Historia general de la ciencia en México en el siglo XX

Historia general de la ciencia en México en el siglo XX

En 1902 se publicaron cuatro novelas que significaron un cambio importante en la narrativa hispánica: Amor y pedagogía, de Miguel de Unmuno, Camino de perfección, de Pío Baroja, La voluntadde José Martínez Ruiz y Sonata de Otoño de Valle-Inclán. Las cuatro, en su aparente diversidad, aparecen unidas pòr el fracaso del protagonista, rompen con el Naturalismo, reflejan la fragmentación del mundo y obligan a que, desde entonces, la novela en español tuviera que ser distinta.

  • DESARROLLO
  • PALABRAS INICIALES
  • LA PASIÓN DEL DESÁNIMO
    • LA DECADENCIA LATINA
    • LA DECADENCIA IBÉRICA
    • EL DECADENTISMO
    • EL RENACIMIENTO LATINO
    • EL MISTICISMO
    • CRISIS DE LA NOVELA
    • EL DESASOSIEGO DEL ARTISTA
    • EL TIEMPO DE LAS NOVELAS
    • LA FRAGMENTACIÓN
    • SIMBOLISMO GENERACIONAL
    • LA NOVELA APARENTEMENTE DISTINTA
    • MANTENER EL NATURALISMO
    • ALGUNOS TÓPICOS DE ÉPOCA
    • MÁS SOBRE EL NATURALISMO COMO SIMBOLISMO
    • LA CUESTIÓN RELIGIOSA
    • EL MAESTRO Y EL APRENDIZAJE
    • ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN
    • PASIÓN Y DESÁMIMO

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad