Extranjeros integrados: portugueses en la Lima virreinal, 1570-1680

Extranjeros integrados: portugueses en la Lima virreinal, 1570-1680

Extranjeros integrados' analiza las dinámicas sociales del colectivo portugués en Lima en los años de 1570 a 1680, a partir del estudio de la fuente notarial. El recurso a esta fuente permite cuestionar el estereotipo que hasta ahora había dominado en la historiografía especializada acerca del origen converso o judaizante de la inmigración lusa al Perú, y del perfil preponderante del grupo, supuestamente formado por ricos mercaderes que operaban en red. Esta investigación demuestra, sin embargo, que el grupo de portugueses que llegó al Perú incluyó, también, a otros portugueses, probablemente cristianos nuevos auténticos o cristianos viejos, que ocuparon estratos sociales muy diversos, se relacionaron en los espacios públicos abiertos a todos, utilizaron con éxito diferentes mecanismos de incorporación a la sociedad limeña, se involucraron en actividades económicas heterogéneas y practicaron su cristianismo sin distinguirse de sus vecinos. Así, esta obra presenta al colectivo portugués limeño no como un grupo cerrado sino como un conjunto de personas que compartían una patria común, pero estaban plenamente inmersas en las riquísimas dinámicas sociales y económicas de la sociedad limeña, sin señas de identidad propia y con un alto grado de integración en la ciudad que los había acogido.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1. Marco histórico: legislación y prácticas sociales
    • Legislación: la realidad teórica
      • Naturaleza, vecindad y extranjería
      • Medidas de control de los extranjeros en Indias
      • Cauces legales de permisión
    • Las prácticas: la otra realidad
      • El colectivo luso de Lima. Presentación del universo considerado
      • Causa de la emigración y características
  • Capítulo 2. Incorporación a la vida social limeña
    • Entorno social
      • Distribución espacial
      • Relación con mestizos e indios
      • Trato con negros —esclavos o libres—, mulatos, morenos y pardos
      • Relación con españoles y con otros extranjeros
    • Dinámicas de integración y asimilación
      • Matrimonio con natural del reino
      • Inversiones económicas en Lima
      • Relación con el Hospital Real de San Andrés
      • Las cofradías como forma de integración en la sociedad
  • Capítulo 3. Actividades y situaciones económicas
    • Tiempos, productos y redes en la actividad comercial
      • Abriendo mercados, 1570-1610
      • Ampliación de mercados, redes y diversificación, 1611-1650
        • Los grandes productos: vino, textiles y esclavos
        • Descripción de redes
        • Productos secundarios e inversiones diversas
      • Consolidación de mercados, 1651-1680
    • Los portugueses y el mar
    • Otras actividades económicas
      • Oficios mecánicos y artesanales
      • Actividad agrícola
      • Otros empleos y servicios
  • Capítulo 4. Religiosidad, mentalidad y cultura material
    • Evolución de la sensibilidad ante la muerte
      • Causa del testamento
      • Rito funerario y sepultura
      • Misas, fundaciones y capellanías
      • Obras de misericordia y donaciones
    • Vínculos afectivos con Portugal
      • Sociabilidad local intra-portuguesa
      • Vínculos a través del océano: últimas voluntades y mandas a Portugal
    • Cultura material
      • Espacios de intimidad y de comunicación interpersonal
      • La imagen personal
  • Consideraciones finales
  • Apéndices
  • Fuentes y bibliografía
  • Índice de figuras

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy