Cinco meditaciones sobre la belleza

Cinco meditaciones sobre la belleza

  • Autor: Cheng, François; Suárez Girard, Anne-Hélène
  • Editor: Siruela
  • Colección: El árbol del paraíso
  • ISBN: 9788416638727
  • eISBN Pdf: 9788416749324
  • eISBN Epub: 9788416749324
  • Lugar de publicación:  Madrid , Colombia
  • Año de publicación: 2017
  • Páginas: 257

"La reconciliación implica un compromiso para la transformación de las sociedades. Es el paso obligado para superar el sufrimiento social e individual que la violencia política, ejercida durante décadas de conflicto armado, ha dejado en nuestro país. Recuperarse de las heridas y restaurar la convivencia entre los grupos divididos requiere más que la firma de acuerdos para que la violencia no recurra. Es necesario que todos los colombianos iniciemos procesos de reconciliación que nos permitan reconstruir las relaciones –aspecto fundamental en el que se asientan los conflictos–, construir un futuro compartido desde la cotidianidad de los territorios y abrir espacios creativos que permitan ir más allá de las miradas, las acciones y las tradiciones heredadas de las dinámicas sociales, económicas y políticas propias del conflicto."

  • Portada
  • LA FAMILIA, UNA EMPRESA HOY. MAÑANA...?
  • Créditos
  • Contenido
  • PRÓLOGO
  • El por qué de este trabajo
  • CAPITULO 1. La Fotografía
    • 1.1.- Actores necesarios:
      • 1.1.1.- La Familia
      • 1.1.2.- La propiedad.
      • 1.1.3.- La gestión.
      • 1.1.4.- Familia doméstica o familia empresaria
      • 1.1.5.- El Control.
    • 1.2.- Factores determinantes en la vida de la EF
      • 1.2.1.- Conceptos
      • 1.2.2.- Definiciones
      • 1.2.3. Características diferenciales
  • CAPITULO 2. La Película
    • 2.- Dinámica de la Sociedad Familiar.
      • 2.1.- La Empresa de Familia (EF)
        • 2.1.1 Fundación.
        • 2.1.2. Consolidación como Empresa.
        • 2.1.3 Acceso a la Información Externa e Interna.
        • 2.1.4 Expansión.
        • 2.1.5 Madurez.
      • 2.2 La Familia Empresaria.
        • 2.2.1 Joven con Emprendimiento Familiar Inicial
        • 2.2.2 La Familia y la Preparación para la Transición Empresaria
        • 2.2.3 Transferencia y Manejo del clima Familiar.
        • 2.2.4 Nuevo Líder
      • 2.3 Propiedad en Juego.
        • 2.3.1 Propietario con Control Total.
        • 2.3.2 Propietario Delega Gestión y Mantiene la Propiedad.
        • 2.3.3 Alternativas de Sociedades con Participación de la Familia.
        • 2.3.4 Alternativas de Salidas Para no Socios
        • 2.3.5 Inexistencia del / los Propietarios Originales.
  • CAPITULO 3. La Película Continúa
    • 3.- Dinámica de los Componentes de la Familia.
      • 3.1.- El Fundador
        • 3.1.1.- Gestión Inicial de la Empresa.
        • 3.1.2.- Decisión Sobre el Sucesor.
        • 3.1.3.- Transferencia.
        • 3.1.4.- Definiciones sobre la Generación Siguiente.
      • 3.2.- El Sucesor.
        • 3.2.1. El Personaje.
        • 3.2.2. Su Posición en Relación a la Empresa.
        • 3.2.3. Los Miedos Frente a la Responsabilidad Asumida.
        • 3.2.4. Su posición Frente a los Hermanos.
        • 3.2.5. Su posición Frente al Resto de la Familia.
        • 3.2.6. Definiciones Sobre las Generaciones Siguientes.
  • CAPITULO 4. Herramientas
    • 4.1.- Código de Ética Familiar.
    • 4.2 Consejo de Familia.
    • 4.3. Directorio Corporativo para la EF.
    • 4.4. Tablero de Comando para Familiares Accionistas no Activos
    • 4.5. Plan de Sucesión.
    • 4.6. Definición Estratégica16.
      • 4.6.1. Componentes de la Estrategia
      • 4.6.2. Posicionamiento Estratégico
      • 4.6.3. Adecuación Estratégica26.
  • CAPITULO 5. LIDERAZGO
    • Planteo sobre liderazgo
    • 5.1 El liderazgo al estilo de los Jesuitas
    • 5.2 Influencia de la Inteligencia Emocional.
    • 5.3. El Liderazgo y el Saber.
    • 5.4. Respuestas finales.
  • CAPITULO 6. CASOS
    • Metodología
    • 6.1. CASO 1: Venta del Negocio de padres a hijos.
    • 6.2. CASO2: Tierras aptas para la explotación agropecuaria
    • 6.3. CASO 3: Juan Minetti S.A.
      • Consideraciones finales.
    • 6.4. Caso cuatro: Chammas, orgullo cordobés.
    • Colofón

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad