Historia breve de Cataluña

Historia breve de Cataluña

  • Author: Agustí Belart, David
  • Publisher: Sílex Ediciones
  • Serie: Serie Historia
  • ISBN: 9788477374053
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2010
  • Pages: 226
  • Language: Spanish
Miguel Hernández, quizá más que otros poetas, ha sufrido una serie de mitificaciones que en no pocas ocasiones han simplificado el verdadero espíritu de sus escritos. Una de ellas, y muy notoria, ha sido la idea de que el escritor tenía una capacidad innata para la poesía, y aunque es indiscutible esa capacidad, desde el imaginario colectivo se ha forjado la imagen de que el poeta oriolano elaboraba directamente sus composiciones sin previa elaboración. El lector encontrará en estas páginas un estudio profundo sobre los intensos procesos de creación de la poesía hernandiana desde sus inicios hasta su poesía final con el fin de mostrar cómo Miguel Hernández luchó incansablemente a lo largo de su vida por conseguir la más elevada calidad en sus composiciones. Con numerosos ejemplos y análisis de los poemas se investiga el secreto germinal de su escritura y se demuestra que el escritor nunca cejó en su empeño de trabajar intensa y minuciosamente en el largo aliento de las palabras, en la tesitura del verso, en el vigor del poema Í N D IC E: El aprendizaje poético de M. Hernández. La conquista del lenguaje poético: Perito en lunas La consolidación en el proceso de escritura: la poesía entre Perito en linas y El rayo que no cesa. La consagración del amor: de El silbo vulnerado a El rayo que no cesa. Hacia un poética liberada. Poemas escritos durante el amor y antes de la guerra: Entre El rayo que no cesa y Viento del pueblo. Poesía en la guerra: Viento del pueblo y El hombre que acecha. Poesía final: el ciclo del Cancionero y romancero de ausencias. Bibliografía.
  • Cover
  • Contenido
  • Los orígenes humanos del territorio
  • Las colonizaciones
    • La colonización griega
    • Los íberos
    • La romanización
    • La llegada del cristianismo
  • El nacimiento de Cataluña
    • Los visigodos
    • El dominio musulmán
    • Los primeros condes
    • La unión con la Corona de Aragón
    • De Jaime I a Martín el Humano
    • La sociedad y el proceso de feudalización
    • Cultura y arte medievales
  • Cataluña y la Monarquía Hispánica
    • El compromiso de Caspe
    • Fernando II el Católico
    • El papel de Cataluña durante el Imperio castellano-aragonés
  • La revolución catalana de 1640: La guerra de los "Segadors"
    • Romance de los "Segadors"
    • Los precedentes de la revolución política
    • La guerra contra Francia
    • El papel de las clases populares
    • La campaña militar y sus consecuencias
    • La paz de los Pirineos
  • La dinastía de los Borbones. El fin de la Corona de Aragón
    • La guerra de Sucesión
    • La derrota catalana. El Decreto de Nueva Planta
    • La cultura catalana
    • El sistema tributario
    • El crecimiento económico catalán
  • Siglo XIX. De la crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial
    • La Europa de la Revolución Francesa
    • Los antecedentes y la "Guerra Gran"
    • La guerra del Francés
    • Los años de mayor intensidad bélica
    • Los catalanes en las Cortes de Cádiz
    • Fernando VII. El Trienio Liberal y la Década Ominosa
    • El proyecto liberal
    • La Década Ominosa
    • El reinado de Isabel II
    • La Década Moderada y el Bienio Progresista
    • Las guerras carlistas
    • La Primera República
    • La Tercera Guerra Carlista y la restauración monárquica
    • El catalanismo político. La "Renaixença"
    • La Revolución Industrial
    • Una nueva clase social: el movimiento obrero
  • Cataluña entra en el siglo XX
    • La "Lliga Regionalista"
    • La Semana Trágica
    • El movimiento obrero
    • La "Mancomunitat". El "Noucentisme"
    • La dictadura de Primo de Rivera
    • La Segunda República
    • La Guerra Civil
  • Del franquismo a la transición democrática
    • De la posguerra al reconocimiento internacional
    • La Generalitat en el exilio y la resistencia interior
    • Los años cuarenta y cincuenta
    • El régimen en los años sesenta
    • El fin de la dictadura
    • La cultura catalana durante el franquismo
  • La transición democrática
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy