Twitter se ha convertido en un importante canal de comunicación por su facilidad de uso y la rapidez con que circulan los contenidos por medio del llamado microblogging. Este libro reúne trabajos de investigadores iberoamericanos en torno a los diferentes tipos de contenidos publicados en esta plataforma, que van desde datos identitarios hasta noticias y mensajes de activismo. El trabajo con grandes cantidades de datos requiere de herramientas para el análisis y la visualización, por lo que esta obra se enfoca en diversas estrategias que profesionales de la comunicación e investigadores sociales pueden usar para tal fin.
                                                    
                                                        - Introducción. Analítica y visualización de datos en Twitter
- Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo y Cosette Castro (coords.)
 
 - ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad virtual? Desenredando las construcciones de identidad en Twitter
- María Mercedes Zerega Garaycoa, Mabel González Cogliano
 - 1. Introducción
 - 2. Fundamentos teóricos
 - 3. Metodología
 - 4. Resultados
- 4.1. Estabilidad de las identidades
 - 4.2. Formas de nombrarse
 - 4.3. Atributos presentes en las biografías
 
 - 5. Conclusiones
 - Bibliografía
 
 - Difusión de noticias en Twitter y medios sociales
- Eduar Barbosa Caro, Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo Ibáñez
 - 1. Introducción
- 1.1. Producción periodística y medios sociales: algunos estudios
 - 1.2. Difusión de información en medios
 - 1.3. Noticias, medios sociales y análisis de grandes cantidades de datos
 
 - 2. Consideraciones finales
 - Bibliografía
 
 - Redes horizontales de movilización: valorando la eficiencia del activismo personal en Twitter
- Marcelo Luis Barbosa dos Santos, Ana Rayén Condeza Dall’Orso
 - 1. Introducción
 - 2. Marco teórico
- 2.1. De la comunicación vertical a la comunicación horizontal
 - 2.2. Análisis de redes sociales y difusión de información
 
 - 3. Método
 - 4. Casos
 - 5. Recolección de datos
 - 6. Computación de datos
 - 7. Resultados y Discusión
 - 8. Conclusión
 - Bibliografía
 
 - La producción de noticias por Mídia Ninja en Twitter durante el impeachment day
- Geane Carvalho Alzamora, Luciana Andrade Gomes Bicalho, Polyana Inácio Rezende Silva
 - 1. Introducción
 - 2. La producción noticiosa de Mídia Ninja en Twitter durante el impeachment day
 - 3. Circulación de la noticia mediada por hashtags: contribuciones de TAR
 - 4. La función mediadora de Mídia Ninja en el impeachment day
 - 5. Consideraciones finales
 - Bibliografía
 
 - Social media y polarización: uso de Twitter en contextos de conflicto
- Clemencia Rodríguez Romero, Martha C. Romero-Moreno, Luis Ricardo Navarro-Díaz
 - 1. Introducción
 - 2. Diferencias, similitudes y alcances de los social media (medios sociales)
 - 3. Relaciones entre la comunicación y la reconciliación en contextos de conflicto
 - 4. Ejemplificando los social media en contextos de conflicto: uso de Twitter durante el proceso de paz de Colombia
- 4.1. Acceso a internet y a los social media (Twitter) en Colombia
 - 4.2. El estudio y sus resultados
 
 - 5. Conclusión
 - Bibliografía
 
 - Visualización de controversias en Twitter: #vergonhabrasil en el partido Brasil 1 x 7 Alemania
- Carlos d’Andréa
 - 1. Introducción
 - 2. Copa Mundial de la FIFA 2014: una controversia
 - 3. Redes de retuits #vergonhabrasil
 - 4. Análisis y consideración final
 - Bibliografía