"Siempre se escribe por un acto imaginario de amor. En el fondo un libro no es sino una epístola afectiva remitida, vía imprenta, a un receptor posible que, extrañamente, logra compartirnos. Un poco, según creo, sucede con estas líneas mías, lentas y pausadas líneas mías, que sabedoras de lo inaudito de la creación me van trazando, que no yo a ellas, en esta, llamémosla recreación que un día gris de noviembre comienzo a escribir sobre Juan Gil-Albert."
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Indice
- Recreación frente a ensayo
- De un estilo aristocrático
- Las ilusiones de una metafísica
- Circunvalación de un gesto- Juan Gil-Albert, poeta
- Gil-Albert, objeto de su literatura
- La prosa de Juan Gil-Albert
- Prosa y razonamiento de Juan Gil-Albert
- Miró y Gil-Albert: remembranza
- Juan Gil-Albert: ocio y mitos
- Gil-Albert, papeles en revuelo
- El «Breviarium vitae» de Juan Gil-Albert
- Gil-Albert, «Breviarium» de una conciencia
- «Los arcángeles» de Juan Gil-Albert
- Juan Gil-Albert: remembranza y crónica
- Juan Gil-Albert: crónica general
- Gil-Albert entre «Heracles» y «Drama patrio»
- Juan Gil-Albert o el empeño de una ficción
- Un inédito de Juan Gil-Albert
 
- Final
- Encuentro- No salir de mi asombro
- Valentin
- Antínoo en bicicleta
- El bañista