Hermógenes contra Talía

Hermógenes contra Talía

Moratín en el teatro español (1828-1928)

Estudio de la reducida producción de comedias de Moratín que indaga en las fluctuaciones que experimentan los conceptos de influencia y legado según el momento histórico en que son analizadas sus obras.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. Reforma, Ilustración y Neoclasicismo: Moratín en la crítica literaria desde 1828 hasta 1834
    • 1.1. Legado y herencia. Consideraciones terminológicas
    • 1.2. Reacciones en la prensa tras la muerte de Moratín
    • 1.3. De autor referido a autor referente. Recepción crítica y funcionalidad
    • 1.4. Agustín Durán y los primeros usos del legado moratiniano
    • 1.5. Retórica e imaginación. Moratín ante Alcalá Galiano
    • 1.6. Fama y localismo. La poética cómica vista por Larra
    • 1.7. Juicios críticos y teatro comparado. Moratín frente a Molière
  • Capítulo II. Norma o evasión: La poética moratiniana en la comedia anterior a 1834
    • 2.1. ¿Unidades? ¿Belleza? ¿Qué es la comedia moratiniana?
    • 2.2. El influjo de Moratín en el teatro
    • 2.3. La ‘generación’ moratiniana
    • 2.4. Bretón de los Herreros como testigo directo
    • 2.5. Moratín como referente en la ópera prima de Larra
    • 2.6. Tanto vales cuanto tienes como desvinculación de las premisas neoclásicas
    • 2.7. Lo ‘moratiniano’ en tela de juicio
  • Capítulo III. El legado de Moratín en el siglo XIX
    • 3.1. 1835-1850: contexto histórico e ideologías literarias
    • 3.2. Moratín en la prensa literaria (1835-1850)
    • 3.3. 1848: conmemoración y celebraciones de su vigésimo aniversario
    • 3.4. El teatro de Moratín. La musa cómica despierta por instantes
    • 3.5. La comedia neoclásica como guía escénica en la segunda mitad de siglo
    • 3.6. Repatriación y vuelta al éxito teatral de sus obras
    • 3.7. Ensalzando su memoria con ‘la de los tristes destinos’
    • 3.8. Recepción crítica y escénica finisecular
  • Capítulo IV. La preceptiva clásica cien años después
    • 4.1. 1900: un nuevo traslado local. Un nuevo estímulo para su comedia
    • 4.2. Un neoclásico en el siglo XX visto desde la preceptiva modernista
    • 4.3. La politización de su teatro
    • 4.4. Comedias nuevas y síes de las niñas. Espejos sociales y panaceas dramáticas
    • 4.5. A modo de conclusión. La significación de su poética cómica cien años después de su muerte
  • Bibliografía
  • Índice onomástico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy