En Colombia se tienen dos grandes decretos que rigen la parte tributaria, estos son el Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989) y el Decreto Único Reglamentario en materia Tributaria – DURT (Decreto 1625 de 2016), en los cuales se han compilado las normas en materia de impuestos aplicables en nuestro país. Esta nueva edición conecta ambos decretos, presentando las concordancias entre ellos, además de agregar las actualizaciones emitidas por el Gobierno Nacional. La primera parte contiene el Estatuto Tributario concordado con el DURT y la segunda contiene el Decreto Único Reglamentario concordado con el Estatuto Tributario, para que se puedan consultar simultáneamente. Además, agrega las actualizaciones emitidas por el Gobierno Nacional. Todos estos documentos expedidos por el gobierno se encuentran disponibles en el Sistema de Información en Línea (SIL).
- Cover
- Índice General
- Presentación
- CAPÍTULO I - SÁHCHEZ VALVERDE: NUESTRO PRIMER ECONOMISTA
- CAPÍTULO II - EL PENSAMIENTO DE LOS ESCLAVISTAS Y LOS ANTIESCLAVISTAS
- CAPÍTULO III - ESCLAVISMO Y ANTIESCLAVISMO EN EL PERÍODO DE LA "ESPAÑA BOBA"
- CAPÍTULO IV - EL SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO NACIONALISTA DOMINICANO
- CAPÍTULO V - LOS RELIGIOSOS ENFRENTAN LA INTEGRACIÓN CON HAITÍ
- CAPÍTULO VI - LOS PROBLEMAS RACIALES EN LOS GRUPOS INDEPENDENTISTAS DOMINICANOS
- CAPÍTULO VII - LA CONSTITUCIÓN HAITINA DE 1843 Y LOS PROTECCIONISTAS
- CAPÍTULO VIII - EL RESURGIMIENTO DE LOS IDEALES DE INDEPENDENCIA
- CAPÍTULO IX - PRINCIPALES PERFILES DEL PENSAMIENTO DE DUARTE
- CAPÍTULO X - TRASFONDO ECONÓMICO EN EL PENSAMIENTO RELIGIOSO DURANTE LA PRIMERA REPÚBLICA: (1844-1861)
- CAPÍTULO XI - LA CUESTIÓN MONETARIA Y EL PENSAMIENTO DE BENIGNO FILOMENO DE ROJAS
- CAPÍTULO XII - PRIMERA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS LIBERALES EN EL MARCO DE LA PUGNA ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO
- CAPÍTULO XIII - EL PENSAMIENTO DE PEDRO FRANCISCO BONÓ
- CAPÍTULO XIV - EL SURGIMIENTO DEL ANTILLANISMO
- CAPÍTULO XV - EL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LUPERÓN
- CAPÍTULO XVI - ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE ESPAILLAT
- CAPÍTULO XVII - LAS IDEAS DEMOCRÁTICAS DE EUGENIO DECHAMPS
- CAPÍTULO XVIII - LOS IDEALES DE LOS ANEXIONISTAS Y LOS RESTAURADORES
- CAPÍTULO XIX - EL SURGIMIENTO DEL INDIGENISMO, LA CONTINUIDAD DEL PENSAMIENTO CONSERVADOR, Y EL ANTICOMUNISMO EN LOS FINALES DEL SIGLO XIX
- CAPÍTULO XX - NUESTRO PRIMER ANTINEOLIBERAL: FRANCISCO GREGORIO BILLINI
- CAPÍTULO XXI - EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE JOSÉ RAMÓN ABAD
- CAPÍTULO XXII - PENSAMIENTO POLÍTICO DE PRINCIPIO DEL SIGLO XX
- CAPÍTULO XXIII - LIBERALISMO VERSUS DESPOTISMO, DURANTE EL GOBIERNO DE CÁCERES
- CAPÍTULO XXIV - EL PESIMISMO DE JOSÉ RAMÓN LÓPEZ, GARCÍA GODOY Y LUGO
- CAPÍTULO XXV - FRANCISCO J. PEYNADO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO INTERVENTOR
- CAPÍTULO XXVI - EL PENSAMIENTO DE NUESTRO PRIMER DIRIGENTE OBRERO: EUGENIO KUNHARDT
- CAPÍTULO XXVII - LOS JÓVENES INTELECTUALES FRENTE A TRUJILLO: 1930-1932
- CAPÍTULO XXVIII - LAS IDEAS SOCIALISTAS DE ENRIQUE JIMÉNEZ
- CAPÍTULO XXIX - PEÑA BATLLE: DEL SOCIALISMO AL DESPOTISMO
- Bibliografía