La ciencia en el siglo XIX

La ciencia en el siglo XIX

Sus Diversas rimas (1591), transformaron la estructura de la décima, conocida hoy como espinela en su homenaje. Tambíen se le conoce por añadir a la guitarra su quinta cuerda (mi aguda o prima). Fue admirado por Lope de Vega, quien le dedicó El caballero de Illescas (1602). Fue también amigo de Cervantes, Góngora (cuyas poesías contribuyó a publicar) y Quevedo. Espinel, como todos ellos, perteneció a la congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Sumario
  • Presentacion
  • Octavas
  • Sonetos
  • Carta
  • Canciones
  • Egloga de Liseo

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy