descripción del proyecto
 
 
 
- PARTE III- Prefacio a la Tercera Parte- LOS TEXTOS DEL TERRITORIO
 
- CAPITULO XVIII- CARTOGRAFÍA DE LA EXTENSIÓN- Educación
- Organizaciones
- Salud
- Colofón