Las esencias viajeras

Las esencias viajeras

Hacia una crónica cultural del Bicentenario de la Independencia

  • Author: Monsiváis, Carlos
  • Publisher: Fondo de Cultura Económica
  • Serie: Tezontle
  • ISBN: 9786075161723
  • eISBN Pdf: 9786071612618
  • eISBN Epub: 9786071612618
  • Place of publication:  Ciudad de México , Mexico
  • Year of publication: 2012
  • Year of digital publication: 2012
  • Month: November
  • Pages: 398
  • DDC: M864
  • Language: Spanish
Este gran ensayo que publican el Conaculta y el FCE es el último libro que escribió Carlos Monsiváis (1938-2010) y representa la suma de sus trabajos y reflexiones. Su tema: las semejanzas culturales que nos permiten hablar de Latinoamérica como una idea compartida. En nuestras sociedades, el rasgo que menos ha variado y más ha viajado a lo largo de las décadas es la desigualdad. Esta desigualdad, tristemente, nos iguala. En estas apasionadas páginas finales, Monsiváis es fiel a una consigna de su juventud: ser realistas, intentar lo imposible, y lo consigue en esta vasta crónica cultural de los últimos dos siglos latinoamericanos y sus señas de identidad.
Para interpretar a las sociedades latinoamericanas, Monsiváis habla de esencias viajeras, rasgos que señalan el nomadismo de las creencias, las tradiciones, las convicciones. Porque si lo esencial de las sociedades no viaja, desaparece; si las sociedades no luchan por su independencia, se inmovilizan.
“No esperes sino veneno de las aguas estancadas.” Monsiváis, el más agudo cronista de la vida mexicana en la segunda parte del siglo XX y la primera década del XXI, encuentra en esta frase de William Blake una vía para analizar la independencia y la autonomía latinoamericanas (“términos indefinidos e indefinibles”) en un mundo interrelacionado por la globalización. El resultado es un mosaico de nuestras semejanzas en que el autor reincide en sus temas predilectos: la literatura, el laicismo, el cine, la izquierda, las ciudades, los nacionalismos, el humanismo, la diversidad sexual y la secularización, entre otros. Latinoamérica vista a través de los ojos de Monsiváis, y viceversa.
  • Índice
  • Palabras al margen
  • Prólogo
  • 1. La gran alternativa:el taller de las nacionalidades
    • Simón Bolívar: el aprendizaje del lenguaje del mando
    • El patriotismo: que morir por la Patria es vivir
    • Más local que tú, ni lo global
  • 2. Las identidades nacionales
    • América, América mía
  • 3. Iglesia y Estado: “Entre santay santo / pared de cal y canto”
    • La tolerancia según los conservadores: la caja de Pandora
    • La censura. Recuerda: lo que no le conviene a tu salud espiritual no existe, salvo bajo la forma de retractación
    • De las tradiciones como el amor volátil
  • 4. Las ciudades
    • De la literatura como la ciudad alternativa
    • “He aquí que en maldad he sido formado, y en pecado me concibió el Centro Histórico”
    • “Y aquel día Gregorio Samsa se despertó y vio su vecindario convertido en zona conurbada”
    • “Si no convierte su angustia en resignación, mejor no salga de su casa”
    • “Tengo un vecino tan parecido a mí, que luego intercambiamos recuerdos de infancia”
    • Si no consumes, ¿cómo te distingues de tus abuelos?
    • Profecía a la entrada del sorteo de las ruinasDe la ciudad latinoamericana del siglo XXI
    • ¿De dónde voy a sacar tiempo para hallar espacio?
    • ¿Que de dónde amigo vengo? De una tradición que tengo escondida en el buró
  • 5. Fernández de Lizardi: de la escrituracomo independencia de criterio
  • 6. El liberalismo políticoLos “soldados de la Idea”
    • La Ilustración
    • La masonería: la legión de la escuadra y el compás
    • La educación: el “sacerdocio social”
    • Juárez
    • El rezo que te quede libre
    • Los Gólgotas y el liberalismo en Colombia
    • Mariano Amézaga y el radicalismo anticlerical
    • Juan Montalvo: un ejemplo supremo
  • 7. La secularización: de las ciudades de Dios a las aglomeraciones de los hombres y, ampliación de género, de las mujeres
    • El ateísmo: la marginalidad extrema
    • Economía y secularización
    • Poesía y secularización
    • Ciencia y secularización
    • Narrativa y secularización
  • 8. Sarmiento y Facundo: civilización o barbarie
  • 9. El romanticismo. “Comprendoque tus besos jamás han de ser míos”
  • 10. José Enrique Rodó: Ariel y el arielismo
  • 11. El modernismo: la libertad, el vuelo, la novedad
    • Altar es este mundo
    • “La ensangrentada flor de su inocencia”
    • Rubén Darío: la nueva dicción
    • La espiritualidad
    • Nuevos ritmos, otros ámbitos
  • 12. La reforma universitaria de 1918
  • 13. Los indígenas: las herencias de la desigualdad
    • Versiones nacionales de lo indígena
    • El indio como adversario
    • Las tribulaciones del racismo
  • 14. El humanismo en América Latina
    • De los seminarios religiosos al ideal de nación
    • La presencia de Goethe
    • El humanista como autorde instituciones: Andrés Bello
    • Enrique José Varona: el humanista como agitador
    • La utopía de las minorías ilustradas
    • Del humanismo como envío de la Antigüedad clásica: Alfonso Reyes
    • Pedro Henríquez Ureña: la unidad posible de la cultura latinoamericana
    • La raza y el alfabeto. El humanismo como proyecto educativo
    • El humanismo como ética laica
    • El humanismo marxista: dogma o guía para la acción
    • El humanismo: el latín. Requiescat in pace
    • Las derrotas del humanismo
    • Epílogo: el “humanismo” de la derecha
  • 15. Pensadores del Perú: Manuel González Prada y José Carlos Mariátegui
    • José Carlos Mariátegui: “Que se alcen los puebloscon vigor con la Internacional”
  • 16. Temas colindantes: el costumbrismo, el cosmopolitismo, los Maestros de la Juventud
    • Costumbrismo
    • “Si Dios no existe, la fábrica de santos se cierra”
    • La provincia como buena o mala costumbre
    • Cosmopolitismos y civilización
    • París, el centro ineludible de la civilización
    • De las palabras clave
    • ¿Y cómo se dice okey en inglés?
  • 17. “La aristocracia del Espíritu”
  • 18. La Revolución mexicana: “Vino el remolino y nos alevantó”
    • Los asegunes de la Revolución
    • Pancho Villa, el mexicano más famoso del siglo
    • Emiliano Zapata: “Toda la tierra y pronto”
    • La Revolución se devora a sí misma
    • Lázaro Cárdenas
  • 19. La Revolución y la transformación estética de la violencia
    • La Escuela Mexicana de Pintura
    • El Renacimiento mexicano
    • La novela realista
  • 20. Nacionalismo: “De no haber nacido en este bendito suelo, seguiría siendo un descastado en el vientre de mi madre”
    • El nacionalismo y los préstamos teóricos
    • El antiimperialismo: “From the halls of Montezuma…”
    • Las intervenciones de los Estados Unidos: el desfile de agravios
    • La Guerra Fría y el traspatio del Imperio
  • 21. La República de las Letras y la Ciudad Letrada
    • La destrucción de la marginalidad
    • La Ciudad Letrada: las vicisitudes de un término
    • Aspirar al orden
    • “¡De los abogados líbranos, Señor!”
    • Los fabricantes de las leyes son los monopolistas de los indultos
    • La ley es legal aunque sea anticonstitucional
    • La gramática y la lengua del Imperio
    • Las revistas literarias
    • Un apéndice. El falso y verdadero progreso: la modernidad
  • 22. Tres poetas
    • José Martí
    • César Vallejo: “Quiero escribir pero me sale espuma”
    • Pablo Neruda: “Antes de la peluca y la casaca/ fueron los ríos, ríos arteriales…”
  • 23. Tres símbolos inagotables: Sandino, Gaitán y Allende
    • Sandino: “De dos en dos,/ de diez en diez,/ de cien en cien,/ de mil en mil,/ descalzos van los campesinos/ con la chamarra y el fusil” (Pablo Antonio Cuadra)
    • Jorge Eliécer Gaitán: “La ardiente voluntad y el alma confusa del pueblo”
    • Salvador Allende: las grandes alamedas del hombre libre
  • 24. La izquierda marxista y comunista
    • El estalinismo: “Si la naturaleza está contra Stalin, la naturaleza es reaccionaria”
    • El marxismo posestalinista
  • 25. Tribulaciones y configuraciones de la “sensibilidad femenina”
    • Liberación y deliberación: Storni, Ibarbourou, Agustini, Burgos
    • Victoria Ocampo: la sagacidad intelectual y el mecenazgo
    • Gabriela Mistral: “¡Se va todo, se nos va todo!”
    • El segundo sexo: “Una no nace mujer…”
    • De los feminismos
  • 26. Octavio Paz
    • “No veo con los ojos: las palabras son mis ojos”
    • El laberinto de la soledad: por primera vez en nuestra historia…
    • La aparición de un clásico instantáneo
    • “Coronado de sí/ el día extiende sus plumas”
    • “Todo se transfigura y es sagrado”
    • “Si el hombre es polvo…”
    • “Espejo de palabras: ¿dónde estuve?”
    • “El mediodía alza en vilo al mundo”
  • 27. Juan Rulfo
    • “La noche en que no oía a los perros ladrar, me sabía perdido”
  • 28. Guillermo Cabrera Infante
    • “Le dejé hablal así na ma que dale coldel”
    • El idioma (la casa) de las transfiguraciones
  • 29. Una alternativa: la resistencia heroica a los caudillos
  • 30. El cine: y tu filmografía también
    • Las cinematografías latinoamericanas
    • Hollywood: los creadores de la americanización
    • “Las películas deben tener un principio, un medio y un final, pero no necesariamente en ese orden” (J.-L. Godard)
    • ¿Cuáles son los otros seis?
  • 31. Buñuel: el placer de los símbolos
    • “Uno menos, uno menos. ¡Así irán cayendo todos! ¡Ojalá los mataran antes de nacer!” (Don Carmelo, el ciego de Los olvidados)
    • Viaje del melodrama al sentimiento trágico
    • “Ten cuidado, que también las gallinas pueden vengarse” (El director de la granja correccional a Pedro)
    • “Los huevos son pa venderlos y pa que comamos todos”
    • “Dios mío, tú me criaste como soy, como los alacranes, como las ratas… Dios de piedad, haz un milagro si puedes” (Susana en Susana, carne o demonio)
    • “Para mí nada es de nadie. Todo es del primero que lo necesita” (El padre Nazario en Nazarín)
    • La moral del deseo y la representación
  • 32. Borges: la pirámide y los espejos
  • 33. De las variedades de la experiencia protestante
    • “El estrago que causan o podrían causar los herejes”
    • “Estoy de acuerdo en que crea lo que le dé la gana, pero que no lo manifieste”
    • “El cielo nada más escucha plegarias autorizadas”
    • Las experiencias de la conversión
  • 34. Cortázar y Rayuela: “¿Encontraré a la Maga?”
  • 35. Cien años de soledad
  • 36. La Revolución cubana: “Contra la Revolución, nada”
    • “Que se vayan los homosexuales, que se vaya la escoria”
    • El Caso Padilla: “Los héroes negativos”
    • Breve romance de ausencia
    • Fidel, Capitán, a quien Changó proteja y a quien resguarde Ochún…
    • Los agentes provocadores salvan a la Revolución
    • Ernesto Che Guevara: “Crear dos, tres, muchos Vietnams”
  • 37. De la “autonomía” de la palabra
    • De cuando los solitarios estorban a las masas
    • La educación: la sociedad desescolarizada
    • “Lo leí en Internet pero todavía no he visto la película”
    • La catástrofe educativa
  • 38. Carlos Fuentes: la ciudad como utopía de la pesadilla
  • 39. La otra disidencia: “Hay días en que somos tan lúbricos, tan lúbricos”
    • Los placeres prohibidos
    • Los poetas de Contemporáneos
    • Xavier Villaurrutia: el deseo, “una enorme cicatriz luminosa”
    • Carlos Pellicer: “Que se cierre esa puerta”
    • Los gays en Cuba: “Todavía puede esta gente salvarse del cielo”
    • Raúl Gómez Jattin: la belleza de lo destruible
    • Las libertades del Ahora
    • “La mariconada gitanea”
    • La narrativa: “No cabía duda de que aquello que le sucedía era lo que siempre había temido y rechazado”
    • Reinaldo Arenas: el exilio desde siempre
    • El disgusto de sí, el rechazo de otros
  • 40. Globalización y literatura
    • De la globalización como localismo
    • De un gran matiz en la globalización
  • A modo de epílogo: “Una vez que finalice la Historia, se impartirán cursos de espiritismo” [Se interrumpe el texto]

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy