Dúo

Dúo

Prólogo de Milena Busquets

  • Author: Piñas, E.; Colette, Sidonie-Gabrielle
  • Publisher: Editorial Anagrama
  • Serie: Panorama de narrativas
  • ISBN: 9788433930262
  • eISBN Pdf: 9788433936936
  • eISBN Epub: 9788433936936
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2016
  • Year of digital publication: 1983
  • Month: January
  • Pages: 152
  • Language: Spanish

La situación parte de un esquema clásico: un matrimonio lleva una vida feliz y armoniosa hasta que el marido descubre fortuitamente que la esposa ha tenido una aventura, cuyo alcance ignora, con su socio y amigo. A raíz de este descubrimiento, la relación se va deteriorando a pasos agigantados, mientras el marido se debate obsesivamente ante el dilema que se plantea: ¿qué podría soportar mejor: la comunión espiritual entre la mujer y el intruso, o la lujuria desencadenada, que podría ser tan sólo un «capricho de la carne»? «¿Dúo o duelo?»: así rezaba la faja publicitaria de la edición francesa original de este libro. Colette, feminista avant la lettre y sin alardes extraliterarios, muestra con extraordinaria agudeza psicológica el contraste entre la actitud de la mujer –un personaje adulto, desculpabilizado– y la puerilidad moral del marido. El conflicto sucede en una casa de campo, con la verja como testigo y la gente del pueblecito como telón de fondo; gente que husmea y que adivina las más secretas verdades de los «señores», obligados a fingir absoluta normalidad a causa de la sacrosanta obligación de guardar las apariencias, mientras se desencadena una tormenta en sus vidas. La recuperación de Dúo que ahora presentamos viene acompañada de un prólogo de Milena Busquets que es un elogio encendido y una abierta declaración de deuda con esa escritora voluptuosa y vitalista, penetrante, enérgica y virtuosa, que conserva intactas su lucidez y capacidad transformadora.

  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. Ansiedad en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del trastorno
      • Definición: ¿Cuándo se convierte la ansiedad en un trastorno?
      • Explicación: ¿Por qué puede desarrollar un niño un trastorno de ansiedad?
        • Explicaciones de tipo biológico
        • Explicaciones de tipo psicológico
        • Variables relacionadas con la ansiedad
      • Descripción: ¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
        • Trastorno de Ansiedad por Separación
        • Fobias
        • Crisis de angustia
        • Trastorno de Ansiedad Generalizada
        • Trastorno por Estrés Postraumático
      • Prevalencia
        • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y ansiedad
      • ¿Qué necesitamos saber de la escuela para crear en ella un ambiente donde aprender a enfrentar el estrés?
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer los cuadros ansiosos
        • Cómo explicar el trastorno de ansiedad al niño y a su familia
        • Objetivos generales de intervención escolar
        • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Otras metodologías
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y profesores
      • Sobre el tratamiento farmacológico
    • V. Epílogo
  • Capítulo II. Depresión en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del trastorno
      • Definición: ¿Cuándo se convierte la tristeza en un trastorno?
      • Explicación: ¿Por qué puede desarrollar un niño(a) una depresión?
        • Explicaciones de tipo biológico
        • Explicaciones de tipo psicológico
          • Teoría Psicoanalítica
          • Teoría Cognitiva
          • Variables relacionadas con la depresión
      • Descripción: ¿Qué tipos de depresión existen?
        • Depresión reactiva
        • Depresión endógena
          • Trastorno depresivo mayor
          • Trastorno distímico
          • Trastorno bipolar
          • Depresión enmascarada
      • Prevalencia
        • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y depresión
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer la depresión en niños y adolescentes
        • Cómo explicar la depresión infantil al niño y a su familia
        • Objetivos generales de intervención escolar
        • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y profesores
        • Ayudar al niño(a) a expresarse
        • Ayudar a ver lo positivo y sentirse bien consigo mismo
        • Actividades nutritivas y estimulantes
        • Cuidados básicos
        • Cuidados del contexto
        • Sobre el tratamiento farmacológico
    • V. Epílogo
  • Capítulo III. Síndrome de Déficit Atencional en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del síndrome
      • Definición: ¿Cuándo la desatención es producto de un SDA/H?
      • Explicación: ¿Por qué puede un niño(a) presentar SDA/H?
      • Explicaciones de tipo biológico
      • Explicaciones de tipo psicológico
        • Variables relacionadas con el Síndrome de Déficit Atencional
      • Descripción: ¿En qué consiste el SDA/H?
        • Atención
        • Impulsividad
        • Dificultades socioemocionales
      • Prevalencia
      • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y SDA
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer el SDA en niños y adolescentes
      • Cómo explicar el SDA/H al niño y a su familia
      • Objetivos generales de intervención escolar
      • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y profesores
        • Para los apoderados
        • Función formativa
        • Función colaboradora
        • Para los profesores
        • Empatizando con el SDA
        • Estableciendo redes para el apoyo
        • ¿Cuál es la red de apoyo ideal para un niño con SDA?
      • Sobre el tratamiento farmacológico
    • V. Epílogo
  • Capítulo IV. Trastornos de Aprendizaje en la Escuela
    • I. Relato
    • II. Descripción del trastorno
      • Definición: ¿Cuándo hablamos de un TEA?
      • Explicación: ¿Por qué puede un niño desarrollar un TEA?
        • Explicaciones de tipo biológico
        • Explicaciones de tipo psicológico
        • Variables relacionadas con los trastornos específicos de aprendizaje
      • Descripción: ¿Qué tipos de TEA existen?
        • Trastornos verbales del aprendizaje
          • Dislexia
          • Trastornos no verbales del aprendizaje
          • Prevalencia
      • Pronóstico y factores que influyen en él
    • III. Contexto escolar y trastornos específicos del aprendizaje
    • IV. Estrategias de intervención en la escuela
      • Claves para reconocer un Trastorno Específico de Aprendizaje en niños y adolescentes
      • Cómo explicar el Trastorno Específico de Aprendizaje al niño y su familia
      • Objetivos generales de intervención escolar
      • Trabajo en red
      • Sugerencias para psicólogos
        • Apoyo en el área escolar
        • Apoyo en el área emocional
        • Apoyo a la familia
      • Sugerencias para padres y maestros
    • V. Epílogo
  • Palabras al Cierre
  • Referencias
  • Índice Onomástico
  • Índice de Materias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy