"Amarraré el patín
para que no se suelte
y emprezaré a volar
loco por conocerte.
Llegaré hasta el lugar
con mi tímida suerte;
y te amarraré a mi,
para que no te sueltes."
 
                                                    
                                                        - ÍNDICE GENERAL
- Prefacio
- I. Elogio del disentimiento- Descontento y discurso
- El mito de Smith
- La situación actual del pensamiento económico
- Acerca de la comprensión
 
- II. La teoría de la mano invisible- Competencia y bienestar social
- Críticas más frecuentes
 
- III. Los límites de la ortodoxia- La interpretación dual
- Evolución de un conjunto viable
- La preferencia en evolución
- Normas sociales y cultura
- Comentario sobre la compatibilidad de los incentivos
- Sobre el individualismo metodológico
- Sobre el conocimiento
 
- IV. La economía según el derecho- La mano invisible de Kafka
- Economía del derecho: el punto de vista más frecuente
- La ley como punto focal
- Implicaciones del punto de vista focal de la ley
- Ejemplificación mediante la teoría de juegos de la ley como punto focal
- Agenda de investigación
 
- V.  Los mercados y la discriminación- ¿Reduce el libre mercado la discriminación?
- Obras sobre el tema
- Autorrefuerzo de la productividad
- El empresario
- Hacia un nuevo modelo teórico
- Apéndice. Pruebas de aptitud realizadas a niños pobres en el Instituto Anandan en Calcuta
 
- VI.  La química de los grupos- Identidad e individualismo metodológico
- Los ingredientes de la teoría
- Altruismo, confianza y desarrollo
- El rostro de Jano del altruismo dentro de un grupo
- La perversidad de la identidad
 
- VII. Contratos, coerción e intervención- Principio de la libre contratación
- Coerción y voluntariedad
- Argumento de los grandes números
- Leyes y reglas
- Equilibrios múltiples
- Dominios de intervención
 
- VIII. Pobreza, desigualdad y globalización- La gobernanza y el mundo
- Desigualdad
- Algunos hechos de la globalización
- Algunos análisis de la globalización
- Desigualdad y pobreza: el axioma del quintil
- Desigualdad que minimiza la pobreza, con o sin globalización
- Implicaciones de política
 
- IX. La globalización y el retroceso de la democracia- Democracia en déficit
- Globalización e influencia
- Dolarización y democracia
- Instituciones democráticas globales
 
- X.  ¿Qué hacer?- Interpretar el mundo y cambiarlo
- El “argumento ambiental” contra la desigualdad
- Desesperación y esperanza
 
- Bibliografía
- Índice analítico