El clientelismo político en Colombia, desde hace unas cuatro décadas, se ha venido configurado como objeto de estudio de antropólogos, sociólogos, historiadores y politólogos, incluso, se ha configurado como materia de discusión de periodistas y abogados. Los escándalos de corrupción en instituciones públicas, asociados erróneamente con el clientelismo, han suscitado el interés de muchos estudios de caso, que corroboran la existencia de racionalidades útiles a quienes detentan el poder, pero ineficientes dentro de las lógicas de un Estado moderno regido por la trasparencia, meritocracia y la participación ciudadana en defensa de lo público.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Agradecimientos
- Introducción
- 1. Aproximación a los estudios sobre clientelismo en Colombia: análisis de la matriz metodológica
- 2. Enfoques teóricos de los estudios sobre clientelismo en Colombia
- 2.1. Funcionalismo
- 2.2. Enfoque marxista
- 2.3. Enfoque estructural-funcionalista
- 2.4. Enfoque neo-institucionalista
- 2.5. Enfoque socio-antropológico
- 3. Tipologías de clientelismo
- 3.1. Clientelismo tradicional
- 3.2. Clientelismo moderno
- 3.3. Clientelismo de mercado
- 4. Modernidad, capitalismo y democracia: tres debates a propósito del clientelismo
- 4.1. El clientelismo, ¿fenómeno moderno o premoderno?
- 4.2. ¿Clientelismo como producto de la modernidad o como contradicción a la misma?
- 4.3. Clientelismo y democracia, ¿un imposible?
- 5. Análisis político sobre la emergencia de los estudios de clientelismo
- 5.1. Frente Nacional
- 5.2. Crisis del bipartidismo
- 5.3. Modernización y reforma del 68
- 5.4. Constitución de 1991
- 6. ¿Clientelismo como desviación de la política o como forma de representación?
- 6.1. Clientelismo como desviación
- 6.2. Clientelismo como representación
- 7. La emergencia del clientelismo como objeto visible del sistema político y la preeminencia de la visión negativa del fenómeno
- 7.1. Propagación del clientelismo y del discurso anti-clientelista
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos