Poniendo otras miradas a la adolescencia : Convivir con los riesgos: drogas, violencia, sexualidad y tecnología

Poniendo otras miradas a la adolescencia : Convivir con los riesgos: drogas, violencia, sexualidad y tecnología

Las personas adolescentes en su tránsito hacia la vida adulta atraviesan por una serie de dificultades y riesgos, unos comunes a todas y otros específicos de colectivos que están en una situación de mayor vulnerabilidad. Muchos de los factores que influyen sobre estas dificultades son comunes a todas ellas, pero las transformaciones sociales y los avances tecnológicos están haciendo que estas dificultades y estos riesgos cambien, que la intervención preventiva se enfrente constantemente a nuevos retos.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Lista de autores
  • Presentación
  • Capítulo 1: Adolescencia, sexismo y violencia. M.J. Díaz-Aguado
    • 1. Violencia y sexismo. Postulados básicos
      • 1.1. El sexismo, la dualidad de la existencia humana y el modelo dominio-sumisión
      • 1.2. El sexismo se aprende desde la infancia, la igualdad también
      • 1.3. Cómo romper con la reproducción intergeneracional del sexismo y la violencia
      • 1.4. No basta con transmitir información
      • 1.5. Enseñar a detectar la violencia de género desde sus inicios teniendo en cuenta cómo son sus formas actuales a través de nuevas tecnologías
    • 2. Principales resultados y conclusiones de las investigaciones sobre igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia
      • 2.1. Cambios en los principales indicadores de riesgo de violencia de género
      • 2.2. Principales condiciones de riesgo en torno a cuya erradicación orientar la prevención
      • 2.3. El creciente uso de las tecnologías de la información y la comunicación y las relaciones de pareja
      • 2.4. Avances hacia la igualdad y resistencia al cambio
      • 2.5. El excesivo tiempo utilizando las TIC para comunicarse como condición de riesgo
      • 2.6. Enseñar a detectar la violencia de género desde sus inicios incluyendo sus formas actuales a través de las redes y el teléfono móvil
      • 2.7. Prevenir nuevos problemas: el cyberacoso, el groming y el sexting
      • 2.8. El decisivo papel de la escuela en la prevención de la violencia de género
      • 2.9. Cómo prevenir la violencia de género desde la educación escolar
      • 2.10. La prevención debe realizarse también desde las familias y su colaboración con la escuela
      • 2.11. La alfabetización audiovisual y digital y el papel de los medios de comunicación
      • 2.12. La colaboración de toda la sociedad para llegar a ser lo que queremos ser
    • 3. Bibliografía
  • Capítulo 2: Perspectiva de género en espacios de ocio nocturno y drogas: observando los riesgos de las mujeres. G. Altell, M. Martí, M. Missé
    • Mercantilización de la sexualización de la mujer en contextos de ocio nocturno
    • Normalización y generalización del acoso sexual en contextos de ocio y consumo
    • Los contextos de ocio nocturno como facilitadores del abuso
    • La percepción social y subjetiva del efecto del consumo de sustancias en mujeres y hombres (penalización versus legitimización/desresponsabilización)
    • Relación de sustancias y agresiones
    • Consumo de drogas en mujeres e incremento de vulnerabilidad. Consumo de drogas en chicos y potenciación de las actuaciones (vulnerabilidad versus potenciación)
    • Grado de normalización, percepción de lo que es una agresión en contextos de ocio nocturno
    • Disolución de responsabilidad y gravedad del acoso/abuso en contextos grupales y de consumo
    • Acoso a través de las redes sociales (hacer público el espacio privado)
    • Relación entre abusos, contextos y horarios
    • Sumisión química
    • Bibliografía
  • Capítulo 3: Adolescentes en la sociedad del riesgo (y de las oportunidades). C. Feixa
    • Introducción
    • El síndrome del niño salvaje: Tarzán
    • El síndrome del eterno adolescente: Peter Pan
    • El síndrome del replicante: Blade Runner
    • Consideraciones finales
    • Bibliografía
    • Sin título
  • Capítulo 4: Alfabetización audiovisual para la prevención de la violencia de género. L. Falcón
    • Introducción: ¿qué riesgos?
    • Ver, analizar, criticar, escoger
    • Posibles pasos para la alfabetización audiovisual en el aula: algunas actividades y casos de análisis
      • 1. La importancia de una buena comunicación con adultos de confianza y de una buena relación con la escuela
      • 2. Medios, identidad, frustración y presentismo
      • 3. Analizar, valorar y crear mensajes de prevención para otros adolescentes
    • Bibliografía
  • Capítulo 5: Binomio sexo y alcohol: implicaciones para la salud sexual de los adolescentes. A. Morales y J.P. Espada
    • Promoción de la salud sexual
    • Situación de las infecciones sexuales y embarazos no planificados en España
    • Adolescencia y riesgo sexual
    • El alcohol, la droga legal más consumida por los adolescentes
    • Binomio sexo y alcohol
    • Alcohol y riesgo sexual
      • 1. Estudios que relacionan el consumo de alcohol en general con el riesgo sexual
      • 2. Estudios que analizan el riesgo sexual con tener sexo bajo los efectos del alcohol
      • 3. Estudios que relacionan el consumo de alcohol y el riesgo sexual en situaciones específicas
    • Conclusión
    • Limitaciones de los estudios
    • Implicaciones del binomio sexo-alcohol para la salud sexual y retos futuros
    • Bibliografía
  • Capítulo 6: Las representaciones sociales que protegen. J.M. Martínez González
    • Las representaciones sociales
    • ¿Cómo se perpetúan o cambian las representaciones sociales?
    • El peso de la identidad de grupo
    • Percepción de peligrosidad asociada al consumo de drogas
    • La protección
    • Implicaciones para la prevención
    • Bibliografía
  • Capítulo 7: Afrontar el contagio neomachista en las redes sociales. N. Rodríguez
    • La influencia en la idea del amor desde las redes sociales
    • El ideal del amor en el escenario de las redes sociales
    • El amor en términos de mercadotecnia
    • El contagio emocional en la red
    • En las redes sociales...
    • Neomachismo vs. el paso a la adolescencia
    • Del amor en la red al mundo real
    • Educar la inteligencia social dentro y fuera de la red
    • ¿Cómo prevenir el contagio neomachista en la red?
    • Fomentar el contagio emocional positivo en la red para la prevención de la violencia de género y la educación para la paz
  • Capítulo 8: La prevención y el desarrollo positivo adolescente desde la escuela. G. Moreno Arnedillo
    • La realidad, el tópico y la profecía autocumplida
    • Modelos de afrontamiento: del modelo de déficit al modelo positivo
    • El modelo de competencia o potenciación y los modelos de desarrollo positivo
    • Recursos para la prevención y el desarrollo positivo adolescente
    • El papel de la escuela
    • Bibliografía
  • Capítulo 9: Buenas prácticas en estrategias educativas para adolescentes en riesgos relacionados con Internet. J. Flores
    • I. Educación para un mejor uso de internet por parte de los menores. Claves estratégicas
      • 1. Aplicar una visión global sobre la infancia y la adolescencia en relación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC)
      • 2. Evitar presunciones positivas y negativas
      • 3. Mostrar una actitud proactiva, abierta y receptiva
      • 4. Desterrar el término «virtual» para referenciar lo que ocurre online
      • 5. Alumbrar su vida digital con nuestra experiencia vital
      • 6. Reconocer, para evolucionar, nuestro papel y limitaciones en la labor de protección
      • 7. Capacitarles en habilidades para la vida (digital): sociales, cognitivas y emocionales
      • 8. Fortalecer el sentimiento de pertenencia a la comunidad, de entorno de convivencia existente
      • 9. Comunicar con su lenguaje
      • 10. Buscar espacios para compartir, para aprender de y con ellos, para hacerles partícipes
    • II. Buenas prácticas educativas para un desarrollo pleno en internet y su disfrute con menos riesgos
      • a) Cibermanagers
      • b) Empleo de videojuegos
      • c) Talleres compartidos por padres y madres con sus hijas e hijos
  • Capítulo 10: También fuimos adolescentes: la lógica de una categoría social inalterable. D. Comas
    • 1. Una perspectiva evolutiva del concepto de adolescencia
    • 2. ¿Qué es una generación?
    • 3. Las lecciones del parque de las ratas de Bruce Alexander
    • 4. La comparativa internacional de las dimensiones culturales
    • 5. ¿Por qué las personas jóvenes se emancipan tan tarde en España?
    • 6. El síndrome de Dependencia Familiar en España
    • 7. La adolescencia como sujeto político
    • Bibliografía
  • Capítulo 11: Desafío de hacer real el cambio: hacia una identidad de género más igualitaria. A.M. Rubio y E. Megías
    • 1. Introducción
    • 2. Objetivos y metodología
    • 3. Exposición de los principales resultados
      • 3.1. Cómo son los chicos y las chicas
      • 3.2. Relaciones de amistad
      • 3.3. Las relaciones de pareja
      • 3.4. Relaciones sexuales
      • 3.5. Igualdad y desigualdades de género
      • 3.6. Violencia en las parejas
      • 3.7. Una tipología
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo 12: «¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?»: la adicción a las redes sociales. X. Carbonell
    • De la comunicación cara a cara a la comunicación en redes
    • La comunicación de los adolescentes
    • Adicción a la comunicación en línea: ¿un trastorno emergente?
    • ¿Adicción o adaptación tecnológica?
    • Educar para la transformación y la hiperconectividad
    • Bibliografía
  • Capítulo 13: ¿Quién puedo llegar a ser? La mente creadora del videojugador (gamer). J.M. González y M. Quero
    • 1. Introducción
    • 2. Elementos del juego que actúan como motivadores para impulsar la creatividad del videojugador
      • 2.1. Motivadores externos
      • 2.2. Motivación intrínseca
    • 3. Características del videojuego para el aprendizaje
      • 3.1. El videojuego como juego
      • 3.2. El aprendizaje a través del juego
      • 3.3. Elementos para la enseñanza/aprendizaje con videojuegos favorecedores de persistencia de juego
    • 4. Libertad de acción y jugabilidad emergente
      • 4.1. Nuevas ideas basadas en nuevos métodos. Abandonando la zona de confort
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo 14: Hacia una artesanía de la escucha con adolescencias vulnerabilizadas. I. García Maza
    • 1. Escuchar
    • 2. Entender
    • 3. Atender
    • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy