La presente obra es un compendio de las diversas líneas de trabajo que definen el naciente campo de la filosofía de la química; en cada una de éstas se consideran brevemente las causas más importantes de la relativa oscuridad de la química, y cómo el reciente florecimiento del quehacer en filosofía de la química -parte de él documentado en el presente volumen- ha ayudando a que esta ciencia sea más visible y aceptada como sujeto idóneo de reflexión crítica dentro y fuera del laboratorio. De esta manera se cumple uno de los objetivos de este libro: aumentar la presencia de la química desde una perspectiva filosófica.
                                                    
                                                        - Portada
- Índice
- Primera Parte. LA QUÍMICA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA- I. Introducción. la Invisibilidad de la química, Davis Baird, Eric Scerri y Lee McIntyre
- II. La Filosofía de la química. De la infancia hacia la madurez, Joachim Schummer
 
- Segunda Parte. LA QUÍMICA Y LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA- III. Teoría Aristotélica de la reacción y las sustancias químicas, Paul Needham
- IV. El legado de Kant a la filosofía de la química, J. van Brakel
 
- Tercera Parte. LA QUÍMICA Y LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DE LA CIENCIA- V. La estructura conceptual de las ciencias. Resurgimiento de la dimensión humana, Otto Theodor Benfey
- VI. Filosofía normativa y descriptiva de la ciencia y el papelde la química, Eric R. Scerri
- VII. Cómo fallan los modelos clásicos de explicación en el abordaje de la química. El caso de la modelización molecular, Johannes Hunger
- VIII. La ética profesional en la ciencia, Jeffrey Kovac
 
- Cuarta Parte. LA QUÍMICA Y LA FÍSICA- IX. ¿Hay causación descendente en química?, Robin Findlay Hendry
- X. La física en el crisol de la química. Fronteras Ontológicas y modelos epistemológicos, G. K. Vemulapalli
 
- Quinta Parte. LA TEORÍA QUÍMICA Y LOS PROBLEMAS DE SUS FUNDAMENTOS- XI. Algunas implicaciones filosóficas de la simetría química, Joseph E. Earley
- XII. Los sistemas periódicos de moléculas. presupuestos, problemas y perspectivas, Ray Hefferlin
- XIII. Un nuevo paradigma para Schrödinger y Kohn, Jack R. Woodyard
 
- Sexta Parte. LA QUÍMICA Y SUS HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN- XIV. Herramientas virtuales. Cuestiones epistemológicas y sociales del diseño de procesos químicos computarizado, Ann Johnson
- XV. El Espacio en la representación molecular, o cómo representan objetos las imágenes, S. H. Vollmer
- XVI. Técnicas instrumentales de visualización en la química de superficies, Daniel Rothbart y John Schreifels
 
- Séptima Parte. LA QUÍMICA Y LA ONTOLOGÍA- XVII. ¿Son las clases químicas clases naturales?, Nalini Bhushan
- XVIII. El agua no es H2O, Michael Weisberg
- XIX. De la metafísica a la metaquímica, Alfred Nordmann