Entre la resistencia social y la acción política : de bandidos a políticos (2ª ed.)

Entre la resistencia social y la acción política : de bandidos a políticos (2ª ed.)

Este libro estudia a bandidos y políticos como actores permanentes de la historia de Colombia. Muestra las acciones de quienes voluntariamente o por huir de la acción de la sociedad o del Estado, se pusieron al margen de la sociedad y de sus leyes y para quienes la supervivencia dependió de alguna forma de resistencia, ya sea a través de prácticas culturales cuidadosamente calculadas, de la movilización masiva o de la resistencia armada. Aborda “tensiones sociales” que surgieron con la imposición del Estado republicano, pero también las medidas que buscaron mitigarlas o solucionarlas cuando dicho estado fue controlado por corrientes políticas liberalizantes. El énfasis en las formas de protesta social permite ver que los principales actores sociales y políticos que se estudian actuaron en contextos pre capitalistas; fueron campesinos y habitantes de pequeñas urbes que ante el deterioro o modificación inconsulta de sus condiciones de existencia, o por promesas de inclusión social y de igualdad incumplidas, realizaron movimientos espontáneos de protesta ante la presión externa y volvieron a sus tradicionales formas de vida cuando los factores de perturbación causantes de tensión eran superados. Estos movimientos fueron coordinados con otros actores sociales que padecían presiones similares y que no redujeron sus metas a la disminución de los factores de perturbación sino a la conquista del poder político, por lo que fueron vistos y perseguidos como “bandidos” mediante la construcción de una imagen de “hombres enmontados”, de díscolos, de rebeldes o, simplemente, de delincuentes, que los convirtió en importante factor de perturbación política que fue aprovechado por quienes sintieron la necesidad de destruir el antiguo régimen y completar la obra de transformación social iniciada con la República.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • 1. El origen de la resistencia campesina
  • 2. La insurgencia popular durante el gobierno liberal
  • 3. La guerra del 60 y la oficialización de los bandidos
  • 4. La consolización de los gamonales
  • Bibliografía
  • Archivos consultados
  • Periódicos

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy