Este libro pretende cartografiar los territorios por los que transita, en estos momentos, la Educación Mediática en nuestro país. Para ello, hemos recogido diversas experiencias que, desde contextos y niveles educativos diferentes, comparten la inquietud de formar a la ciudadanía para un uso crítico tanto de los nuevos medios de comunicación como de los más clásicos. Estas experiencias asumen diferentes perspectivas sobre el papel social y político de los medios, orientaciones metodológicas diversas, y otorgan a cuantas personas participan en ellas papeles y funciones distintas. Quienes pretendan emprender la aventura de explorar estos territorios en su práctica cotidiana encontrarán en este libro un amplio panorama de propuestas que les ayudarán en esa tarea y que demuestran la vitalidad de este ámbito de trabajo, pero también sus limitaciones y los retos que tiene por delante. Recoger los rastros del presente nos ha llevado también a plantear los desafíos que se dibujan en el horizonte futuro. Esperamos que el mapa trazado en este libro le invite a explorar nuevos territorios y buscar horizontes inexplorados.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Los territorios de la educación  mediática 
- Experiencias de educación  infantil, primaria   y secundaria - Introducción. Identificando territorios  en educación infantil, primaria   y secundaria
- 1. La enseñanza obligatoria ante un entorno digital. El grado  de competencia mediática del alumnado
- 2. Implementación curricular de la alfabetización mediática en Europa. Principales resultados del proyecto EDEMUS
- 3. Alfabetización audiovisual en edades tempranas.  Presentación y estudio cualitativo de la web de aula Mirades Menudes
- 4. Escuela educomunicadora. Pequeñ@s periodistas para una sociedad democrática. El periódico escolar
- 5. Más allá de la dotación  tecnológica: un largo recorrido  hacia la construcción de espacios  escolares con identidad propia. El caso del CEIP Juan de Herrera
- 6. La alfabetización mediática a través del cine. El proyecto Cinescola
- 7. «Derechos humanos y alfabetización digital para jóvenes europeos» Una experiencia internacional  en educación mediática en secundaria
- 8. Comprender la actualidad en el aula y desarrollar el pensamiento crítico con la prensa digital
 
- Educación superior: universidad- 1. Identificando territorios en educación superior
- 2. La formación en educación  mediática de los profesionales  del campo de la educación
- 3. Valoración de la experiencia   de aprendizaje en el contexto de  la asignatura de Fotografía  publicitaria
- 4. Una vuelta más a la clase   al revés: alumnos creando   sus materiales para la flipped classroom
- 5. Educación mediática con   enfoque de género en el ámbito  de la tecnología educativa
- 6. Saberes enredados:   sujetos entre la comunicación y la educación  
- 7. Educomunicación y cine:   más allá de las pantallas.   Una experiencia con estudiantes  universitarios
- 8. Crea y Educolabora!.   Proyecto educativo colaborativo  basado en la creación artística  audiovisual
- 9. Fomentar la inteligencia  colectiva en la educación  superior. Una experiencia  educomunicativa en entornos virtuales
- 10. Videojuegos y educación.   Una experiencia en el marco   de un máster de la Universidad  de Cantabria (España)
- 11. Rastros del presente,   desafíos en el horizonte…
 
- Apéndice. Las principales iniciativas de alfabetización mediática en España