Desarrollado desde el Grupo de I+D Mediaflows (http://www.mediaflows.es), este libro propone un análisis coral de la campaña de las elecciones generales de diciembre de 2015 y su despliegue en el espacio público. Un análisis que se interroga sobre el papel de los partidos políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía, y que analiza la relación entre estos tres actores. La campaña de 2015 constituye un acontecimiento particularmente decisivo, puesto que inaugura un nuevo escenario político, mediático y social en España, caracterizado por la irrupción de dos nuevas fuerzas políticas (Podemos y Ciudadanos), que competían por primera vez en unas elecciones legislativas, y por el protagonismo combinado de la televisión y los medios digitales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- El contexto de las elecciones generales de 2015 Guillermo López García (Universidad de Valencia) y Lidia Valera Ordaz (Universidad de Valencia)
- Capítulo I. La construcción de la agenda en la campaña electoral Guillermo López García (Universidad de Valencia), Emma Gómez Nicolau (Universidad Jaume I de Castellón) y Carmen Torreblanca Devís (Universidad de Valencia)
- 1. Introducción
- 2. Metodología
- 3. La agenda de los partidos políticos en sus sitios web
- 4. La agenda mediática
- 5. Los blogs como espacio de los líderes de opinión
- 6. Bibliografía
- Capítulo II. La campaña electoral de 2015 en cifras. La presencia en la blogosfera, Facebook y Twitter de los cabezas de lista provinciales de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos José Gamir Ríos (Universidad de Valencia), Lorena Cano Orón (Universidad de Valencia) y Dafne Calvo Miguel (Universidad de Valladolid)
- 1. Introducción
- 2. Metodología
- 3. Los cabezas de lista en la blogosfera
- 4. Los cabezas de lista en Facebook
- 5. Los cabezas de lista en Twitter
- 6. Conclusiones
- 7. Bibliografía
- Capítulo III. La batalla de los partidos por la definición de la realidad: los marcos partidistas durante las elecciones generales de 2015 Lidia Valera Ordaz (Universidad de Valencia), Adolfo Carratalá Simón (Universidad de Valencia) y Dolors Palau Sampío (Universidad de Valencia)
- 1. Introducción. La interpretación de la realidad política: el framing como instrumento de movilización
- 2. Metodología
- 3. Los marcos de PP y PSOE
- 3.1. El discurso popular: en la senda del crecimiento y mantener el rumbo
- 3.2. El discurso socialista: crisis multiorgánica y seguir modernizando España
- 4. Los marcos de Podemos y Ciudadanos
- 4.1. El discurso de Podemos: la traición de las élites y un gobierno de la gente
- 4.2. El discurso de Ciudadanos: el bipartidismo agotado y unidos en la regeneración
- 5. Conclusiones
- 6. Bibliografía
- Capítulo IV. Polarización discursiva en cibermedios españoles: representación de partidos e identidades políticas en las elecciones generales de 2015 Eva Campos-Domínguez (Universidad de Valladolid) y Miguel Vicente Mariño (Universidad de Valladolid)
- 1. Introducción y contextualización
- 2. Metodología
- 3. Representaciones mediáticas de partidos e identidades políticas
- 3.1. Descripción de las piezas informativas sobre las elecciones del 20D de 2015
- 3.2. Protagonistas de las informaciones de campaña electoral
- 3.3. Framing político y contenido temático de las piezas informativas
- 3.4. Fuentes y naturaleza referencial
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
- Capítulo V. La televisión y la formación de la opinión pública: informativos y debates electorales Àlvar Peris Blanes (Universidad de Valencia), Germán Llorca-Abad (Universidad de Valencia), Sebastián Sánchez Castillo (Universidad de Valencia) y Carmen M. López-Rico (Universidad Miguel Hernández)
- 1. La política en televisión: entre la información y el entretenimiento
- 2. «Infoentretenimiento» y «personalización» en las noticias para televisión
- 2.1. Temas abordados y «personalización» de la política
- 2.2. Valoración de los partidos políticos y de los candidatos
- 3. Los debates en televisión: nuevas propuestas para un formato consolidado
- 3.1. Los nuevos actores políticos condicionan el formato
- 3.2. El clásico «cara a cara» no pasa de moda
- 3.3. La evolución estética en el debate televisivo
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
- Capítulo VI. Los programas de entretenimiento: espectáculo y emoción en la comunicación política española Àlvar Peris Blanes (Universidad de Valencia) y Carmen M. López-Rico (Universidad Miguel Hernández)
- 1. Introducción
- 2. Hacia una esfera pública emocional
- 2.1. El tono personal e informal de las entrevistas
- 2.2. Localizaciones, fotografías y otros recursos
- 3. En busca del entretenimiento
- 3.1. La estructura de los programas y el humor
- 3.2. El ruido de las tertulias políticas
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía
- Capítulo VII. La campaña desde dentro. Visiones del seguimiento mediático Manuel de la Fuente Soler (Universidad de Valencia) y Salvador Enguix Oliver (Universidad de Valencia)
- 1. Introducción
- 2. La visión de la prensa
- 3. La visión de los partidos
- 4. La visión de los periodistas de opinión
- 5. Conclusiones
- 6. Bibliografía
- Capítulo VIII. Twitter: ¿protagonismo vicario? Tomás Baviera Puig (Universidad Internacional de Valencia), Francisco José García Ull (Universidad de Valencia) y Lorena Cano Orón (Universidad de Valencia)
- 1. Introducción
- 1.1. Twitter como herramienta de comunicación política
- 2. Metodología
- 3. Análisis longitudinal y tipos de tuits
- 4. Participación de los usuarios
- 5. Mensajes más difundidos
- 6. Direcciones web más difundidas
- 7. Referencias a los medios de comunicación
- 8. Conclusiones
- 9. Bibliografía
- Capítulo IX. El debate ciudadano en redes sociales: ¿libertad o intimidación? Lidia Valera (Universidad de Valencia), Agnese Sampietro (Universidad de Valencia) y Vicente Fenoll (Universidad de Valencia)
- 1. Introducción
- 1.1. La comunicación digital: ¿un espacio de libre expresión?
- 1.2. Internet, democracia y libertad
- 1.3. Objetivos de la investigación
- 2. Metodología
- 2.1. Muestra
- 2.2. Medición del concepto de libertad discursiva
- 2.3. Codificación de la muestra
- 2.4. Técnicas de análisis
- 3. Resultados
- 4. Conclusiones
- 5. Bibliografía