En la historia de la narrativa nacional y la conformación de México en el siglo XX, Martín Luis Guzmán es una figura emblemática. Crítico, narrador, filósofo y retratista, su obra presentó tanto a las figuras de la Revolución mexicana como diversas situaciones políticas, culturales y sociales. En este primer volumen de sus Obras completas están incluidos los textos: El águila y la serpiente, La querella de México, A orillas del Hudson, Otras páginas, Necesidad de cumplir las Leyes de Reforma, Pábulo para la historia y Crónicas de mi destierro.
                                                    
                                                        - Índice
- Prólogo. Reflexiones desde el exilio: La querella de México y A orillas del Hudson, por Carlos Betancourt Cid
- EL ÁGUILA Y LA SERPIENTE- Primera Parte. Esperanzas revolucionarias- Libro Primero. Hacia la Revolución- I. LA BELLA ESPÍA
- II. UN COMPLOT EN EL MAR
- III. LOS RECURSOS DEL DOCTOR
 
- Libro Segundo. Camino de Sonora- I. LA SEGUNDA SALIDA
- II. EN SAN ANTONIO, TEXAS
- III. PRIMER VISLUMBRE DE PANCHO VILLA
 
- Libro Tercero. Umbrales revolucionarios- I. EN EL CUARTEL GENERAL
- II. LA MESA DEL PRIMER JEFE
- III. LAS CINCO NOVIAS DE GARMENDIA
- IV. ORÍGENES DE CAUDILLO
 
- Libro Cuarto. Andanzas de un rebelde- I. DE HERMOSILLO A GUAYMAS
- II. DE GUAYMAS A CULIACÁN
- III. RAMÓN F. ITURBE
 
- Libro Quinto. Tierra sinaloense- I. PRIMERAS IMPRESIONES
- II. UNA NOCHE DE CULIACÁN
- III. LA RELIGIOSIDAD DE ITURBE
- IV. DESPUÉS DE UNA BATALLA
- V. UN BAILE REVOLUCIONARIO
- VI. LA ARAÑA HOMICIDA
- VII. EN EL HOSPITAL MILITAR
 
- Libro Sexto. Viajes revolucionarios- I. EN EL TREN
- II. SOMBRAS Y BACANORA
- III. LA CARRERA EN LAS SOMBRAS
- IV. LOS REBELDES EN YANQUILANDIA
- V. EN LA RAYA FRONTERIZA
 
- Libro Séptimo. Iniciación de villista- I. LA FUGA DE PANCHO VILLA
- II. LA FIESTA DE LAS BALAS
 
 
- Segunda Parte. En la hora del triunfo- Libro Primero. Camino de México- I. VILLISMO Y CARRANCISMO
- II. NOCHE DE COATZACOALCOS
- III. UNA VISIÓN DE VERACRUZ
- IV. LA VUELTA DE UN REBELDE
 
- Libro Segundo. Justicia revolucionaria- I. UN INSPECTOR DE POLICÍA
- II. EN LA SEXTA COMISARÍA
- III. LA PISTOLA DE PANCHO VILLA
- IV. UN PRÉSTAMO FORZOSO
- V. EL NUDO DE AHORCAR
 
- Libro Tercero. Prisión de políticos- I. BARRUNTOS DE APREHENSIÓN
- II. LAS CASAS INCAUTADAS
- III. UNA CELADA EN PALACIO
- IV. EN LA PENITENCIARÍA
- V. CUERDA DE PRESOS
- VI. AL AMPARO DE LA CONVENCIÓN
 
- Libro Cuarto . La cuna del convencionismo- I. ILUSIONES DELIBERANTES
- II. HORAS DE LA CONVENCIÓN
- III. LA MUERTE DEL GAUCHO MÚJICA
- IV. EL ARTE DE LA PISTOLA
- V. LA PELÍCULA DE LA REVOLUCIÓN
- VI. PANCHO VILLA EN LA CRUZ
- VII. EL SUEÑO DEL COMPADRE URBINA
 
- Libro Quinto. Eulalio Gutiérrez- I. UN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
- II. UN MINISTRO DE LA GUERRA
- III. UN JUICIO SUMARÍSIMO
- IV. LOS ZAPATISTAS EN PALACIO
- V. UN MINISTRO DE FOMENTO
 
- Libro Sexto. Villa en el poder- I. UNA FORMA DE GOBIERNO
- II. LA MUERTE DE DAVID BERLANGA
- III. POS “MALGRÉ TOUT”, LICENCIADO
- IV. “¿LO CREE USTED, SEÑOR PRESIDENTE?”
 
- Libro Séptimo. En la boca del lobo- I. UN ASALTO REVOLUCIONARIO
- II. GONZÁLEZ GARZA, PRESIDENTE
- III. EL TELEGRAMA DE IRAPUATO
- IV. A MERCED DE PANCHO VILLA
 
 
 
- LA QUERELLA DE MÉXICO. A ORILLAS DEL HUDSON. OTRAS PÁGINAS- La querella de México- El barro y el oro
- La inconsciencia moral del indígena
- La inmoralidad del criollo
- Bovarismo y crimen
- El concepto de la educación
- El valor de la paz
- La intervención y la guerra
 
- A orillas del Hudson- Política- LA POLÍTICA MEXICANA
- MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS
- EL MAL EJEMPLO DE LA UNIVERSIDAD
- FRANCISCO I. MADERO
- ENALTEZCAMOS A WILSON
- UN LIBRO DE DON FRANCISCO BULNES
- LA MUJER DE UN DIPLOMÁTICO EN MÉXICO
- UN LIBRO DEL SEÑOR CALERO
- MÉXICO Y LA RELIGIOSIDAD CONTEMPORÁNEA
 
- Crítica- ALFONSO REYES Y LAS LETRAS MEXICANAS
- LA DANZA Y EL ARTE DE TROY KINNEY
- DIEGO RIVERA Y LA FILOSOFÍA DEL CUBISMO
- A PROPÓSITO DE “CRISTINA”
- EL ALMA DE UN OBISPO
- LOS ELEFANTES, SARAH BERNHARDT, BARRIE Y RATAN DEVI
- UN POETA LUNAR
- DE LAS REVISTAS
 
- Poemas y ensayos- POEMA DE INVIERNO
- INDÍGENA, RUBIO
- EN MÉXICO, A LA ORACIÓN
- LUZ INTERIOR
- DEL VERANO Y DEL INVIERNO
- “LAWN TENNIS”
- EL VALOR DE LA MÚSICA
- EL SENTIMIENTO DE LA NATURALEZA
- EL DESPRESTIGIO DE LOS SENTIDOS
- LA ÚNICA VERDAD
- MUERTOS VENTUROSOS
- ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
 
- Varia- MI AMIGA LA CREDULIDAD
- EL COLECCIONADOR DE ATAÚDES
- LA SONRISA CON EL NIÑO
- ACERCA DEL FONÓGRAFO
- LA BARBA DEL “POILU”
- FRENTE A LA PANTALLA
 
 
- Otras páginas- Personas y escenario- JUSTO SIERRA
- FEDERALES Y REVOLUCIONARIOS
- JESÚS URUETA
- CLARIDAD Y TINIEBLAS
- SALVADOR ALVARADO
- TIERRAS DE HENEQUÉN
- QUETZALCÓATL Y LOS LIBROS
- LÁZARO CÁRDENAS
 
- Perspectiva democrática- SER CIUDADANO
- LA ABSTENCIÓN DE LOS CONSCIENTES
- LA ABSTENCIÓN DE LOS MILITARES
- LOS NUEVOS CAUDILLISTAS
- FORTUNAS FÁCILES
 
- Orígenes del Partido de la Revolución- PERSONALISMO ELECTORAL
- EL MANIFIESTO DEL GENERAL OBREGÓN
- LAS DECLARACIONES DEL GENERAL GONZÁLEZ
- EL PACTO DE LOS CANDIDATOS
- UNA CARTA DE PABLO GONZÁLEZ
- UN TELEGRAMA DE ÁLVARO OBREGÓN
- NUESTRO MENSAJE A LOS REVOLUCIONARIOS
 
- México y los Estados Unidos
- Nuestro petróleo
- Nuestra Biblioteca Nacional
- Democracia mundial- FIUME
- LA LIGA DE LAS NACIONES
 
- Industria y poderío
- Diversa- “AUTOMATS”, “CAFETERÍAS”, “UNIONS” Y “CO-OPS”
- LA CIUDAD ACCIDENTAL
- ESPAÑA Y EL BALLET RUSO
 
- Libros- OTRAS CARTAS SOBRE MÉXICO
- ÁNGEL DE CAMPO
- POBLACIÓN E HIGIENE
- PARTIDOS Y GOBIERNO
 
 
 
- NECESIDAD DE CUMPLIR LAS LEYES DE REFORMA- I. La Reforma y la Revolución
- II. Agresión guadalupana
- III. Actualidad militante de Benito Juárez- 1. LA REFORMA Y NUESTRA PAZ ESPIRITUAL
- 2. LA REFORMA, EJE HISTÓRICO DE MÉXICO
- 3. BENITO JUÁREZ, ANTECEDENTE IMBORRABLE
 
- IV. Política guadalupana- 1. CIENTO CUARENTA Y SEIS AÑOS DESPUÉS
- 2. CIEN AÑOS HACIA ATRÁS
 
- V. Advertencias contra el clericalismo- 1. PALABRAS AL NUEVO EMBAJADOR
- 2. FANATISMO Y LIBERTAD
 
- VI. Benito Juárez, símbolo americano
- Apéndice- I. SOBRE “LA REFORMA Y LA REVOLUCIÓN”
- II. SOBRE “LA REFORMA Y NUESTRA PAZ ESPIRITUAL”
- III. SOBRE “LA REFORMA, EJE HISTÓRICO DE MÉXICO”
- IV. SOBRE “BENITO JUÁREZ, SÍMBOLO AMERICANO”
 
 
- PÁBULO PARA LA HISTORIA- Primera Serie- BALANCE DE LA REVOLUCIÓN
- DIVERSIDAD EN EL PERIODISMO
- ¿LIBERTAD DE PRENSA?
- LOS OJOS Y OÍDOS DE LAS AMÉRICAS
- ENCRUCIJADAS COMUNISTAS
- CÓMO Y POR QUÉ RENUNCIÓ ADOLFO DE LA HUERTA
 
 
- CRÓNICAS DE MI DESTIERRO- I. Desde España- TRÁFICO Y FELICIDAD
- UN CENTENARIO
- LA RAZA Y LA OBRA
- UN COMBATE FLORAL
- NOCHE DE ESTRENO
- UNA CAMPAÑA DE LUIS BELLO
- LOS FUNERALES DE UN LÍDER
- ¡QUINCE MILLONES DE PESETAS!
- EL MÉXICO DE MUÑOZ SECA
- UNA VELADA LITERARIA
- VIDA Y MUERTE DE TORERO
- CAMINO DE LA SIERRA
- POR MONTES Y GARGANTAS
- CAMINOS, VENTAS Y CUMBRES
- DOÑA CUARESMA Y DON CARNAL
- EL MONUMENTO A RAMÓN Y CAJAL
- EL HECHIZO DE LA CATEDRAL
- UNA PRINCESA PINTORESCA
- SOBRE EL FALSO BARBA AZUL
- LA VIDA DE DOSTOIEVSKI
- BAGARÍA, PINTORESCO Y GENIAL
- LAS ESCUELAS Y LA NACIÓN
- VALLE-INCLÁN ANTE EL JUEZ
- ACERCA DE DON JUAN VALERA
 
- II. Desde Francia- EL CONDE DE RAOUSSET-BOULBON
- LA HISTORIA DEL DIABLO
- PARÍS, 16 DE SEPTIEMBRE
- UN EXPERTO DE LA HISTORIA
- ESBOZO DE TODO UN HOMBRE
- LETRAS DE RITMO INTERNO
- EL PROCESO DE CHARLES MAURRAS
- SOBRE EL MONARQUISMO HISTÓRICO
- ORACIÓN Y POESÍA
- “ZOGOIBI”
- ORDEN Y ARMONÍA
- “TIRANO BANDERAS”
- PIEDRAS DE COLORES
- UNA CONFERENCIA DE WELLS
- UN TRÍPTICO DE ZÁRRAGA
- EL PUERISMO EN EL ARTE
- DE PARÍS A BURDEOS
- UN AUTOR DE EPIGRAMAS
- VIAJE A RONCESVALLES